Publicado: mayo 21, 2017, 4:02 pm
El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, destacó que el nuevo Sistema de Divisas Complementarias (Dicom) debe certificar que habrá divisas suficientes para las industrias y comercios.
El líder del gremio manufacturero hizo una solicitud más, que el tipo de cambio que resulte del Dicom, se aplique a la contabilidad de las empresas para que se puedan ajustar adecuadamente los costos y los resultados, un punto que resulta muy relevante, porque ha ocurrido en el pasado que las empresas no pueden hacer sus balances ajustados al tipo de cambio que utilizan.
Hay que recordar que con el Dicom, la economía venezolana se manejará con tres tipos de cambio distintos, aunque el preferencial del Dipro es prácticamente usado para importaciones del sector público.
“El Ejecutivo debe garantizar con el nuevo Dicom que habrá las divisas suficientes para que las industrias y los comercios puedan acceder sin trabas a ellas y adquirir así las materias primas e insumos necesarios para sus operaciones”, señala.
La noticia que el nuevo Dicom será puesto en marcha el próximo martes fue recibido con angustia en el sector privado. “Hay que ver lo que hacen con esa medida que vienen anunciando hace tiempo y no se concreta”, confirma.
Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, subraya que la oportunidad del lanzamiento del Dicom, llama la atención, porque se hace cuando las reservas internacionales están en sus niveles mínimos.