Así es el corte de pelo que el Gobierno de Bukele quiere eliminar en los jóvenes de El Salvador - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así es el corte de pelo que el Gobierno de Bukele quiere eliminar en los jóvenes de El Salvador

Publicado: agosto 28, 2025, 11:50 am

Hace una semana ronda en redes cómo las escuelas públicas de El Salvador reciben a sus estudiantes. Como si de instituciones militares se tratase, los jóvenes se enfilan para que sus maestros o superiores verifiquen el estado de sus uniformes y peinados. El pretexto es la disciplina y el orden, pero lo cierto es que la medida no ha estado exenta de polémica y de quienes la califican de «fascismo puro y duro».

Ahora bien, en la lista de reformas de educativas de la nueva ministra de Educación, Karla Trigueros, no solo se incluye la presentación impecable, los lunes cívicos o el himno obligatorio; sino también, el erradicar a como de lugar un corte de pelo llamado «Edgar». El porqué se remonta a la historia de la comunidad latina en Estados Unidos y a la estética chicana.

¿Por qué Bukele quiere prohibir el corte «Edgar»?

El «Edgar» es el típico corte de ‘tazón’ o de ‘hongo’, pero con las orejas al descubierto y bien perfilado. Este corte se hizo popular entre los migrantes latinos en ciudades como Los Ángeles o Houston, y se convirtió en insignia Chicana. Para poner en contexto, la cultura chicana es una identidad social, política y cultural que surgió en los años 60 como movimiento de resistencia contra la discriminación hacia los mexicanos en EE.UU.

Los chicanos, sin embargo, cargan con muchos estigmas. Como se visten, se peinan, sus tatuajes, jerga, etc., ha sido vinculada en Estados Unidos con la delincuencia. Por esta razón, Bukele y su Gobierno, ha decidido que el «Edgar» debía estar prohibido dado su vínculo con los «pandilleros deportados» y en otro de sus movimientos para limpiar al país de las Maras que por tantos años causaron estragos en El Salvador.

Las nuevas medidas educativas del gobierno de Bukele

El nombramiento de la ministra de Educación ya dejaba entre ver lo que se venía para la educación en El Salvador. Karla Trigueros es un agente Militar, una oficial del ejército sin experiencia en educación, pero con un sentido de pertenencia y estima muy alto por su país. En ese contexto, las medidas son sumamente nacionalistas.

Los ‘Lunes Cívicos’ son, sin duda, de los movimientos más controvertidos. Se trata de un acto semanal obligatorio, a primera hora del día, en el que se hará una formación ordenada, la presentación del pabellón salvadoreño, la entonación del himno nacional y la oración a la bandera. El objetivo es fortalecer “la identidad nacional, los valores cívicos y la disciplina”, escribió la ministra.

Related Articles