Inflación de alimentos aprieta el acelerador - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Inflación de alimentos aprieta el acelerador

En mayo, los alimentos más consumidos incrementaron sus precios entre 25% y 40%

Publicado: junio 7, 2017, 4:43 pm

Pan y cereales, frutas, leche, quesos y huevos, hortalizas y carne, fueron los alimentos con mayor inflación en mayo de 2017, al registrar entre 25 % y 40 % de aumento, según el estudio mensual que sobre los  precios de los alimentos en el país realiza la firma Econométrica.

Por su parte, la Encuesta sobre Condiciones de Vida de los Venezolanos (Encovi2016), que se dio a conocer este año, realizada por las universidades Central de Venezuela (UCV), Católica Andrés Bello (Ucab) y la Fundación Bengoa, con entrevistas a 6.500 familias en 23 ciudades del país, confirma que  84% de la población venezolana consume básicamente harina de maíz y arroz (71%).

Los otros alimentos de alto consumo son hortalizas y tubérculos, con 63 % y 52 % de la dieta, respectivamente. Estos datos que coinciden con la tendencia de la última década registrada por el Instituto Nacional de Estadísticas, órgano que dejó de difundir las cifras de consumo de alimentos en noviembre de 2014.

Igualmente, el estudio revela que la inflación galopante, la merma en la producción agrícola en el país, y problemas de corrupción en las redes de alimentos del Estado, han trastocado los hábitos de consumo del venezolano de tal manera que en su dieta predominan cuatro tipos de alimentos: harinas, arroz, tubérculos y hortalizas, de los 20 que debe consumir una persona para considerar que se alimenta de forma adecuada.

El consumo de grasas bajo en un 32 % entre el 2015 y 2016. Asimismo, el informe indica que aproximadamente 9,6 millones de venezolanos ingieren dos o menos comidas al día y que en  93 % de los hogares no alcanza el ingreso para comer.

“Estos datos evidencian inseguridad alimentaria en la vida del venezolano”, precisa la doctora Maritza Landaeta-Jiménez, directora de la encuesta, miembro del Observatorio Venezolano de la Salud (OVS) y de la Fundación Bengoa.

RECOMENDACIONES PARA LA CONTINGENCIA

Las nutricionistas Daniela Aguilar y Bethania Blanco, destacan que para alimentar a los niños es recomendable “agregar zanahoria, remolacha, pimentón o espinaca a la masa de la arepa, para incorporar vegetales en el desayuno de los niños”. Precisan que seis cucharadas rasas de harina de maíz “es la cantidad que se necesita para preparar una arepa que equivale a dos rebanadas de pan”.

Otra opción son las morcillas, más económicas que la carne de res, y contienen grandes cantidades de hierro, esencial para prevenir la anemia. “Se pueden comer una vez a la semana”.

También la doctora Bethania Blanco ‏sugirió preparar tortilla de huevos con vegetales en sustitución del jamón y queso, son más económicas y además tienen menos grasas y calorías.

Por: Carmen Domínguez Rincón

Related Articles