Publicado: julio 25, 2017, 12:31 pm
Votar o no votar, para la Asamblea Nacional Constituyente esa es la disyuntiva, de muchos venezolanos, A pesar del ruido que ha hecho la parte oficialista, existen situaciones que aún no se explican y muchos aspectos que son desconocidos por la mayoría y no están enmarcados en la Constitución del año 1999.
Esta reforma que el gobierno nacional quiere hacerle a la Carta Magna no solo contradice, sino que tampoco se rige por aquella que lideró el ex presidente Hugo Chávez hace 18 años, la cual contó con una aprobación del 72%.
“Yo convoco al poder constituyente originario para que sea el pueblo con su soberanía quien imponga la paz, ¿La oposición quiere elecciones? Poder Constituyente, ¿Quiere paz? Poder Constituyente, ¿Quiere diálogo? Poder Constituyente. Convoco al pueblo a prepararse por una gran victoria constituyente”. Informó el Presidente de Venezuela, mediante una cadena nacional de radio y televisión, el pasado 1 de mayo en un acto en conmemoración por el día del trabajador.
El abogado constitucionalista Carlos García Soto explicó que si bien la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de 1999 en esencia fue engañosa, al menos en aquella ocasión se convocó a un referéndum para que el pueblo se pronunciara y dijera si quería ir o no, a un proceso constituyente.
García Soto aclaró que la Constitución del 99 fue sometida a un referéndum aprobatorio y que desconoce si el actual gobierno someterá a consulta los resultados obtenidos el próximo 30 de julio.
El abogado señaló que entre los procesos constituyentistas del año 99 y el actual hay una semejanza, y es el método para elegir a los constituyentes el cual le asegura al oficialismo una abrumadora participación de candidatos oficialistas, lo que se traduce en que no hay competencia y no se le da al pueblo la opción de elegir el candidato de su preferencia debido a que solo hay una tendencia política.
LOS CONSTITUYENTISTAS
De los constituyentistas escogidos muy poco se sabe. Existen nombres conocidos por razones políticas como: Oscar Schémel, presidente de la encuestadora oficialista Hinterlaces; Delcy Rodríguez, ex canciller de la República; Diosdado Cabello, expresidente de la Asamblea Nacioal; Cilia Flores, primera dama; Iris Varela ex ministra del sistema penitenciario
También están los que han presentado en las propagandas de la campaña, todos con una marcada tendencia. Es necesario señalar las propuestas que tienen los candidatos a la Constituyente, destacando que si se va a modificar la Constitución no deberían proponerse cosas como: Sembrar la paz, acabar con el terrorismo, que a todos los venezolanos les llegue la bolsa del Clap y la congelación de precios desde las comunas.
Por Redacción Gerente