Publicado: noviembre 4, 2025, 2:30 pm
El lanzamiento de la traducción en tiempo real de los AirPods en Europa llega tras un proceso técnico y legal más complejo de lo habitual. Apple explica que esta funcionalidad, se vio retrasada en el territorio europeo debido a los requisitos especÃficos del DMA (Digital Markets Act), que obliga a la compañÃa a ofrecer algunas de sus funcionalidades también a desarrolladores desde el primer dÃa. En el caso concreto de la traducción en tiempo real, esto implicó tener que convertir tecnologÃas internas como el «multiroute audio» (usar los micros y altavoces del iPhone de manera coordinada) – clave para la traducción entre dispositivos – en una capacidad abierta y estable para el ecosistema en general, para que pueda ser usado por cualquiera.
A diferencia de otras funciones, que Apple suele desplegar en su propio entorno antes de abrirlas a terceros, en este caso el regulador europeo exigÃa que tanto la experiencia de usuario como las herramientas subyacentes estuvieran disponibles simultáneamente también para los desarrolladores. Por eso, aunque la funcionalidad ya estaba técnicamente lista, su disponibilidad se vio retrasada: el equipo de ingenierÃa tuvo que reestructurar partes del sistema operativo para garantizar que los micrófonos y altavoces del iPhone y de los AirPods pudieran ser utilizados también de manera coordinada por aplicaciones de terceros (el llamado «multiroute audio»), respetando los estándares de privacidad, seguridad y consumo energético propios del sistema.
Ahora que Apple ha completado ese trabajo, Live Translation puede activarse en Europa sin conflictos regulatorios. La empresa afirma que esta forma de proceder no solo protege la integridad de la plataforma, sino también la privacidad de los usuarios y la estabilidad del sistema. Aunque reconoce que este tipo de retrasos no son ideales, insiste en que es la única forma de garantizar que las innovaciones lleguen con la calidad, fiabilidad y protección que los usuarios esperan, incluso cuando eso implique esperar un poco más en ciertos mercados.
¿Seguirá el iPhone mirroring estos pasos también?

Un caso pendiente que tiene aún que ver con la UE es el del iPhone Mirroring, una función que permite controlar el iPhone desde un Mac. Aunque fue anunciada al mismo tiempo que Live Translation, su llegada a Europa también se ha visto pospuesta por razones similares. Según Apple, esta funcionalidad implica un nivel de acceso profundo entre dispositivos que, bajo la interpretación estricta del DMA, también tendrÃa que estar disponible para otros desarrolladores desde el primer momento.
La empresa reconoce que todavÃa queda trabajo por hacer para que esta tecnologÃa cumpla con los estándares regulatorios sin comprometer la seguridad del sistema. Aunque no hay una fecha exacta para su lanzamiento en Europa, Apple dejó claro que están comprometidos a llevarla a este mercado tan pronto como sea técnicamente viable y jurÃdicamente compatible con las exigencias del regulador.
Apple ha advertido que los plazos para futuros proyectos de interoperabilidad en Europa podrÃan variar significativamente. La compañÃa reconoce que cada iniciativa conlleva desafÃos técnicos únicos y riesgos para la experiencia del usuario, lo que impide garantizar calendarios similares como el de la traducción de los AirPods. Además, subraya que la normativa comunitaria le prohÃbe ofrecer estas funciones a sus propios clientes antes de que estén disponibles para productos de otras empresas. De hacerlo, Apple se enfrentarÃa a sanciones económicas e incluso a la posibilidad de que se le impida comercializar sus dispositivos en la Unión Europea.
En un comunicado, la compañÃa asegura: «En Apple estamos centrados en ofrecer los mejores productos y servicios del mundo con experiencias mágicas para nuestros usuarios. Aunque estamos entusiasmados por llevar Live Translation a los AirPods en la UE, lamentamos haber tenido que retrasar el lanzamiento mientras realizábamos trabajos adicionales de ingenierÃa para cumplir con las normas de la Comisión Europea, que exigen que Apple proporcione a otras empresas acceso inmediato a nuestra tecnologÃa. Seguimos profundamente preocupados porque la interpretación agresiva de estas reglas pone en riesgo a los usuarios y perjudica la innovación».
Este mensaje refleja la tensión entre las exigencias regulatorias y la estrategia de innovación de Apple. La compañÃa subraya que la obligación de compartir sus tecnologÃas desde el primer dÃa implica desafÃos técnicos y riesgos para la privacidad, lo que está provocando retrasos en el despliegue de nuevas funciones. Además, Apple advierte que esta interpretación normativa podrÃa frenar el ritmo de desarrollo y afectar la experiencia del usuario, situando el debate en un punto crÃtico entre la protección del consumidor y la libertad para innovar.
En Applesfera | Cómo activar la duplicación del iPhone en Mac incluso estando en España
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Ya tenemos la traducción en tiempo real para los AirPods en Europa. ¿Cuándo llegará el iPhone mirroring?
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Pedro Aznar
.
