Publicado: abril 3, 2017, 12:02 pm
El denominado «Arco Minero» es un proyecto gubernamental que busca reactivar el sector minero en el sur de Venezuela, especialmente en el área aurífera, pero sin excluir cualquier otro mineral valioso susceptible de explotación industrial.
Estos son las claves del proyecto:
- El objetivo declarado de la administración de Nicolás Maduro es abrir una fuente alterna de generación de divisas en el corto plazo.
- En el proyecto participan empresas chinas, canadienses y rusas, mediante unos convenios cuyas cláusulas se desconocen, y no han sometidos al control parlamentario que prevé la Constitución.
- El Arco Minero del Orinoco, contempla una zona de 114.000 kilómetros cuadrados aproximadamente, ubicada al sureste de Venezuela, específicamente en el estado Bolívar.
- En principio, las reservas explotables alcanzan a 7.000 toneladas de oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita y otros minerales de alto valor industrial.
- Se espera que 150 empresas de 35 países invertirán en el arco minero y cuenta con cuatro bloques estratégicos para su exploración y explotación.
- El primero de estos bloques abarca 24.000 Km2 donde predominan el coltán (mineral compuesto por colombita y tantalita, de color negro o marrón muy oscuro, que se utiliza en microelectrónica, telecomunicaciones y en la industria aeroespacial) y el diamante.
- El segundo bloque abarca un territorio de 17.246 Km2, donde se encuentran minerales no metálicos y oro aluvional.
- El tercer bloque o sector cuenta con una extensión de 29.730 Km2, donde se encuentran hierro y bauxita.
- En la cuarta área se encuentra la Sierra de Imataca, esta formación concentra una gran porción de elementos ferríferos y otros minerales de la Región Guayanesa y junto al resto del Macizo Guayanés constituye una de las formaciones montañosas y reserva terrestre más antiguas del mundo.
- La Asamblea Nacional y diferentes grupos ecologistas han denunciado que el proyecto puede tener un gravísimo impacto ambiental en Guayana.