Rusia descarta un alto al fuego que no responda a sus demandas y Ucrania reclama a la ONU "poner el foco en los crímenes rusos" - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Rusia descarta un alto al fuego que no responda a sus demandas y Ucrania reclama a la ONU "poner el foco en los crímenes rusos"

Publicado: abril 7, 2025, 5:22 pm

La guerra continúa en Ucrania semanas después de alto al fuego parcial fallido que tanto Kiev como Moscú se han acusado mutuamente de romper. Este fue acordado en marzo bajo el auspicio de Estados Unidos, con una duración de 30 días y limitado a las infraestructuras energéticas. Uno de los últimos ataques lanzados desde entonces se produjo este viernes sobre la localidad de Krivói Rog, la ciudad natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Allí el balance de fallecidos se ha elevado este lunes hasta los 20, una cifra que podría aumentar, ya que hay más de 74 heridos, cuatro de ellos menores en estado grave. De hecho, el Kremlin ya ha advertido que no aceptará ninguna tregua que no tenga en cuenta sus exigencias.

Las autoridades ucranianas han lamentado que el bombardeo ha supuesto la muerte de nueve menores de edad -a causa del impacto de un misil ruso contra una zona residencial-, la mayor cantidad de víctimas menores en un ataque desde 2022. Kiev ha anunciado que solicitará al Consejo de Seguridad de la ONU y al Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) una reunión urgente «para poner el foco sobre los crímenes rusos», según anunció el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga.

«Rusia ha atacado zonas de juego infantil en una área residencial. Con una ojiva de racimo para maximizar las bajas», apuntó Sibiga, que ha pedido «una condena contundente» y «acciones decisivas» contra Moscú. «Rusia debe poner fin al terror contra los niños y los civiles ucranianas, responder a la propuesta de alto el fuego completo de EEUU, que Ucrania ya ha aceptado, y poner fin a la guerra», señaló.

Moscú lo niega y exige «respuestas» a sus exigencias

Rusia, sin embargo, ha negado rotundamente los ataques contra objetivos civiles en la ciudad natal de Zelenski. «Nuestros militares atacan exclusivamente objetivos militares o cuasimilitares. No se efectúan ataques contra la infraestructura social», aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

En su declaración de este lunes, Peskov aprovechó para anunciar que Moscú no aceptará un alto al fuego en Ucrania hasta que el acuerdo responda a las exigencias rusas. El portavoz aseguró que Putin «apoya efectivamente» la necesidad de un alto al fuego, pero reiteró que, para valorar cualquier propuesta, «antes habrá que responder a una serie de preguntas» que, de momento, «nadie ha respondido». Entre estas exigencias se encuentran la retirada de tropas ucranianas de las regiones invadidas por Rusia en el Dombás, el reconocimiento de las mismas como territorio ruso, la renuncia de Ucrania a entrar en la OTAN o la marcha de Zelenski y el establecimiento de un gobierno provisional bajo el auspicio de la ONU y varios países.

Una de las primeras reacciones occidentales a Rusia ha sido la del presidente francés, Emmanuel Macron, que este lunes llamó a Moscú a cesar en sus «tácticas dilatorias» y acepte un alto al fuego «incondicional» con Ucrania para terminar con la guerra, una propuesta de paz elevada por Trump y aceptada por Zelenski, explicó Macron desde El Cairo, donde se encuentra en visita de Estado a Egipto. «La seguridad de Ucrania es la de todos los europeos, esta paz será beneficiosa para todos porque somos plenamente conscientes de las consecuencias de la desestabilización, en particular en términos agroalimentarios, que la agresión rusa en Ucrania ha causado a muchos pueblos, entre ellos Egipto y muchos otros», aseveró.

Desde Ucrania, Zelenski hizo un llamamiento este domingo a la comunidad internacional para redoblar la presión sobre el Kremlin ante la continuidad de los «ataques diarios rusos contra Ucrania». «Vale la pena dirigir todos los esfuerzos a garantizar la seguridad y acercar la paz», subrayó el presidente, a las puertas de una semana clave en las negociaciones entre su país y Estados Unidos a cuenta de las tierras raras.

Ambos hablarán por separado con EEUU esta semana

Una delegación ucraniana visitará esta semana Estados Unidos para negociar un nuevo acuerdo de tierras raras con representantes de la administración Trump. El 28 de marzo, Washington entregó a Kiev un nuevo texto, que incluye condiciones adicionales sobre el acuerdo cuya firma resultó fallida tras el desencuentro entre Trump y Zelenski el 28 de febrero.

El nuevo borrador -que prevé la creación de un fondo de inversión conjunto para la explotación estadounidense de los minerales ucranianos- obligaría a Ucrania a reconocer como deuda el dinero gastado por Washington en apoyar a Kiev en esta guerra, además de dar prioridad a las empresas estadounidenses en las licitaciones para proyectos de extracción de recursos minerales en Ucrania, según se habría filtrado a medios ucranianos. Hay que recordar que Zelenski dejó claro desde el primer momento que Ucrania no reconocerá en sus negociaciones de paz ninguna deuda por ayuda recibida como donación en el pasado, y que tampoco aceptará condiciones que puedan comprometer las posibilidades del país de ingresar en la Unión Europea.

Por su parte, Moscú también mantendrá esta semana conversaciones con Estados Unidos: la semana pasada el asesor del Kremlin para asuntos económicos, Kiril Dmítriev, se convirtió en el primer emisario ruso en viajar a EEUU desde el inicio de la guerra para reunirse con diplomáticos norteamericanos. Un encuentro que, según explicó Dmítriev, se centró en reconstruir las relaciones diplomáticas entre ambas potencias. El emisario del Kremlin adelantó que las conversaciones continuarán esta semana.

Related Articles