Publicado: febrero 12, 2025, 3:48 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/gran-angular-abc-enrico-letta-primer-ministro-20250212090745-di.html
![](https://gerente.com/co/wp-content/uploads/sites/16/2025/02/gran-angular-letta-U603399659753ffB-U26506170777xzd-1024x512@diario_abc.png)
Sigue en directo el encuentro Gran Angular, organizado por ABC, con la participación de Enrico Letta, ex primer ministro de Italia y última hora hoy. Además, están presentes el director de ABC, Julián Quirós, y el socio responsable del EU Policy Centre de Deloitte, Pablo Zalba, para conversar sobre la actualidad internacional. En el acto, la entrevista a Letta corre a cargo del columnista de ABC John Müller.
10:41
Letta cuestiona la fragmentación en materia de telecomunicaciones
Enrico Letta cuestiona la fragmentación en materia de telecomunicación, pone como ejemplo «el prefijo de los número de móviles» y sus diferencias por país. Aboga por mejorar la eficacia en el sector de la telecomunicaciones con mejores operadoras y más grandes. «Ya cambiamos la moneda», apunta que Europa podría unificar el sistema de telecomunicaciones.
10:38
Enrico Letta dice que su informe no está atado a una bandera ideológica
10:37
Letta: «Destaco a España por su capacidad de integrar inmigrantes»
Enrico Letta habla sobre el problema de Alemania, sobre sus problemas en energía e industria por las decisiones políticas, pero es optimista. Pone a España como ejemplo en materia de integración de la inmigración, sobre todo, en relación con América Latina. Y aplaude la decisión de Von der Leyen sobre el tratado de Mercosur.
10:31
El ex primer ministro italiano: «El punto importante es la fragmentación de la industria entre los 27 sistemas que no se comunican entre ellos».
10:29
Letta: «No quiero decir que Europa esté yendo mal, está yendo muy bien en muchos aspectos»
10:22
El ex primer ministro italiano habla de las complejidades de implementar la legislación europea cuando «cada Estado lo está aplicando según sus propios intereses»
Enrico Letta entiende la dificultad de debatir entre los Estados miembros las diferentes directrices sobre regulación y legislación europea cuando «la implementación es importante cuando la aplicas en casa». Y reconoce: «Cada Estado lo está aplicando según sus propios intereses».
10:16
Letta especula con que el problema de la inversión en startups en Europa es cultural
Müller pregunta sobre: «¿Por qué Europa no es un continente para Startups?»
Letta ha respondido con que el problema parece ser cultural, más que económico. «He conocido a muchos cuyo sueño era irse a EE.UU. El papel de Europa para grandes inversiones es cada vez mayor. Quizás se deba a un problema de cultura. En la parte del sur de Europa tenemos el estigma del fracaso, que si algo fracasa, no va a funcionar». Añade: «El método americano es que se da más dinero con el fracaso, para que salga adelante, contrario a la mentalidad europea, que si fracasa, ya no se invierte más». «A veces, no somos capaces de retenerlos en Europa y se marchan a EE.UU.».
10:10
Letta apela a la unidad entre los Estados miembros de la Unión Europea
Enrico Letta ha apelado a la unidad entre los Estados miembros en la línea de su informe sobre el mercado único: «Las relaciones históricas eran transaccionales, si yo gano, tú pierdes. La UE quiere cambiarlo y que ganemos todos». Y añade: «No necesitamos nuevos tratados. Ya tenemos lo que necesitamos hoy en día: lo que he sacado sobre el informe del mercado único está ahí, pero no se ha implementado. Es un problema de la ejecución».
Pablo Zalba ha hablado de pragmatismo, y Letta dice considerarse un pragmático, apunta a que «el informe no habla de cambio de tratados. Tenemos que actuar ya, no podemos esperar».
Además, ha querido destacar una pregunta que suele recibir cuando habla de su propuesta del mercado único: ¿Cómo es posible aplicar lo que propones sin eliminar los derechos de veto?’ Letta dice que «no hay normas de unanimidad, las decisiones en el mercado único son por mayoría. El derecho de veto está en materia de Defensa, por ejemplo, no en el mercado único». Y añade: «Los Estados miembros no quieren asumir las consecuencias. Quizás estoy siendo simplista, pero para mi comprensión, prefiero ser simplista. El logro más importante es la unión monetaria. Nadie pondría el Euro bajo cuestionamiento. Pero no lo hemos hecho igual de bien en la economía».
10:00
Letta: «En Europa en los noventa éramos tan importantes como China, pero es ahora 10 veces lo que somos nosotros»
09:56
John Müller pregunta a Letta: ¿Qué cambiarías ahora del informe?
Enrico Letta ha presentado su informe de alto nivel “Mucho más que un mercado,” en el que recoge las conclusiones de un trabajo que inició en septiembre de 2023 bajo la Presidencia Española del Consejo de la UE.
Letta: «El informe lo escribí cuando estaba Biden en la Casa Blanca. Lo que ocurre a día de hoy es que Trump es un acelerador de tendencias, las tendencias han estado ahí y estaban ahí desde hace tiempo. Biden fue menos agresivo, pero seguían ahí, bajo su mandato. Es un reto para las instituciones europeas. Estas políticas se habría desarrollado también sin Trump.
Mi informe y el de Draghi reflejan que hemos estado detrás por motivos estructurales, ahora Trump está acelerando. Trump habrá leído nuestros informes, saben cuáles son los objetivos y los planes.
Trump nos puede ayudar en esta aceleración, no nos queda coartadas, tenemos que actuar juntos, aunque va a intentar dividirnos. Tenemos ya hojas de ruta, por lo que debemos actuar juntos».
09:50
Zalba: «El mercado único es el mejor arma contra las amenazas de Trump»
Zalba ha hecho hincapié en la necesidad de «invertir en transición digital». Además, ha querido dejar claro que «el mercado único es el mejor arma contra las amenazas de Trump». En esta línea, ha alabado el «magnifico trabajo de Letta» que ha dejado una hoja de ruta en la que trabajar hacia el mercado único, dice que ahora es el turno de «los colegas europeos quienes deben encargarse de fortalecer el mercado único.. Finalmente, ha querido dejar una reflexión, parafraseando a Letta: «El mercado único debe adaptarse a sus tiempos y no puede quedar anclado».
09:46
Pablo Zalba enfoca en la energía uno de los problemas de Europa
Pablo Zalba, socio responsable del EU Policy Centre de Deloitte, ha hecho énfasis en que la UE es «gran importadora de energía» y uno de los problemas es que «no hay un mercado único de energía». Algo que Letta ha defendido en reiteradas ocasiones.
09:43
Zalba: «Europa ha perdido productividad»
09:43
Pablo Zalba, socio responsable del EU Policy Centre de Deloitte: «La UE se encuentra en una encrucijada sin precedentes»
09:42
«Es un europeísta convencido y apasionado, un defensor de las instituciones», dice Quirós sobre Letta
09:40
Julián Quirós, parafraseando a Enrico Letta: «Un político no debe agarrarse al sillón de la política»
09:40
Julián Quirós: «Letta destaca por la defensa de la estabilidad en un contexto de gran volatilidad política»
09:39
Julián Quirós: «Letta destaca por su papel de estadista»
09:38
Julián Quirós, director de ABC, da la bienvenida al exprimer ministro italiano, Enrico Letta, e inicia el encuentro ABC Gran Angular.
09:29
Meloni rectifica su plan de inmigración en Albania para evitar el bloqueo judicial
El ambicioso plan de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para gestionar la crisis de la inmigración por medio de dos centros en Albania, sufre un cambio significativo ante los obstáculos de la magistratura. Meloni modificará el acuerdo con Albania para evitar que los centros estén vacíos. Después de que los tribunales italianos anularan la posibilidad de acelerar los procedimientos de repatriación en los centros de Gjader y Shengjin -construidos el pasado año por Italia, en los que se aplica la jurisdicción italiana- el Ejecutivo ha optado por reformular su estrategia. Informa el corresponsal en Roma, Ángel Gómez Fuentes
09:25
Por otro lado, se encuentra la invasión rusa de Ucrania y la amenaza real de que Estados Unidos deje de apoyar a Kiev, sumado al frágil acuerdo de alto el fuego en Oriente Próximo, donde el presidente estadounidense ha amenazado con desatar el infierno si no se liberan todos los rehenes israelíes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
09:22
El contexto de esta conversación está enmarcado en un momento crucial en materia de política migratoria, con una primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con el plan Albania. En la misma línea, la llegada de Donald Trump a Washington ha supuesto un cambio de dinámica en el tema, que ha apostado por la mano de hierro.
09:05
Enrico Letta es un político italiano que desempeñó la labor de primer ministro durante los años 2013 y 2014, liderando un gobierno de coalición en un momento de crisis política y económica.
08:59
El evento comenzará a las 9:30 horas y será presentado por el director de ABC, Julián Quirós, también participará el socio responsable del EU Policy Centre de Deloitte, Pablo Zalba, para conversar sobre la actualidad internacional, marcada por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca o las guerras de Gaza y Ucrania. En el acto, la entrevista al exprimer ministro Letta correrá a cargo del columnista de ABC John Müller.
08:56
Buenos días, bienvenidos a la cobertura de ABC del encuentro ABC Gran Angular con el exprimer ministro italiano Enrico Letta, un evento patrocinado por Deloitte. Gracias por acompañarnos.