Dicom: estudian subastas de contingencia para Alimentos y Medicinas - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Dicom: estudian subastas de contingencia para Alimentos y Medicinas

Seis empresas vinculadas al sector Alimentos recibieron el monto máximo de 400.000 dólares en la segunda subasta, donde el monto ofertado fue menor.

Publicado: junio 7, 2017, 12:38 pm

El ajuste del funcionamiento del sistema de asignación de divisas DICOM es permanente, por lo que se está analizando la posibilidad de hacer subastas de contingencia, previstas en el Convenio Cambiario N° 38, para los sectores Alimentos, Medicinas y Comercio, según trascendió del Banco Central de Venezuela.

Aunque la oferta de divisas en las dos primeras jornadas apenas superó los 20 millones de dólares -en más de 97% procedentes de fuente estatal, porque los oferentes privados han sido escasos-, el gobierno y el BCV están buscando fórmulas para acelerar el paso y agilizar la dotación de divisas a los sectores ya mencionados.

De hecho, esta tendencia se hizo patente en la segunda Subasta del Dicom, donde fue evidente que las empresas del sector Alimentos tuvieron prioridad. La cadena de supermercados Central Madeirense, Plumrose, Alimentos El Tunal, Industrias de Maíz, Purina, y Cargill fueron de las pocas empresas que recibieron el monto máximo de 400.000 dólares.

Este monto también fue recibido por empresas comerciales e industriales, como Acumuladores Titán, Daka -la empresa cuya mercancía fue totalmente expropiada en 2013-, Textiles Zanzíbar -distribuidor de las marcas Zara, Bershka y Pull & Bear- y Textiles Orinoco.

Sin embargo, uno de los grandes maltratados es el sector de Medicamentos, aunque en la segunda jornada Calox recibió 300.000 dólares; Klinos, 235.000; y Letti, la suma de 251.000. En el sector consideran que estas asignaciones son un pequeño salvavidas para un área de negocios que es víctima de un tsunami.

El gobierno ha recibido quejas del sector privado, debido a que no parece haber prioridades claras en el proceso, a lo que los representantes del Ejecutivo suelen responder que el sistema «carece de mucha intervención humana».

En todo caso, el objetivo fundamental del Dicom sigue sin cumplirse. Al contrario, el tipo de cambio paralelo apretó el acelerador en las últimas dos semanas.

Por: Armando J. Pernía

 

 

 

 

Related Articles