Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La moda conquista las calles de Madrid: planes, exposiciones y actividades abiertas al público

La iniciativa Madrid es Moda celebra su décima edición volviendo a convertir a la capital en su mejor escenario. Creada e impulsada por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), desde su creación, la ciudad de Madrid y sus enclaves más … emblemáticos siempre han tenido un papel principal dentro de MeM. «La moda es un motor de desarrollo cultural, económico y de talento en innovación que refleja nuestra identidad como ciudad», destacaba Engracia Hidalgo, Delegada del área de gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, durante la presentación de la programación.

La Puerta de Alcalá, el Paseo del Prado o el estanque del Parque de El Retiro han formado parte activa de las diferentes activaciones. En esta edición, la ciudad vuelve a convertirse en un protagonista dando cabido a hoteles de lujo, galerías de arte, distintos palacios, la emblemática Plaza de Canalejas o la Plaza de la Villa, donde el pasado jueves se realizó el desfile inaugural con las propuestas de 25 diseñadores, una puesta en escena inspirada en los orígenes de la ciudad en la que no faltaron guiños a las violeteras, parte fundamental de su historia más castiza y popular. Prendas y accesorios de negocios como la sombrerería La Favorita de la Plaza Mayor, la mítica alpargatería de la calle Toledo, Casa Hernanz o el Almacén de Pontejos de la calle Correos para completar los un carrusel de diseños que rindió homenaje a la artesanía de los comercios centenarios.

Desfile inaugural de Madrid es Moda en la Plaza de la Villa
Pablo Paniagua

La nueva artesanía

Bajo el claim ‘Florece la moda de autor’, esta edición pone el foco en la nueva generación de artesanos de moda. «Su objetivo es dar voz a los diseñadores que desde sus atelieres dibujan los patrones de una nueva forma de vestir y urden el ESlowfashion del presente y del futuro», explican desde la organización. Del 13 al 18 de febrero, MeM (Madrid es Moda) pretende acercar la moda de autor española a través de eventos en toda la ciudad, una pasarela viva, escaparate de las nuevas narrativas artísticas y abierta al público con diversas actividades.

Un total de 40 diseñadores y firmas como Acromatyx, Devota & Lomba, Dolores Promesas, Eduardo Navarrete, Johanna Calderón, Juan Vidal, Juan Avellaneda, Pertegaz, Roberto Torretta, Roberto Verino, SKFK, Serra Studio, Teresa Helbig o Ulises Mérida, entre otros que desvelarán sus colecciones y nuevas propuestas en galerías de arte, atelieres, tiendas, restaurantes, hoteles y otros lugares representativos de Madrid con distintos formatos de desfiles, exposiciones, ‘pop ups’, open days o lanzamientos digitales y charlas.

¿Qué hacer?

Shoroom de Teresa Helbig

Andrés Bustamante

Visitar el showroom de la diseñadora Teresa Helbig para conocer su primera colección de ‘prêt-à-porter’ de autor. Descubrir la colección de Juan Avellaneda para la firma See IOU en formato digital al estilo podcast; sumergirse en el atelier de Malne para conocer su nueva colaboración junto a Mar Flores; o asistir a la exposición de los diseños de Carmen Farala, concursante de la primera edición de Maestros de la Costura Celebrity, que desplegará su universo creativo en una muestra que estará abierta al público hasta el 23 de febrero en el Parque de El Retiro, donde los visitantes podrán descubrir sus diseños más representativos, son algunas de las actividades que se proponen en el marco de esta nueva edición de MeM.

Agenda de actividades

En el marco de la Semana de la moda de Madrid serán varios los diseñadores que estos días abren sus trabajos al público general con el objetivo de acercar la moda y dar a conocer su labor. En formato de exposiciones, ventas privadas, presentaciones online, charlas y desfiles, estas son algunas de las actividades a las que cualquier podrá acceder:
Carmen Farala – Exposición
Del 14 al 23 de febrero. Montaña de los gatos de El Retiro (Paseo de Fernán Núñez, 3)
Teresa Helbig – Pop up colección cápsula inédita
Sábado 15 de febrero de 11 a 14h. Showroom (C/ Jorge Juan, 13)
Acromatyx – Fiesta (entradas a la venta)
Sábado 15 de febrero – 21h. Space of Sound
Paloma Suárez. Pop up. Colección cápsula inédita
Sábado 15 de febero – De 12 a 18h. Ginkgo Lab Madroño (C/ Gral. Díaz Polier, 101)
Luis Berrendero. Presentación estática. Colección inédita Novias 2025
Lunes 17 de febrero- De 15:30 a 20:30h. Serrería Belga (C/ Alameda, 15)
Malne. Open Day
Lunes 17 de febero – De 12 a 17h. Showrrom (Plaza de la Marina Española 1, 4izq. )
Teté by Odette. Presentación colección otoño/invierno 2025
Lunes 17 de febrero – De 16:30 a 18:30h. Espacio (C/ Argensola, 8. Local 2)

Desfiles en Ifema

El jueves 19, MBFWMadrid tomará el relevo con un calendario lleno de figuras consagradas. Un total de 21 diseñadores formarán parte de su calendario oficial, una propuesta que mezcla de nuevo tradición e innovación para celebrar su 81ª edición que culminará el domingo 23 de febrero con los desfiles de nuevos talentos.

Como en cada convocatoria, la pasarela reafirma su compromiso con la moda española, combinando el talento de diseñadores consagrados con la frescura de nuevas promesas. Cuatro jornadas de desfiles que tendrán lugar en el pabellón 14.1 de IFEMA MADRID, además de una jornada dedicada a los Desfiles en la Ciudad, el miércoles 19 de febrero y a los que el público general podrá asistir previa compra de entradas cuyo precio parte de los 10 euros y llega a los 600 euros para vivir la «experiencia celebrity», que incluye el pase a dos desfiles con asiento en la primera fila, chófer privado y bebidas, entre otros servicios. Ángel Schlesser, Claro Couture, Ágatha Ruiz de la Prada, Hannibal Laguna, Custo Barcelona o Isabel Sanchís serán algunos de los creadores que presentarán sus nuevas propuestas en esta nueva celebración de la moda.

Publicado: febrero 14, 2025, 9:44 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/estilo/moda/moda-conquista-calles-madrid-planes-exposiciones-actividades-20250214155714-nt.html

La iniciativa Madrid es Moda celebra su décima edición volviendo a convertir a la capital en su mejor escenario. Creada e impulsada por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), desde su creación, la ciudad de Madrid y sus enclaves más emblemáticos siempre han tenido un papel principal dentro de MeM. «La moda es un motor de desarrollo cultural, económico y de talento en innovación que refleja nuestra identidad como ciudad», destacaba Engracia Hidalgo, Delegada del área de gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, durante la presentación de la programación.

La Puerta de Alcalá, el Paseo del Prado o el estanque del Parque de El Retiro han formado parte activa de las diferentes activaciones. En esta edición, la ciudad vuelve a convertirse en un protagonista dando cabido a hoteles de lujo, galerías de arte, distintos palacios, la emblemática Plaza de Canalejas o la Plaza de la Villa, donde el pasado jueves se realizó el desfile inaugural con las propuestas de 25 diseñadores, una puesta en escena inspirada en los orígenes de la ciudad en la que no faltaron guiños a las violeteras, parte fundamental de su historia más castiza y popular. Prendas y accesorios de negocios como la sombrerería La Favorita de la Plaza Mayor, la mítica alpargatería de la calle Toledo, Casa Hernanz o el Almacén de Pontejos de la calle Correos para completar los un carrusel de diseños que rindió homenaje a la artesanía de los comercios centenarios.

Desfile inaugural de Madrid es Moda en la Plaza de la Villa
Pablo Paniagua

La nueva artesanía

Bajo el claim ‘Florece la moda de autor’, esta edición pone el foco en la nueva generación de artesanos de moda. «Su objetivo es dar voz a los diseñadores que desde sus atelieres dibujan los patrones de una nueva forma de vestir y urden el ESlowfashion del presente y del futuro», explican desde la organización. Del 13 al 18 de febrero, MeM (Madrid es Moda) pretende acercar la moda de autor española a través de eventos en toda la ciudad, una pasarela viva, escaparate de las nuevas narrativas artísticas y abierta al público con diversas actividades.

Un total de 40 diseñadores y firmas como Acromatyx, Devota & Lomba, Dolores Promesas, Eduardo Navarrete, Johanna Calderón, Juan Vidal, Juan Avellaneda, Pertegaz, Roberto Torretta, Roberto Verino, SKFK, Serra Studio, Teresa Helbig o Ulises Mérida, entre otros que desvelarán sus colecciones y nuevas propuestas en galerías de arte, atelieres, tiendas, restaurantes, hoteles y otros lugares representativos de Madrid con distintos formatos de desfiles, exposiciones, ‘pop ups’, open days o lanzamientos digitales y charlas.

¿Qué hacer?


Shoroom de Teresa Helbig


Andrés Bustamante

Visitar el showroom de la diseñadora Teresa Helbig para conocer su primera colección de ‘prêt-à-porter’ de autor. Descubrir la colección de Juan Avellaneda para la firma See IOU en formato digital al estilo podcast; sumergirse en el atelier de Malne para conocer su nueva colaboración junto a Mar Flores; o asistir a la exposición de los diseños de Carmen Farala, concursante de la primera edición de Maestros de la Costura Celebrity, que desplegará su universo creativo en una muestra que estará abierta al público hasta el 23 de febrero en el Parque de El Retiro, donde los visitantes podrán descubrir sus diseños más representativos, son algunas de las actividades que se proponen en el marco de esta nueva edición de MeM.

Agenda de actividades

En el marco de la Semana de la moda de Madrid serán varios los diseñadores que estos días abren sus trabajos al público general con el objetivo de acercar la moda y dar a conocer su labor. En formato de exposiciones, ventas privadas, presentaciones online, charlas y desfiles, estas son algunas de las actividades a las que cualquier podrá acceder:

Carmen Farala – Exposición

Del 14 al 23 de febrero. Montaña de los gatos de El Retiro (Paseo de Fernán Núñez, 3)

Teresa Helbig – Pop up colección cápsula inédita

Sábado 15 de febrero de 11 a 14h. Showroom (C/ Jorge Juan, 13)

Acromatyx – Fiesta (entradas a la venta)

Sábado 15 de febrero – 21h. Space of Sound

Paloma Suárez. Pop up. Colección cápsula inédita

Sábado 15 de febero – De 12 a 18h. Ginkgo Lab Madroño (C/ Gral. Díaz Polier, 101)

Luis Berrendero. Presentación estática. Colección inédita Novias 2025

Lunes 17 de febrero- De 15:30 a 20:30h. Serrería Belga (C/ Alameda, 15)

Malne. Open Day

Lunes 17 de febero – De 12 a 17h. Showrrom (Plaza de la Marina Española 1, 4izq. )

Teté by Odette. Presentación colección otoño/invierno 2025

Lunes 17 de febrero – De 16:30 a 18:30h. Espacio (C/ Argensola, 8. Local 2)

Desfiles en Ifema

El jueves 19, MBFWMadrid tomará el relevo con un calendario lleno de figuras consagradas. Un total de 21 diseñadores formarán parte de su calendario oficial, una propuesta que mezcla de nuevo tradición e innovación para celebrar su 81ª edición que culminará el domingo 23 de febrero con los desfiles de nuevos talentos.

Como en cada convocatoria, la pasarela reafirma su compromiso con la moda española, combinando el talento de diseñadores consagrados con la frescura de nuevas promesas. Cuatro jornadas de desfiles que tendrán lugar en el pabellón 14.1 de IFEMA MADRID, además de una jornada dedicada a los Desfiles en la Ciudad, el miércoles 19 de febrero y a los que el público general podrá asistir previa compra de entradas cuyo precio parte de los 10 euros y llega a los 600 euros para vivir la «experiencia celebrity», que incluye el pase a dos desfiles con asiento en la primera fila, chófer privado y bebidas, entre otros servicios. Ángel Schlesser, Claro Couture, Ágatha Ruiz de la Prada, Hannibal Laguna, Custo Barcelona o Isabel Sanchís serán algunos de los creadores que presentarán sus nuevas propuestas en esta nueva celebración de la moda.

Artículos Relacionados