Bono venezolano sufre desplome de 6.37% - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bono venezolano sufre desplome de 6.37%

El Gobierno Nacional culpa a las sanciones impuesta por los EEUU de la crisis que se vive en el país.

Publicado: agosto 31, 2017, 11:40 am

El bono venezolano tuvo una fuerte caída en el mercado debido a la posición que ha tomado el Gobierno Nacional frente a las sanciones impuestas por los Estados Unidos, las cuales se dieron a conocer el pasado viernes.

Según cifras de la Sociedad de Corretaje de Valores, Rendivalores, los bonos petroleros de PDVSA han sufrido un desplome de 6.37%.

El viernes pasado el presidente Nicolás Maduro afirmó que con las sanciones impuestas por parte del gobierno de Donald Trump, (SE) estaba decretando el cierre de Citgo, filial de PDVSA en EEUU.

Gerónimo Mansutti, Gerente de Finanzas de Rendivalores y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, asegura que en lo que va de año ésta es la séptima caída más fuerte que han sufrido los bonos. “El mercado se encuentra nervioso por la reacción que ha tenido el gobierno nacional ante las sanciones de Estados Unidos, por todas la declaraciones que han estado dando”.

Mansutti también informó que otro factor que incidió en la caída de los bonos petroleros, principal proveedor de divisas del país, se debe al paso del huracán Harvey el cual ha afectado refinerías y, como consecuencia la baja demanda de petróleo y sus precios.

El economista de Ecoanalítica Jean Paúl Leidenz, asegura que las autoridades optaron por la reducción de divisas para las importaciones con el objeto de contar con los recursos para pagar a los tenedores de los bonos. Ésta es la causa por la cual las importaciones cayeron, generando mayor desabastecimiento y escasez. “Sólo en el primer semestre de este año las importaciones globales cayeron 23.3% en comparación con el primer semestre del año 2016”, puntualizó.

Leidenz cuestionó las recientes declaraciones de Delcy Rodríguez, presidenta de la ANC, quien el domingo aseguró que no se podrá pagar para importar alimentos y medicinas que están en embarcaciones en las costas, como consecuencia de las sanciones estadounidenses. “Las sanciones no aplican para operaciones de crédito que ya están vigentes”, aseguró.

Especialistas coinciden en que si el gobierno no logra obtener nuevos financiamientos por parte de China o Rusia, optará por continuar con el recorte de las importaciones para cumplir con el pago de aproximadamente 3 millardos de dólares que se vencerán en el último trimestre.

Related Articles