La fuente de la noticia es https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/este-asteroide-cercano-a-la-tierra-es-un-trozo-luna-5679896/
Durante un par de meses a finales del año pasado, el baile habitual de la Luna y la Tierra tuvo un elemento inesperado: se llama 2024 PT5 y hasta hace poco se creía que era un asteroide visitante, aunque la NASA ya tenía sospechas de que su origen estaba más cerca de nuestro planeta de lo que parecía.
Por tener un poco de contexto: en agosto del año pasado, investigadores españoles de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) descubrieron una roca camino de nuestra órbita a la que bautizaron como 2024 PT5, la cual en septiembre quedó atrapada por la gravedad terrestre y permaneció bajo su influencia hasta noviembre.
Se dijo entonces que era como una ‘mini-luna’, siendo un raro fenómeno que un asteroide se comporte de esta forma. La NASA acabó revelando que 2024 PT5 podría ser un gran trozo de roca expulsado de la superficie de la Luna después del impacto de un asteroide.
Ahora, una investigación liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad Complutense de Madrid ha confirmado las sospechas de la NASA.
Según los investigadores, su espectro óptico es muy similar al de los materiales recogidos en la superficie lunar por las misiones Apolo y Luna.
Para analizar su composición, el equipo español realizó un seguimiento astrométrico con telescopios en el Observatorio del Teide (Tenerife) y el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), además de calcular su dinámica en la UCM.
Su dinámica orbital es muy similar a la del sistema Tierra-Luna, lo que refuerza la conclusión de ser un trozo lunar.
Los investigadores han observado que el asteroide presenta una rotación en torno a su eje inferior a 60 minutos, aunque no descartan que su giro sea caótico, un fenómeno habitual en objetos generados por impactos violentos.
El estudio ha sido publicado en la revista Astronomy & Astrophysics Letters y se alinea con otras dos investigaciones independientes de Estados Unidos, una liderada por el Observatorio Lowell y el Jet Propulsion Laboratory, y otra por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.
El hallazgo sugiere que los impactos de asteroides en la Luna podrían estar contribuyendo a la población de objetos cercanos a la Tierra. De hecho, los científicos han identificado otras dos rocas espaciales con características similares: 2022 NX1 y 469219 Kamo’oalewa, ambas parte del cinturón de asteroides Arjuna.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.