Gobierno presiona a petroleras para animar el Dicom - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Gobierno presiona a petroleras para animar el Dicom

Si los promedios de asignación por subasta se mantienen en los niveles de la primera ronda, serían necesarias más de 1.200 subastas del Dicom para cubrir compromisos pendientes con el sector privado.

Publicado: junio 5, 2017, 9:47 am

Empresas socias de Pdvsa en la Faja Petrolífera del Orinoco no ven condiciones claras para vender divisas en el mercado Dicom y, además, las operaciones están en un porcentaje limitado de capacidad por la caída de la producción de crudo.

Según información de fuente confiable, obtenida por GERENTE.COM, el gobierno ha tenido varias reuniones con las empresas del sector, en función de intentar dar algo de «masa crítica» al mercado de subastas cambiarias, pero la respuesta obtenida ha sido limitada.

«La oferta de divisas no ha alcanzó los niveles esperados, a pesar que tenemos muchas operaciones diferidas», dijo la fuente del sector hidrocarburos.

La situación de las operaciones en la Faja Petrolífera del Orinoco es preocupante, aunque no existen datos oficiales que lo evidencien; sin embargo, las fuentes internacionales estiman que de este gran yacimiento están saliendo unos 750.000 u 800.000 barriles diarios, cuando la producción actual debería ubicarse en 1.300.000 barriles.

De hecho, la producción total de crudo en Venezuela se ubica en una media de 1.950.000 barriles por día, casi exactamente el volumen acordado en el seno de la OPEP.

Al gobierno, según parece, no le preocupa la baja producción de petróleo, sino la capacidad de generar un flujo de caja suficiente en un momento de gran presión política. «Necesitan recursos para la campaña constituyente, y están tratando de generar una mayor dinamización en el área de abastecimiento. Por eso necesitan que los flujos de dólares asignados por subasta se dupliquen o tripliquen, al menos por un plazo corto», dice la fuente consultada.

En la primera subasta, el Dicom asignó 24,1 millones de dólares y solo cuatro empresas recibieron la adjudicación máxima de 400.000 dólares. Las 776 empresas participantes tuvieron que repartirse un monto de 22,9 millones de dólares.

A este paso serían necesarias más de 1.200 subastas del Dicom para cubrir los compromisos pendientes en divisas con el sector privado, un monto que ya sobrepasa los USD 30.000 millones.

Por: Armando J. Pernía

Related Articles