Sector autopartes opera a solo 28 % de capacidad - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sector autopartes opera a solo 28 % de capacidad

La manufactura de repuestos automotores ha caído en niveles inéditos, lo que pone en riesgo 30.000 empleos directos e indirectos

Publicado: mayo 15, 2017, 4:39 pm

La industria de autopartes opera a 28% de su capacidad, debido a la escasez de materia prima, en su mayoría importada, por la falta de divisas.

“El sector pasa por uno de los momentos más difíciles de su historia”, manifestó Omar Bautista, presidente ejecutivo de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores.

El directivo de Favenpa señala que la manufactura de los diferentes rubros presenta caídas importantes por la imposibilidad de obtener las divisas y el incremento de los costos, especialmente los laborales, debido a los aumentos salariales y del bono de alimentación.

Bautista destacó que en el mal desenvolvimiento económico de los 66 fabricantes que agrupa Favenpa y que generan 30.000 empleos directos e indirectos, influye también en la caída del consumo interno de los productos manufacturados en Venezuela, por la pérdida del poder adquisitivo de los usuarios.

El panorama para conseguir un repuesto automotor nacional o importado, a un precio razonable, representa todo un desafío no sólo para los fabricantes de los mismos sin a su vez a los conductores y dueños de talleres y a ese problema se le suma la inflación lo que representa un desequilibrio en los bolsillos del venezolano.

Omar Bautista (Favenpa): "Los precios de los repuestos se hacen cada vez más prohibitivos"

Omar Bautista (Favenpa): «Los precios de los repuestos se hacen cada vez más prohibitivos»

Y no sólo son repuestos

Muchos conductores y dueños de talleres coinciden en que se ha normalizado un poco la venta de las baterías nuevas pero los precios, tanto de las nacionales como las importadas, siguen siendo prohibitivos; entre 120.000 y 150.000 bolívares cada una.

Ante la escasez y los altos precios, en los talleres mecánicos han optado por dejarle al cliente la compra de los repuestos.

En los talleres automotores, el cambio de filtros a los vehículos se ha incrementado como consecuencia de las impurezas que trae la gasolina, por lo que Petróleos de Venezuela (PDVSA) debe poner la lupa en los procesos de control de calidad en la elaboración y la mezcla de las gasolinas en las refinerías, así como su almacenamiento en las plantas de llenado y su transporte por gandolas para garantizar a los conductores un combustible que cumpla estándares mínimos de calidad y rendimiento, advierte Bautista.

Por: Lissi Contreras Garboza

 

Related Articles