¿Por qué hay una plaga de 'conejos con cuernos' en Colorado y qué riesgo representa para los humanos? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Por qué hay una plaga de 'conejos con cuernos' en Colorado y qué riesgo representa para los humanos?

Publicado: agosto 18, 2025, 12:00 pm

En los últimos días, han sido muchos los usuarios de redes sociales en los Estados Unidos que han compartido imágenes de unos supuestos ‘conejos con cuernos’ o ‘tentáculos’ que han sido vistos en el estado de Colorado. Incluso, el fenómeno ha alcanzado tal magnitud que grandes medios del país norteamericano como la CNN se han hecho eco.

Por supuesto, tanto las fotografías como los titulares que han generado (y los epítetos adjudicados a los animales, como «conejos zombie» o «conejos frankestein») pueden suscitar miedo o preocupación, pero los científicos resaltan que no hay razón para la alarma (al menos, entre los humanos). En realidad, los pequeños mamíferos simplemente padecen una enfermedad relativamente común e inocua, que sólo afecta a conejos y liebres y de la que no tenemos pruebas de que en esta temporada haya más casos de los propios en esta época del año.

Un virus inocuo para los humanos… y los propios conejos

Según detalla la prestigiosa revista de divulgación Scientific American, las extrañas protuberancias observadas en el rostro de los lagomorfos (familia de mamíferos que incluye los conejos, liberes y picas) coloradinos están provocadas por el papiloma de Shope (SPV, también llamado kappapapillomavirus 2). Está emparentado con los virus del papiloma que provocan verrugas en los seres humanos, pero en este caso afecta sólo exclusivamente a estos animales y es inofensivo para nosotros.

De hecho, por lo general es bastante poco dañino para los propios conejos, cuyo sistema inmune suele conseguir eliminar la infección por sí solo. Cuando esto sucede, los crecimientos anormales que provoca el virus (formados por queratina, mismo material del que están compuestas las uñas y el pelo) se caen por sí solos.

Así, la enfermedad sólo puede provocarles problemas graves en dos instancias: cuando las protuberancias aparecen en torno a la boca y los ojos y les dificultan la alimentación o en una minoría de casos en los que puede derivar en cáncer.

Una enfermedad típica del verano

Por otro lado, las autoridades locales afirman que es difícil saber con precisión si este año hay más casos de lo esperable en esta temporada, teniendo en cuenta que muchas veces es imposible comprobar si los reportes (que ya de por sí pueden aumentar por una mayor atención del público debido a la viralidad de la cuestión) se refieren al mismo o a distintos animales.

El virus se transmite (de nuevo, solo entre algunas especies de conejos y liebres) por las picaduras de algunos parásitos como mosquitos, pulgas o garrapatas. Por ello, es frecuente que se produzca un repunte de los casos con la temporada estival que posteriormente se reduce en los meses más fríos.

Sea como sea, los expertos recomiendan en la medida de lo posible mantener la distancia con los animales. No necesariamente por el papiloma de Shope, sino más bien porque en general los mamíferos salvajes pueden transmitir otras enfermedades mucho más preocupantes para nosotros.

Referencias

AP. Rabbits with ‘horns’ in Colorado are being called ‘Frankenstein bunnies.’ Here’s why. CNN (2025). Consultado online en https://edition.cnn.com/2025/08/14/us/rabbits-colorado-horns el 18 de agosto de 2025.

Stephanie Pappas. Here’s Why Rabbits Are Sprouting Tentacle Horns. Scientific American (2025). Consultado online en https://www.scientificamerican.com/article/why-are-rabbits-sprouting-tentacles/ el 18 de agosto de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles