Salario mínimo podría subir entre 300% y 800% al cierre del año - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Salario mínimo podría subir entre 300% y 800% al cierre del año

Iván Acosta, presidente de PGA Group, proyecta un incremento promedio de los salarios de 322 %, con una inflación de 778 % y una contracción económica de -6 %.

Publicado: junio 14, 2017, 12:57 pm

De acuerdo con las proyecciones salariales de la firma consultora en gestión humana, PGA Group, el salario mínimo podría cerrar el año con un aumento consolidado de entre 302 % y 800 %; sin embargo, será insuficiente para enfrentar los niveles de inflación esperado.

Iván Acosta, presidente de la firma, señala que el escenario más bajo de incremento se ubica en Bs. 364.819 como ingreso integral al final de 2007, lo que implicaría un incremento de 302 %, en comparación con 2016. Esta proyección apunta que el salario mínimo imputable a prestaciones sería de Bs. 94.819 (+250 %), mientras que el ticket de alimentación subiría a Bs. 270.000 (+786 %).

El escenario de incremento salarial más elevado para el ejercicio sería de 781 %, lo que supone un ingreso integral de Bs. 800.000. El salario mínimo sería de Bs. 240.000 (+324 %)  y el cesta ticket aumentaría a Bs. 560.000 (+778 %).

En general, PGA Group espera un incremento de la inflación, al cierre de 2017, de 778 %, mientras que los salarios, en general, aumentarán en promedio 322 %. La economía se contraerá, por cuarto año consecutivo, en un -6 % del PIB.

ESTRATEGIAS

Para Iván Acosta, presidente de PGA Group, las empresas están asignando bonos especiales de apoyo a sus trabajadores. El salario de enganche promedio se ubica en Bs. 100.000, que es manifiestamente insuficiente, por lo que los lapsos entre aumentos se han llevado a tres meses, en promedio.

El experto advierte, sin embargo, que el margen de maniobra de las empresas se achica cada vez más. De acuerdo con la encuesta de PGA Group, 78 % de las compañías que quedan en el sector privado evalúa hacer un recorte, estimado en 58 %, de sus nóminas en lo que resta de año.

Un tema duro es la retención del talento estratégico y del personal gerencial. En este sentido, Acosta señala que 37 % de las empresas reportó haber dolarizado los ingresos de sus ejecutivos clave, y se espera que el porcentaje se eleve a 45 % en este ejercicio.

«En 2012, ninguna empresa se planteaba usar el dólar como referencia salarial», recuerda Iván Acosta.

Por: Armando J. Pernía

Related Articles