El aviso de la ONU tras explotar un dron a 800 metros de una central nuclear en Ucrania: "La próxima vez puede que no tengamos suerte" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El aviso de la ONU tras explotar un dron a 800 metros de una central nuclear en Ucrania: «La próxima vez puede que no tengamos suerte»

Publicado: septiembre 26, 2025, 3:30 am

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), vinculada al sistema de las Naciones Unidas (ONU), advirtió este jueves del «riesgo creciente» para la seguridad nuclear en Ucrania después de que un dron cayera y detonara a apenas 800 metros del perímetro de la central nuclear del sur del país, en la región de Mykolaiv. Según recoge The Guardian, el director general del Organismo, Rafael Grossi afirmó que sus observadores registraron que «las estructuras metálicas cercanas fueron alcanzadas por metralla» durante la noche del miércoles al jueves en las inmediaciones de la planta, cerca de la ciudad de Pivdennoukrainsk.

«Una vez más los drones están volando demasiado cerca de las centrales nucleares, poniendo en peligro la seguridad nuclear», advirtió. Tras inspeccionar la zona, los técnicos hallaron un cráter de cuatro metros cuadrados y comprobaron daños en estructuras metálicas y ventanas de vehículos cercanos, así como la caída de una línea eléctrica no conectada a la instalación. «Afortunadamente, el incidente no provocó daños en la planta nuclear del sur de Ucrania. La próxima vez puede que no tengamos tanta suerte«, señaló Grossi después del incidente, en el que no se registraron víctimas.

El OIEA añadió que la central de Zaporiyia, ocupada por Rusia, lleva más de 48 horas sin suministro eléctrico externo debido a la caída de las líneas que alimentan la planta, la décima vez que ocurre desde el inicio de la invasión. Estas líneas son esenciales para refrigerar el combustible de los reactores y evitar una fusión del núcleo. De momento, funcionan generadores diésel de emergencia para mantener las operaciones básicas.

Violaciones rusas del derecho internacional

En paralelo, un informe de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) denunció que Rusia es responsable de «violaciones generalizadas y sistemáticas» del derecho internacional en el trato a prisioneros de guerra ucranianos. El documento cita «asesinatos arbitrarios», torturas, malos tratos, denegación de juicios justos y condiciones inseguras de detención y traslado.

Según los expertos, Moscú ni siquiera reconoce a los soldados capturados como prisioneros de guerra, lo que «abre la puerta a procesarlos penalmente por su mera participación en las hostilidades». «La misión documentó un alto número de ejecuciones y asesinatos arbitrarios atribuibles a la Federación Rusa, tanto en el campo de batalla como en centros de detención», afirma el informe.

En el plano diplomático, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó a la OTAN y a la Unión Europea de declarar una «guerra real» contra su país utilizando a Ucrania como instrumento. Sus palabras, pronunciadas en una reunión del G20, fueron respondidas de inmediato por la ministra británica de Exteriores, Yvette Cooper, quien interrumpió su salida para condenar «la guerra de agresión no provocada de Rusia» y subrayar que «ninguno de los falsos delirios, la desinformación y la propaganda del representante ruso sobre las causas de la guerra convencerá a nadie».

En cuanto a Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski anunció planes para impulsar la exportación de drones y ampliar las alianzas tecnológicas de su país tras reunirse con la cúpula de varias empresas estadounidenses, entre ellas Amazon, Bank of America y Westinghouse. «Nuestro país cuenta con una sólida industria de fabricación de drones y más de 300 empresas tecnológicas», declaró, según recoge Axios.

Related Articles