Publicado: noviembre 27, 2025, 1:30 am
León XIV emprende este jueves su primer viaje como papa. Tal y como avanzó a 20minutos en mayo el vaticanista Sergio Rodríguez López-Ros, el pontífice viajará a Turquía, coincidiendo con el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea [actual Iznik], el primero de la historia de la Cristiandad. Hace más de un milenio, el emperador Constantino convocó a unos 300 miembros de iglesias cristianas en Nicea para unificar posiciones, y ahora León XIV se trasladará hasta el lugar donde se reunieron para subrayar «el diálogo y la unidad entre cristianos», explicó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. El papa también visitará Líbano, país que sigue siendo objeto de ataques por parte del Ejército israelí.
Francisco ya había manifestado su intención de visitar ambos países, pero su estado de salud se lo impidió, por lo que resultaba posible que León XIV continuara con los planes de su predecesor. El pontífice de origen peruano y estadounidense confirmó este miércoles que uno de los principales motivos de su viaje es el aniversario del mencionado concilio, que sentó las bases dogmáticas de la religión. Con este viaje de carácter ecuménico [integrador de las diferentes ramas del cristianismo] el papa subrayará «la importancia de la unidad en la fe, que también puede ser fuente de paz para todo el mundo». Cerca de 80 medios de comunicación acompañarán al pontífice durante su travesía.
En Iznik, el papa acudirá hasta el lugar donde se han encontrado los restos arqueológicos de la basílica de San Neófito, que fue construida en el lugar donde Constantino reunió a los líderes de las iglesias cristinas. Allí, León XIV rezará junto a una veintena de patriarcas y representantes de iglesias cristianas. En Estambul, el pontífice celebrará una misa en el estadio Volkswagen Arena, con capacidad para 4.000 personas. Según indicó a la prensa Monseñor Vartan Kazandjian, coordinador del viaje del papa a Turquía, ya se han agotado los puestos dentro del recinto. «Lamentamos no tener un espacio más amplio», ha declarado. Según el Vaticano, solo un 0,04% de la población de Turquía es católica (unas 33.000 personas).
El 30 de noviembre León XIV se reunirá con el patriarca de Constantinopla Bartolomé I en el Patriarcado Ecuménico y también visitará el Patriarcado Apostólico Armenio de Turquía. Los ortodoxos rusos no estarán presentes. Además, el pontífice se reunirá por primera vez con el presidente Recep Tayyip Erdogan, con quien se prevé que converse sobre Ucrania y Gaza. También visitará la Diyanet, el departamento turco de relaciones con las religiones, y tendrá un encuentro con el Gran Rabino de Turquía. Por último, acudirá a la Mezquita Azul, construida por órdenes del sultán Ahmed I. Es uno de los principales templos musulmanes de Estambul.
León XIV también se mostró «muy contento» por su viaje a Líbano. «Mi mensaje será llevar una palabra de paz y esperanza sobre todo en este año del Jubileo», declaró el pontífice a los medios desde su residencia en Villa Barberini en Castel Gandolfo. Una vez allí, «expresará su cercanía a las pequeñas comunidades» de católicos del país, de acuerdo con el portavoz de la Santa Sede. El papa mantendrá un encuentro con jóvenes en la plaza ubicada frente al Patriarcado Maronita de Antioquía en Bkerké. Además, rezará ante la tumba del monje San Charbel y la estatua de Nuestra Señora del Líbano. Por último, acudirá al puerto de Beirut, donde en agosto de 2020 se produjo una explosión que acabó con la vida de al menos 236 personas y dejó más de 7.000 heridos.
La visita del pontífice a Líbano se produce mientras Israel sigue atacando puntos del sur del país a pesar del alto el fuego acordado con Hezbolá en noviembre de 2024. De hecho, el pasado domingo el Ejército bombardeó un barrio al sur de Beirut, capital de Líbano, y mató a cuatro personas. Entre ellas, al jefe del estado mayor de la organización chií, Haizam Alí Tabatabai. Ante esta situación, el Vaticano ha asegurado que «se han tomado todas las precauciones necesarias» para el viaje de León XIV. Al ser preguntado el portavoz de la Santa Sede si el pontífice se trasladará en coches blindados, Matteo Bruni se limitó a declarar ante la prensa que «se elegirá el vehículo más adecuado según la situación».
En este mismo sentido se pronunció el sacerdote libanés de la Iglesia maronita del vicariado de Ehden-Zhharta, Antonio Doueihy, que aseguró que no habrá problemas de seguridad. «Líbano está dividido en dos regiones, una cristiana y otra musulmana. El ataque fue en zona chií, en el sur, pero no hay problemas para la seguridad del papa», afirmó por su parte la coordinadora en Líbano de la asociación Ayuda a la Iglesia Que Sufre, Marielle Boutros. El general Diodato Abagnara, jefe de misión y comandante de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para Líbano (Finul), declaró al diario Avvenire que el sur de Líbano «sigue siendo una zona sensible», pero que no se puede definir como «insegura».
