Publicado: noviembre 25, 2025, 8:30 pm
Ucrania se juega su futuro y el presidente Volodimir Zelenski quiere cerrar con Donald Trump el acuerdo de paz. El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha apuntado este martes que se está trabajando para celebrar «lo antes posible» una nueva reunión entre ambos en la Casa Blanca. La idea es que el pacto llegue antes de que acabe este mes, después de que en las negociaciones de los últimos días en Ginebra el documento inicial de 28 puntos haya quedado reducido a 19 con aportaciones de todas las partes, también europeas. Es más, este martes el Gobierno Trump habló de «detalles delicados, pero no insuperables» para alcanzar el acuerdo, aunque reconocen que «harán falta más conversaciones».
Eso sí, los puntos de fricción siguen siendo grandes, sobre todo en lo relativo a la cesión de territorios y a la reducción drástica del ejército ucraniano. Esos dos elementos serán, de hecho, los que tengan que tratar cara a cara Zelenski y Trump. «Ucrania nunca será un obstáculo para la paz», aseguró el líder ucraniano. Ahora desde su equipo aseguran que el objetivo es «completar los últimos pasos» junto a Washington para después esperar la posición de Moscú.
Desde la UE, por su parte, celebran los avances en las negociaciones, pero insisten en que queda mucho camino por recorrer y retiraron que la UE tiene que estar en la mesa. «Las cuestiones que conciernen directamente a la Unión Europea, como las sanciones, el abastecimiento con ayudas o los asuntos pendientes, requieren la completa implicación y decisión de la Unión Europea«, sostuvo el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, por su parte, incidió en que las fronteras no se pueden mover por la fuerza y que la cesión de territorios de Ucrania a Rusia no puede estar sobre la mesa.
«Lo que importa ahora es que avancemos como socios, unidos por nuestro objetivo compartido: detener esta guerra, detener el asesinato de la gente y detener esta agresión contra Ucrania y asegurar una paz justa y sostenible para la gente de Ucrania. La Unión Europea está comprometida a continuar proporcionando todo el apoyo que necesita el presidente Zelenski: apoyo diplomático, apoyo militar y apoyo económico», concluyó Costa.
El Kremlin, por su parte, no acepta el plan alternativo de Europa, pero sí ve bien que aporte a la solución definitiva: ahora se trabaja con un plan reducido respecto al inicial de 28 puntos y este miércoles los ministros de Exteriores de la UE se reunirán por videoconferencia para analizar la situación. Lo que quiere Europa y el resto de los aliados de Kiev es que sea Ucrania quien tenga la última palabra, pero en Bruselas asumen que necesitan tener voz porque la seguridad ucraniana es al mismo tiempo seguridad europea.
Asimismo, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha acusado a la diplomacia estadounidense de «falta de profesionalidad» y pide recibir oficialmente el plan de paz. «Nuestra diplomacia está acostumbrada a trabajar con profesionalidad y la diplomacia profesional consiste, como ya mencione, en no filtrar ni revelar información hasta que se alcance un acuerdo final», expuso en una rueda de prensa, en la que añadió que espera que lo que hay ahora sobre la mesa sea «un borrador provisional».
En ese contexto, el Parlamento Europeo ha defendido este martes potenciar la industria de la defensa europea con más fondos y compras conjuntas para desmarcar a la UE tanto de Trump como de Putin, y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, ha celebrado los pasos que va dando Bruselas en este sentido. Sobre todo con el plan EDIP de 150.000 millones de euros, que supone «una revolución en la política industrial de defensa», dijo.
«Esto nos hará más fuertes, más competitivos y generará empleo. Mucho nuevo empleo. Necesitamos EDIP para aplicar nuestros planes y propuestas presentados este año: los préstamos SAFE, la hoja de ruta de preparación para la defensa», sentenció el dirigente lituano, que pide que ahora «es el momento de cumplir».
Pese a los avances que se van dando en el marco diplomático el conflicto sigue vivo y al menos seis personas murieron y otras catorce resultaron heridas en la madrugada de este martes tras una nueva oleada de ataques rusos contra la región de Kiev, que provocó incendios y graves daños en edificios e infraestructuras. El propio Zelenski señaló que la zona de Kiev, incluida la capital, fue el epicentro de los bombardeos nocturnos registrados en todo el país. También denunció impactos en Odesa, donde quedaron afectados puertos, instalaciones y depósitos de alimentos “sin ningún objetivo militar”, así como en las regiones de Dnipropetrovsk, Járkov, Chernígov y Cherkasi. Asimismo, Rusia ha anunciado la toma de la localidad de Ivanopol, en Donetsk.
