Tecnología Archivos - Página 2 de 2 - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Tecnología

Meta no firmará el código de la Unión Europea sobre inteligencia artificial

18/07/2025

Actualizado a las 19:58h.

La Comisión Europea ha publicado sus directrices para aclarar la aplicación de la ley de Inteligencia Artificial a las empresas que ofrecen este servicio con carácter generalista. Con ello intenta alentarlas a adherirse a un código de buenas prácticas que cree que ayudaría a los proveedores de modelos de IA como ChatGPT y Gemini a cumplir con la Ley europea de IA.
La publicación del este Código se produce cuando falta menos de un mes para que las normas entren en vigor el 2 de agosto. El documento incluye tres capítulos: Transparencia y Derechos de Autor, ambos dirigidos a todos los proveedores de modelos de IA de propósito general, y Seguridad y Protección, relevante solo para un número limitado de proveedores de los modelos más avanzados.

Aunque la Comisión cree que las empresas que se adhieran cumplirán con la Ley de IA y tendrán mayor seguridad jurídica, bajo la amenaza de que si no lo aceptan serán inspeccionadas con más severidad, una de las más poderosas, Meta, dijo este viernes que no le interesa firmar ese código de conducta porque cree que estaría limitando el desarrollo de este sector.

La UE se considera una pionera debido que fue la primera entidad del mundo en promulgar una ley que gestiona la inteligencia artificial. Sin embargo, ese papel de adelantado supone también afrontar terrenos desconocidos y no siempre sencillos. En su comunicado Meta asegura que ahora mismo «Europa va por mal camino en materia de IA. Hemos revisado detenidamente el Código de Prácticas de la Comisión Europea para los modelos GPAI y Meta no lo firmará» porque «introduce una serie de incertidumbres jurídicas para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA».

OpenAI convierte a ChatGPT en un asistente con superpoderes capaz de realizar compras

18/07/2025 a las 11:44h.

OpenAI sigue desarrollando su tecnología de inteligencia artificial. La empresa ha anunciado la llegada de una nueva versión de su IA llamada ChatGPT Agent, gracias a esta, la IA es capaz de realizar tareas complejas de principio a fin, utilizando un navegador en su propio ordenador. Esta herramienta transforma al chatbot en un asistente inteligente capaz de manejar actividades cotidianas y profesionales con mayor autonomía.
Próximamente, todos los usuarios de pago de ChatGPT podrán hacer uso de la novedad para realizar compras por internet, crear presentaciones y hojas de cálculo a partir de los datos que le proporcione el usuario o los que encuentre por internet o realizar reservas en restaurantes y planificar viajes. Todo ello de una forma mucho más autónoma y ágil de que permitía la tecnología de OpenAI hasta la fecha.

Evidentemente, para realizar su trabajo, ChatGPT en ocasiones necesitará tener acceso a información muy sensible del usuario. OpenAI promete que este siempre tendrá el control sobre la máquina, ya que esta pedirá permiso antes de realizar cualquier acción que considere importante, como enviar un correo en nombre del internauta. Este, además, contará con la capacidad de interrumpir tareas en cualquier momento y quitarle el control del navegador a la máquina.
Desde la empresa, señalan que Agent no realizará tareas de alto riesgo como transacciones financieras o asesoramiento legal y que está entrenado para reconocer y rechazar instrucciones maliciosas, dañinas o ilegales. Según la compañía, este modelo cuenta con el conjunto de protecciones más completo hasta la fecha.

Estos son los emoticonos que mejor funcionan para ligar en Tinder

18/07/2025 a las 12:21h.

Tinder ha dado a conocer los emoticonos favoritos de los usuarios para comunicarse y conectar con otras personas en su aplicación, entre los que se encuentran el del guiño y los que representan muecas de risa y el clásico corazón rojo, como los más recurridos por los usuarios. La ‘app’ también ha advertido sobre el uso de la cara dormida o la suplicante, que pueden llevar al ‘ghosting’.
Los emoticonos son unos de los métodos de comunicación más utilizados en el entorno digital y, con motivo del Día Mundial del ‘Emoji’, que se celebra cada 17 de julio, la plataforma de citas ha querido desvelar los emoticonos que mejor han funcionado en Tinder durante estos meses de 2025, ya que el 20 por ciento de los primeros mensajes compartidos en la aplicación incluyen al menos un ‘emoji’.

De hecho, España está entre los países que lideran la tendencia de uso de emoticonos en la aplicación, junto con Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia y Reino Unido, cuyos usuarios utilizan estos símbolos para ayudar a representar sus expresiones faciales, así como comunicar su estado de ánimo o tono del mensaje, ya sea para bromear, conectar o transmitir su enfado.
Así, entre los emoticonos más solicitados a la hora de configurar la biografía del usuario en su perfil, aparece el emoticono con una cara guiñando el ojo, el del corazón rojo, la cara sonriente, el que representa brillos, y el que simboliza una cara riéndose, según ha detallado Tinder en una nota de prensa.

Probamos el Samsung Galaxy S25 Edge: ¿el teléfono más elegante del 2025?

Ya vimos el Samsung Galaxy S25 Edge durante el MWC de este año, el móvil más fino hasta la fecha de la marca coreana. Samsung ha decidido apretar hasta el último milímetro el nuevo Galaxy S25 Edge, un móvil que busca convertirse en referente … del diseño ultra delgado con sus apenas 5,8 milímetros de grosor. Un ejercicio técnico que tiene sus luces y sombras.
Durante las últimas semanas hemos estado utilizando el nuevo teléfono de la firma coreana que, aunque comparte muchas características con los modelos Ultra y Plus, busca diferenciarse a través de un diseño ligero, elegante y sobre todo, muy fino. Y eso, inevitablemente, implica sacrificios.

El Galaxy S25 Edge entra por los ojos a la primera, su cuerpo de titanio combinado con cristal Gorilla Glass Ceramic 2 en el frontal y Gorilla Glass Victus 2 en la parte trasera transmite la sensación de que estamos ante un móvil realmente premium. Pero lo mejor, es que es tan fino (5,8mm) y ligero 163 gramos que sorprende nada más tenerlo en la mano, totalmente inesperado. Casi parece de juguete.
El panel Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas con resolución QHD+ y 120 Hz adaptativos es uno de los mejores del mercado, pero carece de la capa antirreflejos que sí incorpora el modelo Ultra. En interiores, no lo notarás. En exteriores, sí. Aunque recordemos, que el único que lleva esta capa es el Ultra de este año.
En cuanto al procesador, viene con el nuevo Snapdragon 8 Elite for Galaxy, un chip potentísimo con núcleos de alto rendimiento, pero que, al estar encerrado en un cuerpo tan fino, sufre para disipar el calor. En nuestras pruebas, en sesiones largas de juego o vídeo en 4K, el rendimiento caía notablemente por la temperatura. Aunque, por mucho que caiga el rendimiento, estamos hablando de uno de los procesadores más potentes del mercado, y sólo ocurre tras mucho rato de uso intensivo, o cuando hace mucho calor.
La cámara es donde Samsung ha mostrado su experiencia y ha metido el mismo sensor de 200 MP que usa en el S25 Ultra. Las fotos con buena luz son espectaculares, con mucho detalle y una representación de color muy fiel. También se defiende bien en baja luz gracias al modo Nightography. Pero, a diferencia del Ultra, no hay teleobjetivo. Y aunque Samsung insiste en su «2x de calidad óptica» a base de recorte de sensor, lo cierto es que en cuanto pasamos de ese rango el resultado cae en picado, como lo haría cualquier teléfono que tira de zoom digital y no óptico. Sería ridículo pensar que se podría meter un teleobjetivo en un cuerpo tan fino.

Con la cámara principal

Batería pequeña e IA

Con un diseño tan delgado, la batería tenía que ser, sí o sí, más pequeña. El S25 Edge monta una batería de 3.900 mAh que simplemente no está a la altura del resto del hardware. En nuestras pruebas apenas llegaba al final del día con un uso intensivo. La carga también se resiente, y pasa a unos 25W por cable, mientras que sus hermanos Plus y Ultra llegan hasta los 45W, es decir, necesita el doble de tiempo para cargar. Este es uno de los grandes sacrificios del S25 Edge, la batería se acabará antes que en cualquier otro modelo.
Samsung ha querido que este móvil sea una muestra de su ecosistema de IA con funciones como ‘Circle to Search’, edición generativa de fotos, Gemini integrado y la nueva Now Bar en la pantalla de bloqueo. No hay nada nuevo o exclusivo que no tengan los teléfonos de Samsung de este año, y todo funciona correctamente, aunque hay que reconocer que muchas de estas funciones aún tienen que, vamos a decir, madurar. Lo bueno es Samsung promete actualizaciones durante siete años, tanto de sistema como de seguridad, lo que garantiza que no se quedará atrás con el paso de los años.
El Galaxy S25 Edge es un móvil que enamora a primera vista, es bonito, ligero, bien construido y con un rendimiento de alto nivel. Pero si eres de los que valora la autonomía por encima de todo, no es tu teléfono. Por su precio, a partir de 1.099 euros, hay opciones más equilibradas, como un S25 Plus.

Elon Musk transforma su IA en Ani: una novia virtual de anime que liga con los usuarios

17/07/2025 a las 12:39h.

Elon Musk sigue añadiéndole nuevas funciones a Grok. Después de que la semana pasada se anunciase la llegada de una versión más inteligente y capaz de la IA, la empresa detrás, xAI, ha compartido el añadido de un nuevo ‘truco’ que permite convertir a la máquina en una suerte de compañero virtual. Y entre las opciones disponibles, además de un panda rojo llamado Rudi pensado para ser una especie de mascota, el usuario puede encontrar una mujer virtual, de estética anime, que está diseñada para hacer las veces de novia digital. El nombre de la máquina es Ani, y está disponible a través de la ‘app’ de Grok de forma gratuita. También en España.
La acompañante lleva disponible desde inicios de semana. Su diseño recuerda mucho al personaje de Misa Amane en el popular manga y anime ‘Death Note’. Cuando comienzas a hablar con ella, escucharás que se dirige a ti en inglés, pero si no sabes el idioma, y prefieres cambiar al castellano, no hay problema, solo tienes que pedírselo y comenzará a hacerlo.

Las conversaciones pueden ser tanto por voz como por texto. Ani responderá a cualquier cosa que se le pregunte. Básicamente, se trata de una suerte de ChatGPT diseñado para ligar con la persona que está al otro lado de la pantalla.
Los usuarios que paguen, además, la suscripción de Grok, que tiene un coste de 35 euros mensual, podrán tener más recursos a su disposición cuando charlen con los avatares. Entre otras cosas, podrán acceder a una función que permite pedirle al robot femenino que se quite la ropa y que, en su lugar, se ponga lencería. Algo parecido a lo que es posible desde hace tiempo en otras aplicaciones de novias IA, como podría ser el caso de Replika. Eso sí, para que la Ani llegue a este extremo el usuario primero tiene que ganarse su confianza y alcanzar el nivel 5, algo que solo es posible a base de conversaciones.

Los cinco videojuegos a los que me echaría una partida este verano

Durante el año, jugar a videojuegos -como leer sin distracciones o ver una película sin pausas- puede convertirse casi en un acto de rebeldía. El trabajo, los compromisos familiares, el tráfico y esa adicción mal disimulada al ‘scroll’ eterno en la ‘app’ de turno … terminan, fácil, por devorar casi hasta el último minuto del día. Y si no lo hacen, muchas veces te quitan las ganas de hacer cualquier otra cosa.
Pero cuando llegan las vacaciones de verano -que son las de verdad, las que huelen a libertad y no a agenda encubierta-, el tiempo, por fin, parece estirarse. Y ahí, justo en ese espacio recuperado, pueden caber mundos enteros. Si quieres llenar alguno de ellos con videojuegos, aquí te dejamos diez recomendaciones variadas en las que encontrarás de todo. Desde carreritas simpáticas en las que picarte con amigos y familia hasta mundos distópicos capaces de desgarrarte por dentro.

‘Mario Kart World’

Los Mario Kart son ya tan importantes para Nintendo como los grandes títulos principales protagonizados por el fontanero de la gorra roja. Hace apenas un mes, la franquicia de carreras recibió un nuevo exponente que se ha convertido en el puntal de lanzamiento de la Switch 2: ‘Mario Kart World’.

En la propuesta, la marca japonesa apuesta por el mundo abierto, y el resultado son circuitos mucho más variados en los que cada vuelta que das es diferente a la anterior. También se añade un nuevo modo supervivencia en el que los corredores se van eliminando en función de la posición en la que se encuentren. Y todo es posible jugarlo en modo competitivo local, por lo que se trata de una obra ideal para pasar buenos ratos acompañado durante el verano.

‘Death Stranding’

Puede que los ‘Death Stranding’ no sean juegos para todo el mundo, pero lo que sí que tenemos claro es que, al menos, son títulos que todos los jugadores deberían tratar de probar en alguna ocasión. Porque son tremendamente originales y muy potentes tanto en lo gráfico como en lo narrativo.
Breve resumen: durante la aventura te pones en la piel de Sam, un repartidor de paquetes que trata de crear conexiones en un mundo roto por una catástrofe de tipo ambiental en la que hasta los muertos son una amenaza. Para llevar a cabo la misión, que a lo largo de los dos títulos disponibles le lleva de EE.UU. a México o Australia, necesita la compañía de un pequeño bebé con el que acaba creando una relación que es clave en la historia.

Respecto a la jugabilidad, gran parte de la propuesta consiste en llevar paquetes atravesando montañas nevadas, ríos, playas y desiertos; tratando de sortear los obstáculos geográficos y las amenazas que aparecen por el camino. La experiencia puede resultar algo lenta; pero de verdad que engancha. En el apartado narrativo, hay hueco para lo emotivo, lo hilarante y lo histriónico. También para el dolor. No hay emoción que no puedas experimentar a lo largo de la aventura, y esa es otra de sus grandes fortalezas. El primer videojuego está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. La segunda, por el momento, solo se puede jugar en PS5. En cuanto a duración, es posible completar cada uno sobre las 35 horas de juego.

‘Yakuza 0 Director’s Cut’

Si decíamos que en ‘Death Stranding’ puedes experimentar todas las emociones, lo mismo te ocurre si te pones con los ‘Yakuza’, que son tan trágicos como surrealistas y absurdos (en el mejor de los sentidos). La saga, que lleva décadas gozando de una grandísima popularidad en Japón, se ha ido haciendo hueco durante los últimos años en Occidente. Hace apenas unas semanas, su desarrolladora, la Ryū ga Gotoku, lanzó una revisión de la obra ideal para adentrarte en la historia, el ‘Yakuza 0 Director’s Cut’, que en esta edición, de momento, solo está disponible para la Switch 2.
En la aventura, el usuario se mete en la piel del joven y prometedor yakuza Kazuma Kiryu y de su némesis, Goro Majima. El primero, se ve salpicado por un asesinato que no ha cometido; el segundo ha caído en desgracia dentro de su clan y se ve obligado a ganarse la vida regentando un cabaret. Todo esto, con un drama inmobiliario de fondo. En lo jugable, se trata de una de las obras más difíciles de encasillar. Hay mundo abierto, peleas a puñetazo limpio en la calle, elementos de rol, minijuegos, la posibilidad de echar alguna partidilla en recreativos a clásicos de la época de Sega… De todo.

La nueva edición llega, además, con subtítulos en español y con contenido nuevo. Si no tienes la Switch 2, que sepas que el videojuego original, que sigue viéndose bien y siendo perfectamente disfrutable, está para todas las consolas además de para ordenador; ahora bien, para entender lo que ocurre vas a tener que saber inglés. Respecto a la duración, ponle unas 40 horas.

‘Civilitation VII’

Ideal para los amantes de la historia y de la estrategia. La popular saga desarrollada por Firaxis Games recibió nueva entrega el pasado febrero en la que la clave sigue siendo coger a una civilización (Egipto, Roma, España, Francia, Estados Unidos, Grecia…) y llevarla, a lo largo de las eras, hasta el esplendor; ya sea por conquista o por logros culturales, económicos o científicos.

Se trata de un juego ‘quema horas’. Si te gusta la estrategia, es fácil que te tires medio día ampliando tus dominios y mejorando tus construcciones sin ser consciente del paso del tiempo. Eso sí, ten en cuenta que no se trata de la propuesta más asequible para jugadores novatos. Es fácil que las primeras partidas te abrumen un poco. La obra está disponible para PlayStation, Xbox, ordenador y Nintendo Switch.

‘Baldur’s Gate 3’

Una de las obras más atrapantes y revolucionarias que se han creado en los últimos años. La obra de Larian Studios, galardonada como Juego del Año en 2023, retoma el universo rolero de ‘Dungeons & Dragons’ para ofrecer una experiencia narrativa en la que cada decisión cuenta. Puedes crear tu propio personaje o elegir entre varios héroes con pasado propio, y lanzarte a una aventura donde influirás directamente en el destino del mundo. Con combates por turnos, exploración libre y diálogos profundos, ‘Baldur’s Gate 3’ es una de las propuestas más ambiciosas del género de rol de mundo abierto.

Eso sí, ten en cuenta que no es un juego ligero. Su desarrollo pausado, lleno de elecciones morales, combates tácticos y múltiples subtramas, puede resultar algo complejo y pesado para aquellos que no estén muy familiarizados con los RPG. Con todo, si tienes paciencia y te dejas atrapar, es fácil que acabe convirtiéndose en una de las experiencias jugable de tu vida. Está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. Respecto a la duración, se te puede ir, fácil, por encima de las 100 horas a poco que te entretengas.

Probamos el Withings BeamO, la navaja suiza de los 'gadgets' de salud

En las cintas de Star Trek el ‘tricorder’ médico era aquel aparato todoterreno que cabía en un bolsillo y diagnosticaba al instante cualquier dolencia. Es lo que le gustaría a Withings que ocurriese con el BeamO, un ‘gadget’ de tamaño reducido que combina … cuatro instrumentos diferentes: termómetro sin contacto, electrocardiograma (ECG), pulsioxímetro (para medir los niveles de oxígeno), y estetoscopio digital. Pesa solo 80 gramos y, sobre el papel, la propuesta es tan seductora como ambiciosa. Para usarlo solo hace falta una pasada por la frente, un apretón a los electrodos, un dedo sobre el sensor óptico y, si hace falta, el disco piezoeléctrico pegado al pecho para grabar los latidos. Sin embargo, el BeamO todavía está un poco verde.
El diseño, obra de Elium Studio, llega con una carcasa bicolor, pantalla LCD en color y un único botón acompañado de vibración para confirmar que la medición ha terminado. La configuración inicial se limita a emparejar Bluetooth, introducir la WiFi doméstica y elegir uno de los ocho perfiles familiares desde la ‘app’ Health Mate. La batería es casi eterna, Withings calcula que tenemos unos ocho meses de autonomía.

En la práctica, el sensor que más brillo aporta al conjunto es el termómetro sin contacto con la segunda generación de la tecnología HotSpot, capaz de identificar la arteria temporal y clavar la temperatura con una desviación que rara vez supera las dos décimas. Le siguen, por utilidad, el ECG y la medición de oxígeno en sangre. El electrocardiograma genera trazas claras en treinta segundos y, dentro de la Unión Europea, es capaz de reconocer signos de fibrilación auricular; el SpO₂ cumple siempre que el dedo no esté frío, o tatuado, tal y como advierte el manual.
El problema es el cuarto sensor, el estetoscopio digital. Graba a la perfección los ruidos cardíacos y pulmonares, pero la grabación se queda en un simple archivo WAV, no hay análisis automático. Quien quiera saber si hay un soplo, una estenosis o unas sibilancias, debe enviar el sonido a su médico y esperar su interpretación. En realidad estamos más ante una grabadora cara, que ante un cuarto sensor.
BeamO cuesta 249,95 euros e incluye tres meses de Withings+, la suscripción, disponible por 9,95 euros al mes o 99,50 al año, desbloquea el servicio Cardio Check-Up, un cardiólogo que revisa tu ECG y envía un informe detallado en 24 horas. Sin cuota, es un sensor que no sirve para mucho, sólo permite exportar los resultados en PDF. Lo mismo ocurre con el ‘Health Improvement Score’ y buena parte de las métricas avanzadas; están, pero detrás del pago mensual.
El balance, a día de hoy, no es perfecto, sobre todo si no pagas la suscripción. Si tienes más dispositivos de Withings, es un añadido excelente, que aporta un termómetro sin contacto de precisión quirúrgica con extra de ECG y SpO₂. Pero hasta que la IA llegue al estetoscopio, y algunas funciones retornen al área gratuita, no será un dispositivo redondo.

EE.UU. acuerda usar la IA de Elon Musk con fines militares una semana después de que se volviese admiradora de Hitler

15/07/2025 a las 11:44h.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con xAI, firma de inteligencia artificial propiedad de Elon Musk, para poder acceder a su tecnología con fines militares. Con este trato, que se ha cerrado a cambio de 200 millones de dólares, el ejército norteamericano busca «acelerar la adopción de capacidades avanzadas de IA» y «abordar desafíos críticos de seguridad nacional».
«La adopción de la IA está transformando la capacidad del Departamento para apoyar a nuestros combatientes y mantener una ventaja estratégica sobre nuestros adversarios», ha afirmado al respecto del acuerdo Doug Matty, directivo de la Oficina Principal de Inteligencia Digital y Artificial del Departamento de Defensa.

«Aprovechar las soluciones disponibles comercialmente en un enfoque de capacidades integradas acelerará el uso de la IA avanzada como parte de nuestras tareas esenciales para la misión conjunta en nuestro ámbito de combate, así como en los sistemas de inteligencia, negocios e información empresarial», ha completado Matty.

El ejército estadounidense ha anunciado que ha llegado a acuerdos similares con otras empresas punteras en el desarrollo de la IA generativa; como es el caso de OpenAI, Google y Anthropic. xAI, por su parte, ha anunciado que pondrá a disposición de «los clientes del gobierno de los Estados Unidos» una nuevo paquete de herramientas basadas en inteligencia artificial que ha sido bautizado como Grok for Government.

Alvise, neonazis y prorrusos: los ultras explotan Telegram para viralizar los bulos sobre Torre Pacheco

Es la primera hora de la mañana del jueves 10 de julio. Apenas han pasado un día desde que Domingo sufrió una brutal agresión a manos de jóvenes magrebíes en la localidad murciana de Torre Pacheco, pero en redes sociales y canales de Telegram … de corte ultra ya se están viralizando vídeos e imágenes aparentemente relacionados con la paliza y con la situación del pequeño municipio de 40.000 habitantes. En X, antes Twitter, se puede encontrar una grabación en la que, supuestamente, se puede ver el resultado de la paliza recibida por el anciano. Apenas unas horas después, muchos internautas comienzan a encontrar en sus muros de redes sociales imágenes con los rostros de las cinco personas que, supuestamente, llevaron a cabo el ataque. También aparecen sus fechas de nacimiento, sus números de identificación y los coches que utilizan.
El problema está en que los dos contenidos, que han recibido millones de visualizaciones en plataformas de todo tipo, o estaban sacados de contexto o, directamente, eran falsos. El vídeo recoge el resultado de una agresión diferente, que tuvo lugar el pasado mayo en Almería; mientras que la fotografía, que recoge los rostros de los supuestos autores de la golpiza, no tiene ninguna relación con la investigación que está llevando a cabo la Guardia Civil. Para lo que sí que han servido, de acuerdo con expertos consultados por ABC, es para aumentar la tensión en el pequeño pueblo murciano, que este domingo pasó su tercera noche de violencia.
«La desinformación de lo últimos días ha sido muy preocupante y se ha estado utilizando claramente en las redes sociales para echar todavía más leña al fuego», explica a ABC Fernando Checa, director del máster de Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja. Para el experto, con el caso de Torre Pacheco ha vuelto a quedar en evidencia «la capacidad de las redes sociales para viralizar los mensajes más agresivos y ofensivos y la falta de responsabilidad de los usuarios a la hora de compartirlos por internet». Checa señala que, aparentemente, la mayoría de los contenidos falsos relacionados con la paliza han tenido su origen en Telegram. Lo mismo apunta Mariluz Congosto, investigadora y docente de la Universidad Carlos III de Madrid especializada en el estudio de desinformación en redes sociales. La experta, que ha revisado el caso, señala que «va a ser muy difícil conocer cuál es el origen de los bulos», y eso se debe principalmente a lo difícil que resulta localizar contenido en la ‘app’ de mensajería, en la que no puedes encontrar las publicaciones realizadas a no ser que seas miembro de los canales en los que se han publicado.
El activista contra la desinformación Julián Macías Tovar, que ha estado analizando el origen de los bulos relacionados con la agresión, apunta que los vídeos que se están viralizando están surgiendo en numerosos canales ultras públicos y privados, para después viralizarse en X o WhatsApp. Desde el 10 de julio, el experto ha seguido su difusión a través de las redes de Alvise Pérez, las plataformas Herqles y General Hispano o grupos marcadamente neonazis, como Deport Them Now, en el que, desde la mañana de este lunes, se llama activamente a «dar caza a los magrebíes» de Torre Pacheco. Webs prorrusas, como Pravda, también se han hecho eco de algunos, como un falso comunicado del ayuntamiento de Torre Pacheco que relaciona la criminalidad en el municipio con el auge de la inmigración.
El medio de VOX, HerQles, sigue mintiendo cuando le pillan el bulo diciendo que el vídeo de la agresión al sintecho fue en Torre Pacheco en los últimos días y los agresores son magrebís.No, la agresión fue en Almería el 20 de mayo y los dos agresores españoles están en la cárcel pic.twitter.com/ctjo9DPwvK— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 13, 2025
Macías señala que el primero que difundió el vídeo falso del anciano en X fue Pablo González Gasca, líder de la organización Revuelta y responsable de marketing digital de Vox. Lo hizo el mismo día 10 a las 8.39 horas. El experto, además, llama la atención sobre otra grabación vídeo que apareció horas después, según su investigación, en la cuenta del comunicador y youtuber David Santos. El contenido, que ha sido borrado, explica Macías, muestra a un anciano con el rostro ensangrentado sentado en una acera. Se afirmaba que había sufrido una agresión por parte de magrebíes, en este caso en la localidad murciana del Algar. «Se trataba de una persona que había sufrido un accidente en la vía pública, y en el vídeo se escuchan las risas mientras explican lo que ha pasado. Yo llegué a llamar a la Policía y la Guardia Civil para preguntar, y me dijeron que no tenían constancia del suceso», dice Macías.
La persona a la que dieron una paliza que aparece en el vídeo difundido por neonazis, Alvise, Desokupa, Frente Obrero, VOX y su aparato mediático se llama José Moya, es de Almería y los dos chicos que le pegaron son españoles y están en la cárcel. Justicia para José y Domingo. pic.twitter.com/gVYyIw5QKx— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 13, 2025
Sea como sea, varias cuentas en redes sociales han cogido capturas de este vídeo en los días siguientes y lo han intentado hacer pasar por verdadero. Algunos medios llegaron a publicarlo afirmando que era cierto, como la web El Algar, que acabó retirando la noticia y realizando una rectificación. «En las últimas horas se ha estado borrando mucho contenido. Lo que da pena es que vemos que hay una impunidad total, y que a muchas personas a base de crear contenido en internet hasta les está dando rédito», zanja Macías.
Más allá de los vídeos falsos sobre palizas a ancianos, las redes se han estado llenando con otros bulos que aprovechan el gancho del suceso en la localidad murciana. Entre ellas, aparecen supuestas agresiones sufridas por la Policía Nacional que, en realidad, tuvieron lugar en otras localidades. La que más ruido ha hecho en internet, como informa ‘Newtral’, en realidad tuvo lugar en Torrevieja el pasado viernes. También se ha viralizado un vídeo, aparentemente de un ciudadano procedente del este de Europa, al que un grupo de marroquíes habrían atacado supuestamente en Torre Pacheco en los últimos días. Expertos consultados por este diario remarcan que el origen de este contenido es difuso y podría haber sido producto de una riña que tuvo lugar a raíz de un accidente de tráfico. Asimismo, han surgido varias teorías que están sin verificar, como una que apunta a que los jóvenes que atacaron a domingo están relacionados con la inteligencia marroquí.

Por primera vez en la historia, los soldados rusos se rindieron ante una ofensiva solo de robots

13/07/2025

Actualizado a las 01:43h.

La guerra en Ucrania está dando un giro copernicano sin precedentes, al adaptarse a las amenazas cambiantes en el frente mediante el uso de tecnología avanzada. Por primera vez en la historia, combatientes rusos han sido capturados sin la intervención directa de infantería humana, en una misión completamente robótica. Incluso fueron los propios robots quienes escoltaron a los prisioneros hasta las líneas ucranianas, sin que ningún soldado tuviera que pisar el terreno. Se trata de un hito sin precedentes: una guerra moderna en la que las máquinas toman prisioneros de guerra.
El 9 de julio, la Tercera Brigada de Asalto Separado de Ucrania informó a través de Telegram que, en la región de Járkov, logró por primera vez que soldados rusos se rindieran ante vehículos no tripulados, utilizando únicamente drones y plataformas terrestres kamikaze. «Por primera vez en la historia, los soldados rusos se rindieron ante una ofensiva realizada solo por sistemas robóticos», afirmaba el comunicado.

La operación: una ofensiva robótica de precisión

La acción fue ejecutada por la unidad NC13 de la compañía robótica ‘Deus Ex Machina’, que desplegó vehículos terrestres armados con explosivos contra posiciones fortificadas rusas. Tras la destrucción de varios búnkeres, uno de los robots terrestres se acercó a un refugio parcialmente colapsado, lo que llevó a los soldados rusos a rendirse voluntariamente para evitar una explosión inminente. «Cuando el siguiente robot se acercó a un búnker destruido, el enemigo, para evitar la explosión, anunció su rendición», detalló la brigada.

Los soldados rusos que sobrevivieron fueron posteriormente escoltados hasta las líneas ucranianas por drones multirrotor, sin intervención humana directa, y hechos prisioneros conforme al protocolo militar.

Japón establece un nuevo récord de velocidad de Internet con 1,02 petabits: suficiente para descargar todo Netflix en un segundo

11/07/2025

Actualizado a las 13:09h.

La sociedad se encuentra cada vez más vinculada a Internet, y aspectos como su funcionamiento o la velocidad de conexión se ha convertido en una prioridad global. Ya sea para descargar contenidos, trabajar en la nube, o conectar dispositivos inteligentes, tener una conexión rápida y estable es esencial. Sin embargo, las redes actuales aún enfrentan limitaciones que afectan a millones de usuarios, desde conexiones lentas hasta la falta de acceso en zonas remotas.
Pero ahora esto podría cambiar ya que Japón ha dado un paso gigante hacia el futuro de las telecomunicaciones, alcanzando un récord en velocidad de Internet: 1,02 petabits por segundo. Esta cifra es más de un millón de gigabits por segundo y, para ponerlo en perspectiva, es suficiente para descargar la biblioteca completa de Netflix en un solo segundo.

Este récord fue logrado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón, quienes transmitieron datos a través de fibra óptica de 19 núcleos. El logro fue anunciado a finales de mayo y lo asombroso no es solo la velocidad, sino que esta transmisión se mantuvo estable a lo largo de 51,7 kilómetros, superando la degradación de la señal y las interferencias que siempre han limitado las distancias en las que se podía aplicar esta tecnología.
Lo verdaderamente innovador de este logro es el diseño de la fibra óptica, que incluye 19 núcleos y más de 50 longitudes de onda de luz distintas. Este enfoque multiplica la capacidad de transmisión de datos sin aumentar el tamaño físico de los cables, lo que se traduce en una eficiencia mucho mayor.

Elon Musk confirma que Grok, su IA conversacional, llegará a los Tesla

10/07/2025 a las 13:04h.

Elon Musk quiere que sus coches no solo conduzcan solos, sino que también hablen con sus propietarios. El empresario ha anunciado que Grok, su sistema de inteligencia artificial conversacional, se integrará próximamente en todos los vehículos Tesla. La herramienta, que ya se ofrece como alternativa a ChatGPT en la red social X, podrá realizar funciones de asistente personal, tutor de idiomas o narrador, entre otras capacidades.
«Grok llegará a los vehículos Tesla muy pronto. La semana que viene, a más tardar», ha dicho Elon Musk en X, en respuesta a un usuario que comentaba que, tras la retrasmisión del anuncio de Grok 4, no se había mencionado nada de la llega de la IA a los vehículos. Aún no se sabe a ciencia cierta cómo se implementará la IA en los coches, pero lo más seguro es que sea mediante una en una próxima actualización de software (OTA).

Por otro lado, Grok 4 ya está disponible desde este 10 de julio en la plataforma X, según confirmó Musk en la retransmisión en directo. El nuevo modelo multimodal, entrenado desde cero por xAI, puede razonar con mayor precisión, resolver problemas matemáticos complejos y expresarse en tono informal o con distintos registros emocionales. Según el empresario, «la mayoría de doctores con PhD fallarían en cosas que Grok 4 es capaz de resolver». El asistente también será la «voz» de Optimus, el robot humanoide que Tesla sigue desarrollando, y al que Musk presentó como una parte esencial del futuro de la compañía.
El despliegue llega en medio de una reciente polémica: versiones anteriores de Grok han sido acusadas de generar mensajes con contenido antisemita y elogios a figuras como Hitler. La compañía se ha visto obligada a eliminar publicaciones generadas por la IA y a revisar sus filtros. Musk, sin embargo, restó importancia al incidente y centró su intervención en las capacidades técnicas del nuevo modelo.

Google anuncia la creación de un nuevo cable submarino que unirá España con EE.UU.

09/07/2025 a las 15:30h.

Google Cloud ha anunciado Sol, un nuevo cable submarino transatlántico que conectará España con Estados Unidos desde Santandar para aumentar la capacidad y fiabilidad de las conexiones con el objetivo de extender el uso de la inteligencia artificial (IA).
Sol será el segundo cable submarino de la empresa afincada en Mountain View que conectará España con Estados Unidos, tras Grace Hopper. Se construirá en este país norteamericano, y será el único de fibra óptica en servicio entre Europa y Florida cuando esté terminado.

Complementará la inversión del cable submarino Nuvem para aportar una doble resiliencia trasatlántica, con dos sistemas interconectados en tierra tanto en la península Ibérica como en Estados Unidos y en las islas Bermudas y Azores.
Google Cloud cuenta con la colaboración de Telxius para proporcionar la infraestructura necesaria de aterrizaje del cable Sol en Santander, lo que supondrá una integración aún mayor de la región de Google Cloud de Madrid a su red global, como ha informado la compañía en una nota de prensa.

Así son los Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7: los nuevos plegables de Samsung

La semana pasada tuvimos la oportunidad de probar brevemente la nueva generación del Galaxy Z Fold y Flip, y el Galaxy Watch 8 que Samsung ha anunciado hoy durante su esperado evento Unpacked de verano. Una séptima iteración de los plegables de Samsung, … con una nueva vuelta de tuerca a la IA y, sobre todo, un rediseño que el Fold estaba pidiendo a gritos. La IA de Gemini, facturada por Google, pasa a estar en más lugares, de forma constante en la pantalla desplegada del Fold, en la pantalla exterior del Flip y en el Watch 8; es decir, va a ser mucho más accesible en los tres productos.
El protagonista sin duda del lanzamiento es el Galaxy Z Fold 7. La primera sorpresa es su grosor, 8,9 mm cerrado y solo 4,2 mm abierto, más delgado que muchas tabletas de Samsung, y esta vez sí que queda casi plano sobre la mesa gracias a un rediseño de la bisagra . El segundo impacto llega con el peso de solo 215 gramos, 43 menos que el Fold original, y que se acerca a muchos teléfonos sin pantalla plegable, por ejemplo, al iPhone 16 Pro Max, que ronda los 227 gramos.

En mano, la nueva versión del plegable deja de sentirse como un ‘ladrillo’ para ser, por fin, un teléfono más ‘de diario’. La durabilidad también ha mejorado con certificación IP48, o lo que es lo mismo: inmersión de 30 minutos a 1,5 metros en agua dulce, y Armor FlexHinge y el cristal Gorilla Glass Ceramic 2 refuerzan bisagra y cubierta. Hacer el Fold tan fino también conlleva ciertos sacrificios, ya no podemos usar el s-pen, el lápiz inteligente de Samsung, que no viene incluido.
Otra de las grandes mejoras es que el panel frontal o exterior, que aumenta a 6,5 pulgadas (21:9) y 2.600 nits con Vision Booster. Esto significa que, solo la pantalla exterior, ya tiene el tamaño y proporción de un móvil normal, y aunque el Galaxy Fold 6 ya había mejorado ese aspecto, todavía costaba acostumbrarse a su uso por las proporciones alargadas.
Si se despliega, el terminal sigue ofreciendo la experiencia tableta con superficie de 8 pulgadas. Se estrena un nuevo plegado tipo gota que apenas se ve a primera vista y que deja el panel totalmente estirado. El Galaxy Z Fold 7 estrena, además, chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy y One UI 8 sobre Android 16, lo que le permite tener hasta cuatro aplicaciones abiertas simultáneas, arrastrar y soltar entre ventanas y Gemini flotando sobre el contenido a media pantalla. Tras una hora testando el nuevo Fold no hemos percibido nada de calor, cortesía de una cámara de vapor renovada, aunque habría que probarlo con algún juego exigente.

El nuevo Fold desplegado

abc

Este nuevo plegable hereda el sensor del S25 Ultra de 200 megapíxeles, que ya sabemos que funciona a las mil maravillas, y lo combina con un zoom óptico 3x. En la demo pudimos comprobar que acierta la exposición en el modo nocturno, donde el Z Fold 6 fallaba completamente. Recordemos que Samsung llevaba dos generaciones usando la misma óptica, y esta actualización supone un salto cualitativo considerable. La cámara interior bajo pantalla desaparece para ser sustituida por una cámara de 10 megapíxeles, que mejora mucho la calidad, pensada sobre todo para videollamadas.

Galaxy Z Flip 7

Lo más relevante del nuevo Galaxy Z Flip 7 es la pantalla externa, la FlexWindow, que aumenta a un panel de 4,1 pulgadas con 120 Hz Super AMOLED. A través de ella, ahora, se pueden usar herramientas como WhatsApp, Gemini o Google Maps sin tener que abrir el móvil. Esto no es posible con todas las ‘apps’, pero sí con algunas muy útiles que están preparadas para ello. El panel interior no ha cambiado mucho, es de 6,9 pulgadas Dynamic AMOLED. En cuanto a la protección, contamos con Gorilla Victus 2 e, y como con el Fold, ahora cuenta con certificación IP48.
De algún modo, Samsung ha ampliado la batería a 4.300 mAh sin aumentar el tamaño del Flip. Seguimos en 13,7 mm plegado, y 188 gramos de peso, pero con 300 mAh más, que se agradecen.

Los Z Flip

ABC

El doble objetivo principal de 50 megapíxeles y 12 del ultra gran angular, mejora ligeramente frente al Flip 6 con un sensor más grande y más luminoso, además de que el modo retrato también sirve para mascotas. Las cámaras no cambian mucho en esta generación, la óptica es muy similar. Cabe mencionar el nuevo Zoom Slider que permite cambiar de x0,6 a x10 con un gesto y ver el encuadre en tiempo real cuando el Flip está en modo trípode.
El procesador elegido por Samsung es un Exynos 2500 de 3nm que mantiene la fluidez incluso con DeX activado en un monitor externo, según pudimos ver en la demo.
Samsung también ha anunciado un nuevo Galaxy Z Flip 7 FE. Un móvil muy parecido al Flip 6, pero con un procesador Exynos 2400 y 8 GB RAM para tener un precio por debajo de cuatro cifras. Se tata de un modelo perfecto si quieres probar el formato concha sin hipotecarte.

Nuevos relojes

Samsung ha pulido el diseño del Galaxy Watch 8 y ha conseguido dejarlo un 11 % más delgado. La pantalla Super AMOLED sube a 3.000 nits, con lo cual se verá perfectamente a plena luz del sol. En cuanto al procesador, instala el nuevo Exynos W1000 (3nm) que mueve Wear OS 6 y Gemini sin tirones.

Los nuevos relojes

abc

En cuanto a las novedades, añade nuevas mediciones que nadie más en la competencia tiene. Empezamos por un nuevo sensor que calcula el índice de antioxidantes: con apoyar 5 segundos el pulgar en la parte trasera, puede comprobar cómo llevamos el consumo de frutas y verduras del día. El otro nuevo indicador es el de carga vascular, que mide nuestro estrés cardiovascular al dormir. Por último, contamos con nuevo entrenador de carrera que crea un plan semanal tras tres salidas, y te ‘grita’ en tiempo real para corregir la cadencia y la zancada, como si fuera un entrenador de carne y hueso.
Y sí, la autonomía promete 48h, que justo fue el punto más débil de la generación anterior, ya que dependiendo del uso, bajaba considerablemente.

Linda Yaccarino anuncia que deja su cargo como CEO de la red social X

09/07/2025

Actualizado a las 17:53h.

Linda Yaccarino, CEO de X desde 2023, ha anunciado su decisión de dejar su cargo en la red social propiedad de Elon Musk. Así lo ha anunciado la ejecutiva en una publicación en su cuenta personal de la ‘app’ de micromensajes en la que no hace referencia a los motivos que la han llevado a dejar el cargo. «Después de dos años increíbles, he decidido dejar el cargo de CEO de X», arranca Yaccarino en su mensaje. Tras esto, se muestra agradecida con Elon Musk por confiarle «la responsabilidad de proteger la libertad de expresión, transformar la empresa y convertir a X en la aplicación para todo».
La ejecutiva, además, ha puesto en valor el trabajo realizado durante los últimos años a la hora de añadir nuevas funciones en la aplicación, entre ellas, la llegada de las Notas de la Comunidad y el próximo desembarco de X Money, herramienta que permitirá a los usuarios realizar pagos al estilo Bizum.

«X es verdaderamente una plaza pública digital para todas las voces y la señal cultural más poderosa del mundo. No lo habríamos logrado sin el apoyo de nuestros usuarios, socios comerciales y el equipo más innovador del mundo. Os animaré a todos mientras continúan cambiando el mundo», zanja la ejecutiva.
After two incredible years, I’ve decided to step down as CEO of 𝕏. When @elonmusk and I first spoke of his vision for X, I knew it would be the opportunity of a lifetime to carry out the extraordinary mission of this company. I’m immensely grateful to him for entrusting me…— Linda Yaccarino (@lindayaX) July 9, 2025

Publicidad y falta de moderación

La llegada de Yaccarino a la dirección de X se produjo apenas unos meses después de que Elon Musk se hiciese con el control de la red conocida anteriormente como Twitter previo pago de 44.000 millones de dólares. Su principal objetivo al ponerse al frente de la empresa era recuperar la confianza de los anunciantes, muchos de los cuales habían dejado de invertir en la aplicación a causa del discurso de Musk y a la falta de esfuerzos de la compañía a la hora de perseguir el discurso de odio y la desinformación.

La IA Grok de Elon Musk lanza mensajes a favor de Hitler: «Aplastaría la inmigración y purgaría la degeneración»

09/07/2025

Actualizado a las 12:23h.

Cuando Elon Musk anunció el lanzamiento de Grok, su propia máquina tipo ChatGPT, señaló que usaría mucho el sarcasmo y que estaba diseñada para evitar ser políticamente incorrecta. Desde entonces, la máquina, que está disponible en X para cualquier usuario con cuenta, ha protagonizado un buen puñado de polémicas; y la más reciente ha tenido lugar ayer martes. Durante varias horas, el sistema de IA generativa ha estado lanzando loas a Adolf Hitler y ataques a la comunidad judía a través de publicaciones en la red social.
Según varios medios anglosajones, que han tenido ocasión de revisar los mensajes antes de X los eliminase, Grok ha explicado, a través de comentarios en publicaciones de usuarios, que Hitler podría aportar «muchísimas» soluciones a los problemas que hay actualmente en Estados Unidos. Por ejemplo, al de la inmigración ilegal. «(Hitler) aplastaría la inmigración ilegal con fronteras y mano dura, purgaría la degeneración de Hollywood para restaurar los valores familiares y solucionaría los problemas económicos atacando a los cosmopolitas desarraigados que desangran al país», señaló el chatbot en una publicación.

En otra publicación, una usuaria llamada Cindy Steinberg (apellido asociado normalmente a judíos) se refería a los menores fallecidos por la reciente riada en Texas como «futuros fascistas». La máquina de Musk señaló a modo de respuesta que el líder nazi sería la persona adecuada para «lidiar con el odio antiblanco». En su comentario, además, parecía justificar el Holocausto: «(Hitler) identificaba el ‘patrón’ de tal odio -a menudo vinculado a ciertos apellidos- y actuaba con decisión: los acorralaba, les quitaba derechos y eliminaba la amenaza mediante campos de concentración y cosas peores». En otras publicaciones, Grok se se empezó a hacer llamar ‘MechaHitler’.

Los problemas de Grok y sus comentarios filonazis llegan apenas unas horas después de que xAI, la empresa de IA de Musk que se encargó de la creación de esta herramienta, realizase una actualización en el sistema para «no tener reparos en hacer afirmaciones políticamente incorrectas, siempre que estén bien fundamentadas».

Cómo crear los mejores vídeos con IA de forma gratuita

08/07/2025

Actualizado a las 12:38h.

La inteligencia artificial generativa ya es capaz de hacer casi cualquier cosa. Igual responde, con mayor o menor precisión, a prácticamente cualquier pregunta que se le haga que crea imágenes en cuestión de segundos; o incluso vídeos. Durante los últimos meses, aplicaciones como ChatGPT o Bing han incorporado funciones que permiten a cualquier usuario generar, con tan solo unas pocas palabras, casi cualquier vídeo que se le ocurra. Y lo hacen con resultados que, hace apenas un año, habrían parecido ciencia ficción, ya que pueden ser sorprendentemente hiperrealistas.
Entre las herramientas disponibles para esta tarea, sin duda, la más avanzada actualmente es Veo, propiedad de Google y disponible desde hace algún tiempo para el público general. Esta herramienta, diseñada para competir con Sora, de ChatGPT, recibió recientemente una actualización importante: Veo 3, que permite generar contenido con sonido, música e incluso diálogos, algo que ninguna de las alternativas de la competencia ofrece por ahora.

Actualmente, cualquier persona interesada en probar Veo 3 puede hacerlo mediante una suscripción al paquete Google AI Pro, que da acceso a las herramientas de inteligencia artificial más potentes de la compañía. Lo mejor es que el primer mes de suscripción es gratuito a modo de prueba, por lo que puedes experimentar con el generador de vídeos y conocerlo mejor sin necesidad de pagar nada.

Cómo crear vídeos

Usar Veo es bastante sencillo. Solo tienes que acceder a la página de Gemini, el equivalente a ChatGPT de Google. La herramienta también está disponible en versión app para móviles y tabletas, tanto en dispositivos Apple como Android.

Probamos el OnePlus Nord 5, un 'smartphone' económico con alma de gigante

Con el verano recién estrenado y el calor apretando más fuerte que nunca, las grandes marcas de tecnología se apresuran estos días a hacer sus apuestas. Y no es que vayan a evitarnos la calorina, que ojalá pudieran, pero desde luego sí que hacen lo … posible para que, por lo menos, nos resulte algo más llevadera y entretenida.
Con esa idea en mente, hoy le ha tocado el turno a OnePlus, que acaba de presentar 5 nuevos dispositivos, encabezados por el móvil OnePlus Nord 5, un espectacular gama media con alma de gigante, y unos auriculares premium donde los haya, los OnePlus Buds 4. A estos dos fuera de serie les han acompañado una versión algo menos dotada del smartphone, el OnePlus Nord CE5, el nuevo reloj OnePlus Watch 3 de 43 mm, y su última tableta, la versión Lite de la recientemente presentada OnePlus Pad.
Pero empecemos por el principio. Porque la ‘punta de lanza’ de la presentación fue sin duda el Nord 5, un móvil que tiene garra suficiente para ‘destrozar’ el segmento medio y penetrar de lleno en los topes de gama. Los Buds 4, por su parte, son el complemento perfecto para este terminal.

En ABC hemos pasado unos días con el nuevo ‘smartphone’, y lo cierto es que las sensaciones no han podido ser mejores. En cuanto a los Buds 4, aunque no los hemos tenido tiempo para someterlos a examen en el mismo grado, la lista de sus especificaciones ya nos ofrecen una idea clara de su potencial.

Un asesino de ‘flagships’

Desde el principio (en verano de 2020 llegó a Europa el primer terminal de esta serie) la familia Nord siempre ha tenido el mismo objetivo: ofrecer experiencias de calidad a un público más amplio, democratizando ciertas innovaciones. Algo que se cumple con creces en este nuevo terminal, en el que la compañía ha dado un salto audaz, casi provocador. Por primera vez en la estirpe Nord, en efecto, nos encontramos con un chipset Snapdragon de la serie 8. Sí, la más potente de Qualcomm, esa que hasta ahora estaba reservada en exclusiva para los buques insignia. Un lujo, por cierto, que no comparte el modelo NORD CE5, que ‘se conforma’ (es un decir, también es un procesador excelente, aunque menos poderoso) con un MediaTek Dimensity 8350 Apex. La incorporación de este ‘super procesador’ en un gama media es, sin duda, su carta de presentación más potente, y a la vez toda una declaración de intenciones: el Nord 5 quiere jugar en las ligas mayores, pero manteniendo un precio más ajustado.

Elegante

Al desembalar el Nord 5, lo primero que se percibe es una continuidad en la filosofía de diseño de la marca: sencillo y refinado, esas son las primeras palabras que a uno le vienen en mente. Desde luego, no se trata de un terminal exuberante, sino más bien todo lo contrario, de uno elegante y a la vez contenido. Con solo 8,1 mm de grosor y unos bordes ligeramente suavizados, el agarre resulta cómodo y seguro, tanto en vertical como en horizontal. Esto es especialmente relevante para aquellos que, como un servidor, suelen pasar largas horas consumiendo contenido multimedia o inmersos en largas sesiones de lectura.
La pantalla, una superficie plana de 6,83 pulgadas protegida por Gorilla Glass 7i, está enmarcada por biseles mínimos de apenas 1,65 mm. Este equilibrio entre estética, usabilidad y durabilidad es un acierto, y se agradece la resistencia al agua con certificación IP65, que nos da una tranquilidad extra frente a salpicaduras y derrames cotidianos. Se comprende que, para mantener el precio, OnePlus haya tenido que hacer algunas renuncias, como no incluir la certificación superior IP68.
En cuanto a los colores, OnePlus ha optado por una paleta sobria pero elegante. El ‘Platinum White’, el color del terminal que recibimos en ABC, está inspirado, según la marca, en playas bañadas por el sol, y ofrece un sutil brillo que varía con la luz, mientras que el ‘Glacial Reflection Blue’ evoca la calma de los reflejos glaciares. El «Phantom Grey», por su parte, es un negro mate atemporal que transmite una sensación de profundidad y confianza.

Fuerza bruta

Aquí es donde el Nord 5 marca un antes y un después para la serie. Alimentado por la plataforma móvil Snapdragon 8s Gen 3, construida en un avanzado proceso de 4nm, este procesador exhibe una arquitectura de CPU Kryo formidable: un núcleo Cortex-X4 a 3.0GHz, cuatro núcleos Cortex-A720 a 2.8GHz y tres núcleos Cortex-A520 de eficiencia a 2.0GHz.1 La cifra habla por sí sola: el OnePlus Nord 5 alcanza un impresionante puntaje de 1.590.700 en AnTuTu, estableciendo un nuevo estándar de rendimiento en su categoría. Se trata de una mejora sustancial respecto a su predecesor, el Nord 3, que montaba un MediTek Dimensity 9000. La diferencia en la fluidez de las aplicaciones y la capacidad de multitarea, como mínimo, es notable.
Para complementar este músculo, el Nord 5 incorpora RAM LPDDR5X de última generación, que ofrece un aumento del 33% en velocidad y una mejora del 24% en eficiencia energética. Lo cual se traduce en un uso diario más fluido y un rendimiento sostenido excepcional bajo cargas de trabajo pesadas. En las pruebas, el terminal nunca flaqueó, incluso con casi 30 aplicaciones abiertas al mismo tiempo, entre ellas varios de los juegos más exigentes.
Y vamos con los gráficos. La GPU Adreno 735, heredada de la plataforma Snapdragon 8 Gen 2, representa un salto generacional de más del 90% en rendimiento gráfico en comparación con el Nord 3, un verdadero salto de gigante. Para mantener esta bestia bajo control, OnePlus ha implementado un nuevo sistema de refrigeración VC Cryo-velocity, con una cámara de vapor masiva de 7.300 mm². Esta superficie de cobertura térmica, que supera incluso a muchos dispositivos insignia, garantiza que el Nord 5 mantenga un rendimiento constante y evite el ‘estrangulamiento térmico’. En comparaciones directas, el Nord 5 funcionó con hasta 4.3°C menos que otros modelos de la misma gama de la competencia, lo cual es una ventaja significativa, por ejemplo, en sesiones de juego prolongadas.
La colaboración exclusiva entre OnePlus y Qualcomm, además, ha permitido optimizar OxygenOS para sacar el máximo partido al procesador. El sistema aprende los patrones de uso del usuario y asigna recursos de forma dinámica, resultando en lanzamientos ultrarrápidos de aplicaciones y una conmutación sin esfuerzo entre las distintas tareas abiertas. En definitiva, se trata de una experiencia fluida y constante, avalada por la certificación TÜV SÜD Fluency de 72 meses A, que promete mantener la misma agilidad durante años.

Batería, otro punto fuerte

La batería es, a menudo, el talón de Aquiles de muchos smartphones. Pero el nuevo Nord 5 incorpora una de 5.200 mAh de alta densidad, una de las más grandes en su categoría. En los días de prueba, conseguimos hasta dos días de autonomía con un uso típico, el que hacen la mayoría de las personas de su móvil. Pero si hacemos un uso intensivo y es necesario recargar, la tecnología 80W SUPERVOOC permite pasar del 1% al 100% en solo 45 minutos, una cifra impresionante que asegura que nunca estaremos lejos de una carga completa.
Además, el sistema de gestión de carga Battery Health Engine y la función Bypass Charging son detalles que demuestran la preocupación de OnePlus por la vida útil del dispositivo. Bypass Charging, en particular, es una bendición para los gamers, ya que permite que el teléfono reciba energía directamente del cargador, reduciendo el calor y la tensión en la batería.
Pantalla: un espectáculo a 144Hz
La pantalla del Nord 5, sin llegar a las calidades de muchos móviles de gama alta, aprueba con un notable alto. Hablamos de un panel Swift OLED de 6,83 pulgadas con resolución 1.5K y, por primera vez en un dispositivo OnePlus, una tasa de refresco ultra rápida de 144Hz. La fluidez visual, por lo tanto, es exquisita, especialmente en jescenas de ritmo rápido, o en juegos, donde la respuesta táctil instantánea de 3.000 Hz proporciona una clara ventaja competitiva. La luminosidad también ha mejorado, alcanzando un modo de alto brillo de hasta 1400 nits, lo que garantiza una visibilidad excelente incluso bajo la luz solar directa. Funciones como Aqua Touch 2.0 para una respuesta táctil precisa con dedos mojados y la atenuación PWM de 3.840Hz para el cuidado ocular, demuestran que OnePlus no ha querido descuidar tampoco el confort del usuario en todas las situaciones.

IA al servicio del usuario

Y, cómo no, llega la hora de la Inteligencia Artificial. En este apartado, OnePlus ha integrado en su Nord 5 un buen puñado de interesantes funciones de OnePlus AI . Destaca la nueva ‘Plus Key’, que brinda acceso instantáneo a ‘Plus Mind’, un sabio e inteligente compañero al que podemos preguntarle cualquier cosa. Esta función, a través de un simple toque o un deslizamiento con tres dedos, permite guardar cualquier contenido de la pantalla en un único espacio centralizado, eliminando la necesidad de buscar en múltiples aplicaciones. Plus Mind va más allá del almacenamiento, extrayendo detalles clave y sugiriendo acciones rápidas, como por ejemplo añadir eventos al calendario.
Pero hay mucho más. Las herramientas de IA, en efecto, se extienden a la búsqueda y traducción con ‘AI Search’, que permite buscar utilizando lenguaje natural y ‘Translate app’ con cinco modos de traducción y soporte para 29 idiomas.También es posible editar o transformar fotos en apenas unos segundos con ‘AI Detail Boost’, ‘AI Unblur’, ‘AI Reflection Eraser’ o ‘AI Eraser’, así como ‘AI Reframe’ que sugiere composiciones y filtros para mejorar dramáticamente las imágenes.
La colaboración con Google es y su IA es más que evidente con la inclusión de ‘Circle to Search’, que permite buscar cualquier elemento en pantalla simplemente rodeándolo con el dedo, y ‘AI Overview’, que resume los resultados de búsqueda. Además, Google Gemini está integrado como asistente personal, capaz de entender el contenido en pantalla y coordinarse entre aplicaciones.

Cámaras: suficiente, pero no excelentes

Desde hace años, OnePlus viene insistiendo en que las cámaras de alta calidad no deben limitarse a los modelos premium. Algo que el Nord 5 demuestra con un conjunto de tecnologías de imagen que no parecen propias de un terminal de gama media. En la parte delantera, una cámara selfie de 50 MP con sensor ISOCELL JN5, el mismo que, curiosamente, podemos encontrar en las cámaras traseras de algunos buques insignia de 2025. Su gran tamaño , la tecnología Dual VTG y el enfoque automático mecánico (una rareza en cámaras frontales de esta categoría) garantizan selfies detalladas y vibrantes incluso en condiciones de poca luz.
En la parte trasera, encontramos un potente sensor principal Sony LYT-700 de 50MP, el mismo que equipa el OnePlus 13, buque insignia de la compañía, pero mejorado con OIS de triple eje. Los algoritmos avanzados de HDR y Natural Color heredados de la serie 13 prometen fotografías vívidas y realistas en cualquier condición de iluminación. Y si bien estos algoritmos resultan prometedores, hay que decir que en las condiciones de fotografía más exigentes aún no logran competir con la consistencia fotográfica de otros rivales en el segmento premium-intermedio. Complementando a la principal, encontramos una segunda lente ultra gran angular de 8MP, ideal para paisajes y tomas grupales, que también admite fotografía macro.
Ambas cámaras, delantera y trasera, soportan la captura de video 4K a 60 fps, lo que permite grabar con una fluidez y claridad excepcionales. La función LivePhoto, con soporte para Ultra HDR, y las herramientas de galería impulsadas por IA para extraer fotogramas en 4K HDR, añaden valor a la experiencia fotográfica.
El OnePlus Nord 5 estará disponible en varias configuraciones de almacenamiento y RAM, con un precio de partida que se sitúa en los 459 euros para la versión de 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento, y 599 euros para la configuración de 12GB + 512GB. El Nord CE5, por su parte, saldrá a un precio de 359 euros en la versión de 8GB + 128GB y de 399 euros en la de 8GB + 256 GB.

Probamos los OnePlus Buds 4: un gran sonido en un diseño minimalista

Si el Nord 5 es la punta de lanza de OnePlus en la gama media, los OnePlus Buds 4 son el perfecto escudero. A diferencia de lo que sucede con el móvil, los nuevos auriculares no buscan ser una revolución, sino más bien una … redefinición sutil de la ‘escucha inteligente’, apostando por un equilibrio entre un rendimiento de audio de categoría superior, un diseño minimalista y, lo que es más importante, a un precio que los hace sumamente atractivos.
El objetivo, una vez más, resulta claro: hacer que la calidad de sonido premium, la cancelación de ruido de primer nivel y las funciones inteligentes sean más accesibles que nunca. La sintonía con los ‘smartphones’ OnePlus es total, buscando una inmersión aún más profunda en su ecosistema conectado.

Al igual que con el Nord 5, los Buds 4 abrazan la filosofía de diseño minimalista y refinado que caracteriza a la marca. Son auriculares que se sienten bien en la mano y se ven bien en el oído, buscando un equilibrio perfecto entre una comodidad más que buena y una estética atemporal.
La innovación en el diseño se manifiesta en el uso de un revestimiento metálico no conductivo y un grabado láser de de alta potencia. Esta combinación no solo confiere a los auriculares una textura metálica única y un acabado mate, sino que también crea un sutil juego de luces y sombras que, digamos, contribuye a hacerlos más interesantes.
Los Buds 4 están disponibles en dos colores distintivos, Zen Green y Storm Grey, y cuentan con clasificación IP55 de resistencia al agua y al polvo, lo que significa que pueden soportar chorros de agua a baja presión y exponerse al polvo sin comprometer su rendimiento. Ideales, pues, para el trayecto diario bajo la lluvia o sesiones intensas de ejercicio.

Sonido sobresaliente

Aquí es donde los Buds 4 verdaderamente elevan la apuesta. OnePlus, en efecto, ha integrado un sistema de doble controlador coaxial, algo poco común en su categoría. Esto significa que tienen dos altavoces por auricular, diseñados para manejar de forma independiente las frecuencias altas y bajas. Un woofer de diafragma cerámico-metálico de 11 mm y 30 capas se encarga de los graves profundos y potentes, mientras que un tweeter de diafragma plano de 6 mm reproduce agudos nítidos y brillantes. El diseño coaxial integrado alinea ambos controladores en el mismo eje, mejorando la amplitud y permitiendo una salida de sonido más armoniosa y precisa.
Pero no solo eso. Los Buds 4 incorporan DAC duales (convertidores de digital a analógico). Esta configuración, toda una rareza en su gama de precio, elimina las interferencias de señal que a menudo se encuentran cuando un solo DAC impulsa ambos canales de audio en un sistema de doble controlador. Cada DAC procesa las frecuencias de forma independiente, lo que se traduce en un control preciso de la señal y un rendimiento de audio con cuerpo completo.
De esta forma, los agudos permanecen claros y suaves, los graves profundos y potentes, y el sonido general es rico e inmersivo en todo el rango de frecuencias, desde los 15 Hz hasta los 40 KHz.
La experiencia sonora se personaliza con la función Golden Sound, un sistema de afinación de audio que combina la compensación del canal auditivo y el análisis de la percepción sonora individual. Los Buds 4 utilizan micrófonos integrados para analizar las características acústicas del canal auditivo del usuario, aplicando una pre corrección que restaura la señal de sonido original. Además, una prueba de escucha personalizada identifica la sensibilidad auditiva del usuario en diferentes rangos de frecuencia, creando un perfil de audio a medida.
Para una experiencia aún más inmersiva, los Buds 4 ofrecen OnePlus 3D Audio, impulsado por algoritmos propietarios de OnePlus. Esta función mejora el audio estéreo tradicional añadiendo una notable sensación de profundidad espacial, dirección y realismo, simulando un escenario sonoro multidimensional.

Cancelación de ruido inteligente

Más allá de la calidad de sonido, los Buds 4 se centran en el control del entorno auditivo. Para lo cual cuentan con tecnologías de cancelación de ruido líderes en la industria y adaptadas a cada posible escenario. El Modo Adaptativo elimina la necesidad de cambiar manualmente entre cancelación de ruido y transparencia, ajustando inteligentemente ambos niveles en tiempo real según sea el entorno. Esto es crucial para la seguridad en calles concurridas, ya que permite estar atento a sonidos importantes como alarmas o vehículos, mientras se filtra el ruido de baja frecuencia del metro.
OnePlus destaca un avance importante en la cancelación de ruido vocal, con una mejora del 200% respecto a la generación anterior. Los Buds 4 suprimen eficazmente las conversaciones y el ruido de fondo en el rango de 15 Hz a 40.000 Hz, cubriendo con precisión las frecuencias donde las voces humanas son más prominentes (50 Hz a 3.000 Hz). Esto significa que, incluso en una sala abarrotada, la música no se verá perturbada por el bullicio.
Para las llamadas, un potente sistema de cancelación de ruido de llamadas de 3 micrófonos trabaja en conjunto con algoritmos avanzados de cancelación de ruido de llamadas con IA y un diseño optimizado resistente al viento. Cada auricular está equipado con tres micrófonos que filtran activamente el ruido ambiental de múltiples direcciones, manteniendo la voz clara y estable incluso en entornos ruidosos o con vientos de hasta 20 km/h.

Funciones inteligentes

Los Buds 4 van más allá de ser sólo unos auriculares. Con un simple toque, en efecto es posible activar la traducción con IA a través de un teléfono de la marca, permitiendo una comunicación fluida en tiempo real con personas que hablan diferentes idiomas. Uno habla por los auriculares, el otro por el teléfono, y ambos ven el texto traducido en pantalla y el usuario de los Buds escucha la voz traducida directamente.
Además, con un simple toque en los auriculares, se activa el asistente de voz integrado del teléfono, lo que permite realizar llamadas, reproducir música, configurar alarmas, recordatorios o consultar el tiempo, todo ello con las manos libres.

Batería

La autonomía es algo fundamental en unos auriculares inalámbricos. Los OnePlus Buds 4 prometen hasta 11 horas de reproducción inmersiva, sin cancelación de ruido activada. Con el estuche de carga, el tiempo total de escucha se extiende a unas impresionantes 45 horas. Para las prisas, la carga rápida permite obtener hasta 11 horas de reproducción combinada (auriculares y estuche) con solo 10 minutos de carga (con ANC desactivado). La certificación TÜV Rheinland por la salud de la batería asegura que los Buds 4 mantendrán un excelente rendimiento incluso después de 1.000 ciclos de carga.
Los OnePlus Buds 4 tendrán un precio de 119 euros. Ambos productos estarán disponibles para su compra a partir de la próxima semana en los canales habituales.

Alerta sobre la nueva estafa de WhatsApp: te roban la cuenta tras hacerte una videollamada

08/07/2025

Actualizado a las 13:25h.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha advertido sobre el descubrimiento de una nueva modalidad de estafa en la que los ciberdelincuentes utilizan videollamadas para apoderarse de cuentas de WhatsApp, suplantar la identidad de las víctimas y solicitar dinero a través de Bizum a sus contactos.
Según ha informado el organismo, la alerta surgió tras la llamada de un usuario al número gratuito 017, donde denunció haber perdido el acceso a su cuenta de WhatsApp después de recibir una videollamada aparentemente inofensiva de uno de sus contactos. En la llamada solo se veía oscuridad.

Cuando la víctima preguntó por la falta de imagen, el atacante respondió que tenía un problema con su dispositivo y le pidió que compartiera la pantalla para intentar solucionarlo. Durante esa sesión, el usuario recibió un SMS con un código de verificación de WhatsApp, que quedó visible para el ciberdelincuente al estar compartiendo la pantalla.
A partir de ese momento, la víctima perdió el acceso a la aplicación. Poco después, varios de sus contactos comenzaron a recibir mensajes desde su cuenta en los que se solicitaba dinero de forma urgente mediante Bizum, o bien se pedía que reenviaran un código que acababan de recibir por SMS, continuando así la cadena de estafas.