Carlos Hernández Delfino (FUND. BANCARIBE) - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com

Guías gerente


Carlos Hernández Delfino (FUND. BANCARIBE)

Por: Redacción Gerente

16 de febrero de 2017

LA INFLACIÓN EROSIONA A LA RSE

“El entorno económico del país contribuye a configurar un contexto adverso para el desarrollo de programas ambiciosos de Responsabilidad Social, en general, y para actividades como las que desarrolla la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, centradas en la divulgación de la historia del país y de los valores nacionales, así como en el fomento del estudio e investigación de temas históricos, sociales e institucionales de importancia para la sociedad venezolana”, reconoce el presidente de la Fundación Bancaribe, el destacado economista Carlos Hernández Delfino.

“Colocamos el énfasis en la juventud, especialmente la que habita en las zonas populares. Por un lado el efecto erosivo de la inflación y, por el otro, las restricciones que se imponen a las fuentes de recursos con las cuales se financian los programas, son factores restrictivos”.

Hernández Delfino agrega que la fundación ha desarrollado una estrategia basada en tres pilares fundamentales: 1) Focalizar los programas y actividades en el ámbito de la historia (sin limitarse exclusivamente a ella); 2) fortalecer las alianzas que permitan construir sinergias y abonar a la eficiencia en el uso de los recursos (coediciones, acuerdos editoriales, convenios institucionales para llevar a cabo programas masivos) y crear otras; 3) alcanzar niveles propios de eficiencia y productividad que permitan contrarrestar en algún grado el efecto de la inflación (empleo más intensivo de los recursos digitales, por ejemplo).

Por otro lado, el Presidente de la Fundación Bancaribe asegura que el aspecto de gestión más conflictivo que le ha tocado manejar fue la formulación y ejecución de un presupuesto por programas en un ambiente de alta inflación, de recursos limitados y problemas de escasez de materiales; y, por el otro, la gestión de esos recursos para alcanzar las metas propuestas.

Logro: Se dio inicio a la digitalización de varias obras agotadas de interés para la juventud venezolana y los docentes.

Reto: Dar continuidad en volumen y calidad a los programas editoriales de la Fundación.