Publicado: octubre 8, 2025, 7:30 pm
Hamás ha anunciado este miércoles un intercambio con Israel del listado de rehenes y presos palestinos que serían liberados en caso de que las partes alcancen un acuerdo de alto el fuego. Así se ha pronunciado el grupo islamista en un comunicado difundido en medio de la tercera ronda de conversaciones indirectas que están manteniendo ambas partes en Egipto para acordar la aplicación del plan de paz para Gaza presentado por el presidente de EEUU, Donald Trump. Mientras tanto, los rescatistas denuncian «ataques sistemáticos» contra viviendas en Ciudad de Gaza y el Ministerio de Sanidad del enclave asegura que, a pesar de que no se han registrado muertes en las últimas tres madrugadas, durante el día siguen muriendo personas a manos del Ejército israelí.
«La delegación de Hamás ha demostrado la positividad y responsabilidad necesaria para lograr los progresos requeridos y completar el acuerdo», ha argumentado el grupo palestino, al tiempo que ha incidido en que «los mediadores están realizando grandes esfuerzos para retirar cualquier obstáculo a la aplicación del alto el fuego«. De acuerdo con el comunicado difundido por la organización y recogido por el diario palestino Filastin, las negociaciones actuales se centran en los mecanismos para ponerle fin a la guerra, la retirada de las fuerzas israelíes y la liberación de los 48 rehenes que continúan en manos de Hamás a cambio de la excarcelación de cientos de palestinos.
Pero no todo son buenas noticias. Según ha informado este miércoles en exclusiva Euronews, Hamás habría puesto como condición para firmar el acuerdo la liberación de varios de sus comandantes condenados a altas penas de prisión por perpetrar atentados contra Israel. Esto representaría una «línea roja» para el Gobierno de Benjamin Netanyahu. Entre los altos mandos se encontrarían: Marwan Barghouti, condenado a cinco cadenas perpetuas; Ahmad Sa’adat, que cumple una pena de 30 años de prisión; Hassan Salameh, condenado a 46 cadenas perpetuas; y Abbas al-Sayed, que cumple una pena de 35 cadenas perpetuas.
En las conversaciones que se han celebrando a lo largo de esta jornada en la ciudad egipcia de Sharm el Sheikh —ubicada en la península del Sinaí— han participado de forma directa los jefes de los servicios de Inteligencia de Egipto y Turquía, así como el primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y un equipo negociador de EEUU encabezado por el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff. También estaba previsto que una delegación de la Yihad Islámica palestina y del Frente Popular para la Liberación de Palestina se uniera este miércoles a las negociaciones, según ha informado la televisión egipcia Al Qahera News.
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha calificado de «alentadoras» las negociaciones y ha invitado a Donald Trump a asistir a la firma de un eventual acuerdo. «Presidente Trump, sería estupendo que esté presente en caso de lograr un acuerdo. Invito al presidente Trump en caso de alcanzar un acuerdo a asistir a su firma en Egipto», ha afirmado el mandatario, que también ha agradecido el apoyo de su homólogo para ponerle fin al histórico conflicto. De acuerdo con Al Sisi, el equipo encabezado por Steve Witkoff ha llegado «con un claro encargo y una firme voluntad para terminar la guerra durante la ronda actual de negociaciones».
Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha dicho que está intentando persuadir a Hamás —a petición de Trump— para que acepte el acuerdo. «Aún estamos en contacto. Estamos explicando cuál es el camino más razonable y qué debe hacerse para que Palestina avance hacia el futuro con pasos firmes,» ha sostenido el líder turco. Además, ha sostenido que no descarta contribuir con tropas a la Fuerza Internacional de Estabilización propuesta por su homólogo estadounidense. Erdogan se ha mostrado más cauto que Al Sisi y ha afirmado que el grupo palestino «está listo para la paz» pero que no opina lo mismo de Israel, ya que pese a los «llamamientos expresos» de Trump continúan atacando Gaza.
Trump tampoco ha tardado en pronunciarse al respecto. El mandatario ha afirmado que viajaría el próximo domingo a Egipto si las negociaciones avanzan bien. «Quizás vaya allí a finales de semana, quizás el domingo, y ya veremos. Pero hay muchas posibilidades de que las negociaciones avancen muy bien», declaró el republicano desde la Casa Blanca. «He estado hablando con nuestra gente en Oriente Próximo sobre el posible acuerdo de paz. Estamos en una fase hermosa, esperamos que se haga realidad, pero estamos muy cerca, van muy bien», ha sostenido. En la misma línea se ha manifestado el secretario de Estado, Marco Rubio, quien se ha mostrado «optimista» al respecto. «Creemos que hemos avanzado mucho hoy, aunque aún queda trabajo por hacer», ha añadido.
Las negociaciones indirectas en Sharm el Sheij arrancaron el lunes y se centran en abordar los detalles para implementar la primera fase del plan de 20 puntos propuesto por Trump para ponerle fin a la guerra. La primera fase consiste en la liberación de los 48 rehenes —vivos y muertos— que continúan en manos de Hamás desde el 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación de cientos de palestinos; la retirada del Ejército israelí en el enclave palestino; y el ingreso de ayuda humanitaria. En las siguientes etapas se abordaría el desarme de Hamás, la desmilitarización y administración de la Franja, entre otros aspectos.
Mientras se llevan a cabo las negociaciones en Egipto, la Defensa Civil de Gaza denuncia «ataques sistemáticos» contra viviendas en la capital gazatí. «Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el cese de los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, la ocupación ha intensificado sus ataques sistemáticos contra viviendas y zonas residenciales en toda la ciudad de Gaza, en flagrante violación de todo lo anunciado y un claro desafío a la comunidad internacional», ha indicado el portavoz de la organización, Mahmud Basal, en un comunicado. De hecho, el Ministerio de Sanidad gazatí —controlado por Hamás— ha informado que ocho palestinos murieron y otros 61 resultaron heridos este martes a causa de los ataques del Ejército israelí.
Al margen de las negociaciones que se están llevando a cabo en Egipto, Francia celebrará este jueves una conferencia ministerial para abordar la transición en Gaza una vez que se alcance un acuerdo entre Hamás e Israel. En la reunión participarán, además de Francia, Alemania, España, Italia, Reino Unido, Arabia Saudí, Egipto, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Indonesia, Canadá y Turquía. En un principio se dijo que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, asistiría a la reunión, pero después se descartó debido al cierre del Gobierno estadounidense. A pesar de eso, fuentes diplomáticas han informado a Reuters que EEUU estará representado en la reunión. Se espera que la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, también acuda a la cumbre.