Publicado: agosto 17, 2025, 7:30 am
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, habría exigido que Ucrania ceda las regiones de Donetsk y Lugansk en su reunión con Donald Trump en Alaska. Eso es lo que aseguran cuatro fuentes con contacto directo con las conversaciones entre los dos países al diario inglés Financial Times. Según este medio, el líder ruso habría exigido, así, que Ucrania se retirase de esas dos regiones a cambio de frenar sus ataques y de no llevar a cabo nuevas ofensivas.
Según el medio británico, además, Trump habría comunicado lo exigido por Putin al propio Zelenski, así como a otros líderes europeos a través de varias llamadas. En ellas, asimismo, Trump les instaba a abandonar sus esfuerzos para asegurar un alto el fuego desde Moscú.
De logarse, esta medida le daría a Moscú el control total de un territorio que ha ocupado de forma parcial desde hace más de una década y donde sus tropas han ido avanzando más rápido desde el pasado mes de noviembre en el contexto de la guerra contra Ucrania.
A cambio de la cesión de estas dos regiones, el líder ruso se comprometió, siempre según dichas fuentes, a paralizar sus ofensivas en las regiones de Kherson y Zaporiya, donde sus militares ocupan grandes extensiones de tierra.
Estas mismas fuentes indican que Putin habría prometido detener cualquier otro tipo de ataque contra Ucrania, como los bombardeos con drones y misiles crucero que efectúa habitualmente contra el centro y el oeste del país.
Pese a todo ello, Putin también dejó claro en la reunión que no abandonaría sus demandas de resolver «las causas profundas» del conflicto. Entre otras, cosas, cabe recordar que Moscú exige que Ucrania asuma un estatus permanente como potencia no nuclear, alejada de la OTAN, con plenas garantías para la comunidad rusoparlante y, por encima de todo, el reconocimiento de lo que Moscú llama como «la nueva realidad territorial» representada en los territorios ucranianos que se ha incorporado, buena parte de ellos en el Donbás, así como Crimea.
Cabe recordar que las fuerzas rusas controlan aproximadamente el 70% de Donetsk, pero la cadena de ciudades en el oeste de la región permanece bajo control ucraniano y es un cinturón defensivo crucial, cuya entrega dejaría al país en una situación extremadamente vulnerable en el caso de una nueva ofensiva. En lo que corresponde a Lugansk, las fuerzas rusas controlan la práctica totalidad de la región, excepto una pequeña porción en su extremo oeste.
Las «garantías de seguridad» fueron otro tema destacado en la cumbre de Alaska. En este sentido, Trump ha comunicado a los líderes europeos que Putin está, en principio, dispuesto a aceptar algún tipo de solución internacional para proteger a Ucrania contra una nueva ofensiva rusa, siempre y cuando no involucre la presencia de la OTAN.
Ese escenario coincide con una estimación realizada este pasado viernes por Trump, antes de la cumbre de Alaska. En comentarios ante los medios norteamericanos durante el vuelo a Anchorage, el presidente estadounidense contempló la posibilidad del despliegue de una fuerza multinacional «con Europa y otros países» pero nunca «bajo la forma de la OTAN», una opción que el presidente estadounidense ya descartó de manera sumaria. «Hay cosas que nunca van a pasar, pero por lo que a Europa se refiere, cabe esa posibilidad», ha concluido.
Trump trasladará todo este contenido al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en su crucial reunión del lunes en la Casa Blanca, un encuentro para el que Trump ha extendido una invitación, según fuentes próximas al New York Times, a varios «líderes europeos», comenzando por los jefes de Estado y de Gobierno de la llamada «coalición de dispuestos» a participar en una misión de paz para Ucrania, principalmente el canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Zelenski, que no se ha pronunciado formalmente sobre esta información, como tampoco lo ha hecho la Casa Blanca, el Kremlin ni la diplomacia europea, siempre se ha declarado firmemente en contra de ceder territorios a Rusia como parte de un posible acuerdo de paz.