Publicado: marzo 26, 2025, 3:00 am
Conforme pasan los años, se van notando más, comienzan a pesar y eso es algo que a mucha gente le preocupa. Comienzan a plantearse algunos cambios necesarios para cuidar un poco más la salud, porque al dejar atrás esos años de juventud en los que tendemos a pensar que somos invencibles, pasan a ser conscientes de lo absurdo de ese pensamiento y de lo importante que es cuidarse a lo largo de todas las etapas de la vida. Quienes ya se venían cuidando hasta ese momento solo tienen que seguir adelante, pero hay muchas personas para quienes pasar los 50 años (como le sucede a, aproximadamente, el 42% de la población en España) puede ser su punto de inflexión.
Hacerse mayor no implica resignarse a que lleguen los achaques y los dolores, sentirse cansado y sin energía parece imprescindible, por lo menos si hacemos caso de la percepción habitual. Sin embargo, hay formas de evitarlo, maneras de conseguir que esa fatiga desaparezca, en el mejor de los casos, o por lo menos no resulte tan notable que nos impida llevar una vida normal. Hay muchas cosas que hacer, que descubrir y que disfrutar pasados los 50 años y para ello sentirse en plena forma es lo mejor, algo que se puede conseguir con un poco de suerte y con mucha constancia, como la que se necesita para seguir los consejos de los expertos.
El truco para tener más energía pasados los 50 años
Cumplir años a menudo viene acompañado de un cansancio extra, una parte pude deberse a que no se descansa bien, es una época en la que el estrés y las preocupaciones suelen estar presentes en nuestras vidas y eso hace que no se duerma todo lo que se debería o que el sueño no sea de calidad; el ritmo de vida que nos impide parar y recuperarnos también puede influir. La propia composición del cuerpo es otro de los factores que influyen en ello, porque a partir de los 50 años, la grasa tiende a aumentar, mientras que la masa muscular tiende a disminuir, lo que provoca una fatiga mayor. Por suerte, no todo está perdido y es algo a lo que se puede poner remedio.
El doctor Scott Kaiser, geriatra y director de Salud Cognitiva Geriátrica del Instituto de Neurociencia del Pacífico en Santa Mónica (California), ha hablado para Parade sobre este tema y ha desvelado el truco más eficaz para que esto no suceda. “Salte, póngase en cuclillas, marche, levante los brazos…”, explica el profesional, haciendo especial hincapié en la importancia de mantenerse activo. “Los beneficios de la actividad física regular son tan numerosos, especialmente para la salud de nuestro cerebro, que, en cierto sentido, el ejercicio es lo más parecido a un medicamento milagroso que tenemos”.
Además de mejorar nuestros niveles de energía, el ejercicio físico mejora la salud cardiovascular, preserva la masa muscular y la densidad ósea, estimula el metabolismo libera endorfinas, que reducen el estrés y mejora el estado de ánimo. Hacer ejercicio, incluso cuando nos sentimos cansados, puede ayudarnos a tener una energía mayor.
Otros consejos que también pueden ayudarnos
Además de hacer ejercicio para mejorar nuestros niveles de energía, también conviene seguir una dieta saludable y equilibrada, reduciendo el consumo de azúcar e incluyendo alimentos que aportan energía, como los frutos secos y las verduras de hoja verde, como las espinacas; también es más fácil sentirnos mejor y con más energía si dormimos y descansamos bien, puede ayudar la meditación o la respiración consciente y las relaciones sociales. Crear vínculos sanos y cuidarlos también nos hará más felices y nos ayuda a sentirnos mejor.
Referencias
Fatiga: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.-b). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003088.htm