Publicado: mayo 13, 2025, 7:30 pm
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, ha fallecido este martes a los 89 años en Montevideo, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago y que empeoró gravemente su salud. La noticia ha sido confirmada por el actual mandatario del país, Yamandú Orsi, quien ha anunciado su fallecimiento a través de X, antes Twitter.
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», ha indicado Orsi. Tras él, la fuerza política del exmandatario, el partido de izquierdas Frente Amplio, ha lanzado también un mensaje despidiéndose de Mujica: «Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero».
José Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 y se convirtió en un referente para la izquierda latinoamericana, anunció el 29 de abril del año pasado que tenía un tumor en el esófago. «Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro médico) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años», dijo ese día el expresidente.
Tras ello, apuntó que el tumor era maligno y que debía tratarse con radioterapia. Tras varias intervenciones, como una gastroestomía para poder alimentarse o la colocación de un stent en su esófago, el pasado mes de enero el expresidente informó en una entrevista que el cáncer se le había expandido al hígado y que, a sus 89 años, no iba a someterse a más tratamientos. «El guerrero tiene el derecho a su descanso», dijo a la vez que reconocía que su ciclo se había terminado «hace rato».
«Me quiero despedir de mis compañeros y de mis compatriotas, lo que pido es que me dejen tranquilo, que no me acosen con entrevistas al pedo y nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo», explicaba Mujica.
Tras ello, en los primeros meses de este año, el exmandatario había participado en algunos eventos de carácter público, entre ellos un homenaje que le hizo el Frente Amplio y un encuentro organizado por el Partido Colorado para celebrar los 40 años del retorno de la democracia.
Ya este mismo lunes la mujer de Mujica, Lucía Topolansky, había asegurado que el expresidente uruguayo se encontraba de hecho en situación terminal y que recibía cuidados paliativos. Por ello, destacaba que estaban haciendo todo lo posible para que viviera «lo mejor posible el último pasaje de su vida».
Asimismo Orsi contó el domingo que la semana pasada fue a visitarlo y confirmó el agravamiento de su estado de salud. «Está complicado, pero se está cuidando. Estuve el jueves o el viernes en su casa y estuvimos conversando», explicó en el marco de las elecciones departamentales uruguayas, en las que Mujica no votó por indicación médica.
Ante esta situación, el actual presidente uruguayo pedía precisamente dejarlo descansar. «Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo», pidió.
El mundo político se despide de Mujica
Tras conocerse la noticia, diversos líderes del mundo han querido despedirse del líder uruguayo. Por parte de España, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado su pésame a su familia y ha destacado que el expresidente uruguayo siempre creyó «en un mundo mejor». Así lo ha indicado a través de un mensaje en X: «Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica».
También se ha pronunciado el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien también ha enviado su pésame y ha alabado su hospitalidad y cordialidad a pesar de la «discrepancia ideológica». «Siempre diré que fue una persona cordial y hospitalaria en Montevideo y fue acogido de igual forma en Galicia», ha indicado asimismo en un mensaje en X en el que ha publicado una fotografía junto al expresidente uruguayo. La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha destacado asimismo en su cuenta de Instagram, junto a una foto en la que aparecen juntos en la casa del expresidente, que éste fue «un ejemplo de fuerza y esperanza».
En el plano internacional, las reacciones han sido también numerosas. El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha expresado su pesar por el fallecimiento y ha recordado a Mujica como un «faro de esperanza». «¡Vuela alto querido Pepe! Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero José ‘Pepe’ Mujica, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social», ha indicado también a través de una publicación en X.
Por otro lado, la Cancillería brasileña ha emitido un comunicado en el que ha considerado a Mujica como un «gran amigo», uno de los «principales artífices» de la integración de América Latina, y uno de los «humanistas más importantes de nuestra época». La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha lamentado de igual modo su muerte y ha destacado su sabiduría, su pensamiento y su sencillez, lo cuál, ha asegurado, es un «ejemplo para América Latina».