Lo que el cardiólogo José Abellán afirma sobre comer galletas habitualmente y la posibilidad de sufrir cáncer - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Lo que el cardiólogo José Abellán afirma sobre comer galletas habitualmente y la posibilidad de sufrir cáncer

Publicado: mayo 23, 2025, 5:00 am

Ese producto tan consumido en España en el desayuno o las meriendas y, aparentemente tan inofensivo, podría dejar de serlo según advierte el cardiólogo José Abellán en una entrevista en El Club de las Mentes Vivas de Podimo. Aunque tomar una o dos galletas de vez en cuando no tiene un efecto perjudicial por sí mismo, aficionarse a este alimento de manera constante sí podría tener consecuencias en la salud.

Los productos ultraprocesados que llenan las despensas de los hogares, y que son tan socorridos para unas prisas, tienen en su abuso la cara B de aumentar los riesgos de padecer determinadas enfermedades, como las cardiovasculares o, incluso, algunos tipos de cáncer. Bollería industrial, precocinados de todo tipo, fritos, salsas… contienen aditivos y conservantes que ‘engañan’ al apetito y dificultan la metabolización correcta.

El perfil nutricional de las galletas… poco aconsejable

Como explica el experto en salud para argumentar la relación entre las galletas ultraprocesadas y el riesgo de padecer ciertas enfermedades, el potencial nutricional «es el siguiente: nuestro cuerpo está suficientemente preparado para digerir alimentos completos. Las galletas no lo son, puesto que están hechas a partir de muchos alimentos mezclados«.

¿Cuál es el problema de este tipo de alimentos mezclados y ultraprocesados? Abellán advierte que «este tipo de productos hackean nuestro sistema del gusto y de la saciedad, circunstancia que puede acabar perjudicando nuestro organismo. Si yo estoy en la selva y tomo tres galletas al día, no me voy a proinflamar, ni voy a tener más riesgo de infarto«.

Sin embargo, añade, «en este mundo actual, tomar galletas o cualquier otro ultraprocesado hace que consumas más alimentos de los que necesitas y con el tiempo vas a generar momentos en los que tienes que metabolizar un pico de glucosa brutal«.

Así se metabolizan los ultraprocesados

Tener que estar metabolizando muy a menudo esos picos, podría llegar a provocar un aumento de los depósitos de grasa corporal. «Esa subida brusca de glucosa vamos a tener que almacenarla y ese almacén de grasa resulta proinflamatorio. Con el tiempo, voy a estar sometiendo a mi cuerpo a ser resistente a la insulina, lo inflamo, y voy a ir dañando el sistema cardiovascular y a nuestro sistema inmune».

Al aumentar la grasa corporal por un consumo excesivo de ultraprocesados, en muchos casos elaborados con productos de baja calidad, aumentan los riesgos para la salud. Un reciente estudio hecho público en el British Medical Journal, existe una preocupante relación entre los alimentos ultraprocesados y más de 30 efectos adversos, entre los que destacan las enfermedades cardiovasculares, obesidad, la diabetes, salud mental y algunos tipos de cáncer.

Así pues, queda de manifiesto que consumir habitualmente productos elaborados con más de cinco ingredientes (favoritos de una gran parte de la población), con aditivos como el glutamato, y espesantes o aglutinantes, multiplica los riesgos. El experto recomienda optar mejor por alimentos frescos y apenas procesados como frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.

Referencias

Melissa M. Lane, Elizabeth Gamage, Shutong Du, Deborah N. Ashtree, Amelia J. McGuinness, Sarah Gauci, Phillip Baker, Mark Lawrence, Casey M. Rebholz, Bernard Srour, Mathilde Touvier, Felice N. Jacka. ‘Ultra-processed food exposure and adverse health outcomes: umbrella review of epidemiological meta-analyses’. Publicado en British Medical Journal. BMJ 2024;384:e077310. Consultado online en https://www.bmj.com/content/384/bmj-2023-077310 el 10 de mayo de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Related Articles