Publicado: febrero 24, 2025, 6:40 am
El estado de salud del Papa Francisco sigue en boca de todos. El pasado viernes 14 de febrero el pontífice ingresó en el hospital Agostino Gemelli para realizar unos exámenes diagnósticos necesarios y continuar con su tratamiento para una bronquitis que sufría desde hace varias días. Sin embargo, fue el lunes siguiente cuando el Vaticano admitió que su cuadro clínico era «complejo».
«Han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia», reconocía la Santa Sede. A pesar de ello, el comunicado indicaba que se encontraba estable, sin fiebre y siguiendo con el tratamiento prescrito. A lo largo de estos días, su salud ha ido empeorando y sumando otro tipo de dolencias a la ecuación.
La infección polimicrobiana y la bronquitis del Papa Francisco
Como decimos, en los primeros días del Papa Francisco en el hospital se supo que sufría una infección polimicrobiana y una bronquitis. La primera de ellas es una enfermedad de las vías respiratorias que está provocada por la presencia de diversos microorganismos patógenos. Este tipo de infecciones pueden conllevar la presencia de virus, bacterias, hongos o parásitos, dependiendo del caso.
Los síntomas van a depender de los agentes que estén presentes y hay que tener en cuenta que los diferentes microorganismos pueden potenciar una gravedad de la afección. Lo más común es tener fiebre, tos, congestión, dificultad para respirar y bronquitis.
Por otro lado, la bronquitis, según explica Mayo Clinic «es una inflamación del revestimiento de los bronquios». Estos conductos son los encargado de transportar el aire hacia y desde los pulmones. En su forma aguda, suele ser el resultado de una infección respiratoria, por ejemplo, un resfriado. Si es crónica, puede estar provocada por una irritación persistente, normalmente asociada al tabaquismo o la exposición a contaminantes.
Los síntomas de una bronquitis aguda son los siguientes:
- Tos.
- Expectoración de flemas transparentes, blancas, grises, amarillentas o verdosas (en ocasiones podrían presentar tono rosado por trazas de sangre).
- Dolor de garganta.
- Dolor de cabeza leve y dolores en el cuerpo.
- Fiebre y escalofríos.
- Fatiga.
- Molestia en el pecho.
- Falta de aire.
- Sibilancias (pitos).
Mientras que los de una crónica pueden ser algo diferentes: tos, producción de mucosidad, fatiga, molestias en el pecho o falta de aire.
Síntomas de una neumonía bilateral
Tras ese primer diagnostico, se confirmó que el estado del Papa Francisco había empeorado y padecía una neumonía bilateral. «La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional«, decía el texto proporcionado por el Vaticano.
La neumonía bilateral es una enfermedad del aparato respiratorio que afecta a los pulmones y puede variar dependiendo de su gravedad. «Los alvéolos de los pacientes de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno», explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los agentes infecciosos más comunes que pueden generar una neumonía son los siguientes:
- ‘Streptococcus pneumoniae’. La causa más común de neumonía bacteriana en menores.
- ‘Haemophilus influenzae de tipo b (Hib)‘. La segunda causa más frecuente de una neumonía bacteriana.
- El ‘virus sincitial respiratorio’. La causa más frecuente de neumonía vírica.
- ‘Pneumocystis jiroveci’. Una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA.
Algunos de los síntomas más frecuentes en pacientes con esta infección en los pulmones son los siguientes:
- Fiebre intensa.
- Dolor torácico o en el pecho.
- Dificultad para respirar o disnea.
- Escalofríos.
- Tos (que puede ir acompañada de pus o flemas).
- Náuseas y/o vómitos.
- Desorientación.
- Fatiga.
- Diarrea.
Insuficiencia renal, anemia… las otras dolencias del Papa Francisco
Uno de los últimos partes médicos emitidos por el Vaticano reveló que el pontífice sufre una insuficiencia renal leve. El National Institutes of Health (NHS) explica que una persona padece esta dolencia «si la función renal disminuye a menos de un 15 por ciento de lo normal«. Además, asegura que «es posible sentir síntomas por la acumulación de toxinas y el exceso de agua en el organismo».
La lesión o insuficiencia renal puede variar de leve a grave. Si es grave, persistente y no se trata, puede terminar siendo mortal, aunque también se puede revertir, según explica Mayo Clinic. Los síntomas principales son los siguientes:
- Menor producción de orina.
- Acumulación de líquidos, que puede causar falta de aire e hinchazón de las piernas, los tobillos o los pies.
- Cansancio.
- Embotamiento o confusión.
- Náuseas.
- Dolor de estómago o del lado inferior de la caja torácica.
- Debilidad.
- Latidos cardíacos irregulares.
- Picazón.
- Pérdida del apetito.
- Dolor o presión en el pecho.
- Convulsiones o estado de coma en los casos graves.
Esta lesión suele estar relacionada con otro tipo de enfermedades. Además, existen factores de riesgo como, por ejemplo, tener una edad avanzada o estar hospitalizado. Por otro lado, las personas con un fallo renal suelen desarrollar anemia. Este ha sido el caso del Papa Francisco, al que también le han diagnosticado esta afección.
La Mayo Clinic afirma que la anemia es «un problema que se produce cuando no tienes suficientes glóbulos rojos sanos o hemoglobina para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo». En este caso, hay que tener en cuenta que cuando los riñones se dañan, dejan de producir suficiente eritropoyetina (EPO), una hormona que ayuda a producir glóbulos rojos.
Los síntomas de la anemia dependen de la causa y de su gravedad (cansancio, debilidad, falta de aire, latidos irregulares, mareos o aturdimiento, etc). Es necesario tener en cuenta que si la causa de la anemia es otra enfermedad, esta puede enmascarar los signos de esta afección.
Asociada a esa anemia, los médicos detectaron una trombocitopenia, es decir, un número insuficiente de plaquetas. Mayo Clinic explica que «puede durar días o años». Uno de los tratamientos, y al que se ha sometido el Papa Francisco, es la transfusión de sangre.
Referencias
Bronquitis – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/bronchitis/symptoms-causes/syc-20355566
World Health Organization: WHO. (2022, 11 noviembre). Neumonía infantil. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumonia
¿Qué es la insuficiencia renal? – NIDDK. (s. f.). National Institute Of Diabetes And Digestive And Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/insuficiencia-renal/que-es
Anemia – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/anemia/symptoms-causes/syc-20351360
Trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) – Diagnóstico y tratamiento – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/thrombocytopenia/diagnosis-treatment/drc-20378298