Publicado: abril 15, 2025, 2:00 am
Es habitual que, conforme cumplimos años, las cosas ya no sean como antes. Esto se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, pero la salud es uno de los que más nos preocupa, así lo demuestras las encuestas del CIS en España (la salud propia, de familiares o allegados es nombrada como un problema significativo por el 7,9% de los encuestados) y más conviene cuidar. Todos somos conscientes de que hay cosas que no se pueden evitar, pero también de que hay otras que se pueden suavizar si evitamos aquellos hábitos que no nos hacen bien y optamos por otros que sí nos favorecen. Llevar una vida sedentaria, una alimentación poco adecuada, no cuidar nuestra salud mental ni nuestras relaciones personales no parece la mejor receta para sentirnos bien, pilares fundamentales que hay que cuidar, aunque no siempre es sencillo.
A pesar de conocer la importancia de estos pilares básicos, no siempre tomamos medidas, puede que porque no somos conscientes de hasta qué punto hemos dejado pasar el tiempo sin hacer nada para evitar ese envejecimiento del cuerpo. Saberlo puede incentivarnos a actuar cuanto antes, porque no son pocas las veces en las que ponerse las pilas, es clave, puesto que algunas de esas cosas que nos avejentan son reversibles, por lo menos hasta cierto punto. Recuperar masa muscular, mejorar nuestra resistencia ante determinados esfuerzos físicos, sentirnos con más energía… Si no somos capaces de cambiar nuestros hábitos por otros mejores, puede que conocer el nivel en el que nos encontramos, nos dé el empujón que se necesita y este sencillo test que se puede hacer en casa puede proporcionar esa respuesta.
El test que evalúa cómo está envejeciendo tu cuerpo
El equilibrio es el factor más afectado por la edad, una conclusión a la que se ha llegado con tiempo e investigaciones, porque antes de saber estos datos se tenían en cuenta otros parámetros, como la marcha o la fuerza de agarre con la mano. Son varias las investigaciones que se han realizado y todas ellas han llegado al mismo parecer, el equilibrio disminuye significativamente con la edad y por eso puede convertirse en el mejor indicador del envejecimiento neuromuscular.
El test que puede ayudarnos a conocer nuestro estado físico general de salud es sencillo, solo es necesario mantener el equilibrio durante diez segundos sobre una pierna, preferentemente aquella que no es la dominante. La capacidad para sostenerse sobre ella es clave para determinar no solo el estado de salud, también la longevidad, porque en uno de los estudios, publicado en 2022 en British Journal of Sports Medicine, se pudo observar que quienes eran incapaces de aguantar esa posición durante diez segundos tenían un riesgo de muerte dos veces superior (en personas a partir de 50 años).
Para superar el test es clave que el sistema nervioso esté sano, lo que hace que pueda reaccionar con rapidez a los cambios.
La importancia de trabajar el equilibrio
El equilibrio es la capacidad que tiene nuestro cuerpo de mantenernos en una posición, ya sea en estática o en movimiento, para mantenerlo en buenas condiciones es importante que todos los sistemas implicados funcionen bien, músculos, articulaciones, nervios, corazón, el órgano del equilibrio en el oído interno… Trabajar el equilibrio es clave porque nos ayuda a ser más conscientes de nuestro cuerpo, consiguiendo reacciones y respuestas seguras, también fortalece el core, pero sobre todo, evita y previene caídas, fundamental a partir de cierta edad. Mejorar el equilibrio puede ayudarnos a sentirnos más seguros, por lo que incluir en tus rutinas de entrenamiento algunos ejercicios para trabajarlo no es mala idea.
Algunos pueden parecer muy sencillos, pero son efectivos, solo con mantenerse en pie y balancearse sobre una pierna o de lado a lado, ya se estarán consiguiendo mejoras, también se puede caminar de puntillas o sobre los talones, hacer taichí también ayuda.
Referencias
Cambios en huesos, músculos y articulaciones por el envejecimiento: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004015.htm
Ejercicios de equilibrio: guía paso a paso. (s. f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/balance-exercises/art-20546836