Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El Pacto de Múnich de 1938 para el apaciguamiento de Hitler: ¿se repite la historia con Putin en Ucrania?

El pacto firmado en Múnich el 28 de septiembre de 1938 entre Alemania, Italia, el Reino Unido y Francia se considera el principal error de las potencias occidentales en los turbulentos meses que llevaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Hitler se había … anexionado Austria y reclamaba como suyo el territorio checoslovaco de los Sudetes.
El primer ministro británico, Neville Chamberlain, aceptó conceder a Hitler lo que reclamaba. En lugar de cumplir con su compromiso de defenderlos, aceptó pisotear la dignidad de los checos, y presentó el resultado de este pacto como una garantía de «paz para nuestra época».
En el Parlamento Británico, Winston Churchill le recibió con una de sus frases más célebres: «Podíais elegir entre la guerra y el deshonor, habéis elegido el deshonor y tendréis la guerra». Apenas un año después de la firma de aquel tratado, un Hitler más fuerte y mejor armado invadió Polonia y comenzó la guerra.

Muchos comparan ahora el intento de negociar la paz en Ucrania que ha lanzado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con un nuevo Pacto de Múnich, precisamente porque la voluntad del norteamericano prioriza poner fin rápidamente a la guerra sobre las advertencias que indican que las concesiones podrían alentar al dictador ruso Vladímir Putin a seguir con su política expansionista porque así obtiene sus objetivos.
Rusia invadió una parte de Georgia en 2008. En 2014 se apoderó de la península de Crimea para anexionarse el territorio. Y en 2022 lanzó un ataque abierto contra Ucrania que ha invadido una parte relevante de su territorio.
Para muchos, el planteamiento de entablar negociaciones directas ahora entre Estados Unidos y Rusia pone a Ucrania en el papel de Checoslovaquia, un país obligado a sacrificarse en nombre de una política de apaciguamiento con la que no está de acuerdo.
Uno de los ejemplares originales del infame Pacto de Múnich se exhibe en el Museo Nacional de Praga junto a la camisa ensangrentada del archiduque, Francisco Fernando, cuyo asesinato en Sarajevo en 1914 se considera a su vez el acontecimiento que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
A cambio de una promesa de no reclamar más territorios, se aceptaba entregar a Hitler prácticamente todo el territorio de lo que hoy es la República Checa y que Eslovaquia se convirtiese en un estado vasallo de Alemania.
El pacto fue disfrazado como una revisión del Tratado de Versalles, lo que significaba que el Reino Unido y Francia se exoneraban de su obligación de defender a los checos, tal y como se habían comprometido solemnemente. El Pacto de Múnich representa por ello el mayor gesto de debilidad de las democracias occidentales frente a una dictadura expansionista como la de Hitler, y ha pasado a la historia como el principal error de los europeos que aceptaron negociar con el mal pensando que podían evitar una guerra que sin embargo ya era el objetivo del nazismo.

Publicado: febrero 14, 2025, 7:48 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/pacto-munich-1938-apaciguamiento-hitler-repite-historia-20250214130450-nt.html

El pacto firmado en Múnich el 28 de septiembre de 1938 entre Alemania, Italia, el Reino Unido y Francia se considera el principal error de las potencias occidentales en los turbulentos meses que llevaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Hitler se había anexionado Austria y reclamaba como suyo el territorio checoslovaco de los Sudetes.

El primer ministro británico, Neville Chamberlain, aceptó conceder a Hitler lo que reclamaba. En lugar de cumplir con su compromiso de defenderlos, aceptó pisotear la dignidad de los checos, y presentó el resultado de este pacto como una garantía de «paz para nuestra época».

En el Parlamento Británico, Winston Churchill le recibió con una de sus frases más célebres: «Podíais elegir entre la guerra y el deshonor, habéis elegido el deshonor y tendréis la guerra». Apenas un año después de la firma de aquel tratado, un Hitler más fuerte y mejor armado invadió Polonia y comenzó la guerra.

Muchos comparan ahora el intento de negociar la paz en Ucrania que ha lanzado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con un nuevo Pacto de Múnich, precisamente porque la voluntad del norteamericano prioriza poner fin rápidamente a la guerra sobre las advertencias que indican que las concesiones podrían alentar al dictador ruso Vladímir Putin a seguir con su política expansionista porque así obtiene sus objetivos.

Rusia invadió una parte de Georgia en 2008. En 2014 se apoderó de la península de Crimea para anexionarse el territorio. Y en 2022 lanzó un ataque abierto contra Ucrania que ha invadido una parte relevante de su territorio.

Para muchos, el planteamiento de entablar negociaciones directas ahora entre Estados Unidos y Rusia pone a Ucrania en el papel de Checoslovaquia, un país obligado a sacrificarse en nombre de una política de apaciguamiento con la que no está de acuerdo.

Uno de los ejemplares originales del infame Pacto de Múnich se exhibe en el Museo Nacional de Praga junto a la camisa ensangrentada del archiduque, Francisco Fernando, cuyo asesinato en Sarajevo en 1914 se considera a su vez el acontecimiento que desencadenó la Primera Guerra Mundial.

A cambio de una promesa de no reclamar más territorios, se aceptaba entregar a Hitler prácticamente todo el territorio de lo que hoy es la República Checa y que Eslovaquia se convirtiese en un estado vasallo de Alemania.

El pacto fue disfrazado como una revisión del Tratado de Versalles, lo que significaba que el Reino Unido y Francia se exoneraban de su obligación de defender a los checos, tal y como se habían comprometido solemnemente. El Pacto de Múnich representa por ello el mayor gesto de debilidad de las democracias occidentales frente a una dictadura expansionista como la de Hitler, y ha pasado a la historia como el principal error de los europeos que aceptaron negociar con el mal pensando que podían evitar una guerra que sin embargo ya era el objetivo del nazismo.

Artículos Relacionados