El Gobierno presiona para cerrar el pacto salarial con los funcionarios, pero los sindicatos vuelven a rechazarlo - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Gobierno presiona para cerrar el pacto salarial con los funcionarios, pero los sindicatos vuelven a rechazarlo

Publicado: noviembre 24, 2025, 7:28 pm

El Gobierno presiona a los sindicatos para cerrar cuanto antes el acuerdo salarial a cuatro años para los 3,5 millones de empleados públicos. Su última oferta pasa por una subida total del 11% para el periodo 2025-2028, que ascendería al 11,45% si se tiene en cuenta el efecto acumulativo. UGT, CCOO y CSIF se han reunido este lunes durante casi cinco horas con responsables del ministerio de Función Pública, pero no han sido capaces de alcanzar un consenso que convenza a todas las partes.

Fuentes de la negociación señalan que el Ejecutivo ha apretado para dejar cerrado el texto esta misma noche, pero los sindicatos se han negado al considerar que todavía existe margen de mejora. Las partes se han emplazado al próximo miércoles a las 18.00 horas para tratar de solventar los escollos pendientes.

El gran problema está en la subida salarial que el ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha ofrecido para los dos primeros años. Según los sindicatos, el departamento que encabeza Óscar López se niega a que el incremento en ese bienio supere el 4%, dejando el resto de la subida para la segunda parte del periodo, algo que las organizaciones sindicales consideran insuficiente porque se perdería poder adquisitivo.

Según las centrales sindicales, el Gobierno ha ofrecido este lunes una subida retroactiva del 2,5% en 2025 que se aprobaría por real decreto ley este mismo mes para que llegase a las nóminas de los empleados públicos en diciembre. Sin embargo, Función Pública no ha accedido a levantar ese techo del 4% para los dos primeros años que Comisiones Obreras y CSIF ven como el gran obstáculo para terminar de cerrar un texto.

«No entendemos ese bloqueo, creemos que hay margen para subirlo [el techo del 4%]. La economía está creciendo y no entendemos que los empleados públicos estén resignados a estar por debajo de las demás subidas, tanto en el ámbito de las pensiones como en los sueldos privados», ha valorado Lucho Palazzo, coordinador del Área Pública de Comisiones Obreras, a la salida de la reunión. «No podemos decirle a la gente que vamos a firmar un acuerdo que va a estar por debajo del IPC en el año 2026», ha añadido.

Por su parte, la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha explicado tras las reunión que ha planteado al ministerio la posibilidad de elevar en medio punto la subida propuesta para este año y el que viene (al 4,5 %) y dejar en el 4,5 % la de 2027, algo a lo que el Gobierno se ha negado, informa EFE.

Las previsiones de inflación de la mayoría de analistas apuntan a que los precios subirán algo por encima del 4% en ese periodo. En consecuencia, los empleados públicos no empezarían a recuperar poder adquisitivo hasta el año 2027. En cualquier caso, si las expectativas de inflación a largo plazo se cumplen, la oferta del 11,45% que plantea el Gobierno no sería suficiente para compensar el poder adquisitivo que se perdió con el pacto salarial del periodo 2022-2024, cuando las retribuciones públicas crecieron un 9,8% en total.

CSIF lo estudiará con sus órganos internos antes de dar el ‘sí’

«Vamos a negociar hasta el último minuto para lograr el mejor acuerdo posible. Ya lo hemos dicho, el documento es mejorable en muchos aspectos», añaden fuentes de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Desde el sindicato mayoritario en las Administraciones Pública valoran que el Gobierno haya aceptado «cuestiones fundamentales» para su organización, como eliminar la tasa de reposición, mejoras en la promoción interna, elevar las cuantías por insularidad y por razón de servicio (manutención y alojamiento), que llevaban sin actualizarse dos décadas, así como mejorar la asistencia sanitaria en Muface.

Por ello, van a consultar con los órganos del sindicato el contenido del pacto y a analizarlo de forma global. «Creemos que con voluntad política podemos llegar a un acuerdo para terminar con una situación de abandono y precariedad de nuestros empleados públicos, que lleva demasiado tiempo enquistada, tanto en materia salarial como respecto a sus condiciones laborales», han zanjado tras el encuentro celebrado este lunes.

Related Articles