Publicado: mayo 13, 2025, 12:30 pm
El apagón que sufrió España el pasado 28 de abril dejó multitud de imágenes que se quedarán grabadas en la memoria de los usuarios, desde calles oscuras, semáforos sin funcionar, personas atrapadas en los trenes, estanterías vacías de supermercados ante la posible falta de comida, hasta fotografías satelitales nocturnas que mostraban a nuestro país sin luz. Sin embargo, hubo alguna que otra imagen satelital que era falsa y, como consecuencia, puso en duda la veracidad de los hechos.
Maldita.es advirtió que se estaban difundiendo imágenes satelitales nocturnas que mostraban las superficies de España, Portugal, Baleares y en ocasiones Francia sin luz, teniendo en cuenta que estas dos últimas zonas no registraron un apagón. No obstante, para aclarar las posibles dudas, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha difundido imágenes nocturnas de los satélites de la NASA Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21 en el momento que se produjo el apagón.
Estos tres instrumentos capturaron de la magnitud del apagón y el retorno gradual del suministro eléctrico desde el espacio, además, la ESA indica en su blog oficial que los satélites sobrevolaron seis veces España y Portugal entre el anochecer y amanecer para registrar una serie de instantáneas que documentan la evolución del apagón.
Como se puede comprobar la imagen de abajo, las imágenes ilustran la cronología y cartografía del apagón, desde los primeros barridos al anochecer hasta la recuperación casi completa del suministro eléctrico. «El hecho de que fuese una noche despejada en casi todo el territorio facilitó la obtención de imágenes», señala la ESA.
Otra imagen revelada por la ESA muestra unas grandes manchas verdes que aparecen de forma repentina y se desvanecen gradualmente, pero, ¿qué son? Alejandro Sánchez de Miguel, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía y director de proyecto de varias iniciativas apoyadas por la Agencia Espacial Europea que monitorizan la contaminación lumínica desde el espacio, explica en el blog de la ESA que «los puntos verdes indican la ausencia de luz, mientras que los blancos muestran áreas con suministro eléctrico estable».
Las imágenes falsas que se difundieron durante el apagón
Como hemos mencionado al principio de la noticia, durante el apagón, empezó a circular una imagen tomada vía satélite que mostraba un mapa de la península ibérica y las Islas Baleares a oscuras, sin embargo, dicha foto estaba manipulada y no correspondía al 28 de abril porque aparecían zonas a oscuras que, en verdad, no sufrieron ningún apagón.
Infoveritas demostró que la imagen fue manipulada e incluso verificó que la fotografía compartida en redes sociales no era real, teniendo en cuenta que este archivo no indicaba ni la hora ni la procedencia.
Por otro lado, la imagen compartida por Maldita.es muestra territorios a oscuras que no lo estuvieron porque en ellos no hubo apagón, como Francia y Baleares. Además, al igual que la foto difundida por Infoveritas, esta imagen tampoco indica su fuente de procedencia.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.