Publicado: septiembre 2, 2025, 4:00 am
Muchas veces ha sido así. Uno de los remedios naturales que siempre nos daban las madres a la hora de padecer dolores de barriga era una taza de manzanilla. Y no es de extrañar, puesto que hablamos de un infusión que posee propiedades digestivas, especialmente si se consume con anís. Conocida en el mundo científico nombres como Matricaria chamomilla o Chamaemelum nobile, está en muchos estantes de las cocinas de España, pero posiblemente no sabías que también cuenta con beneficios para conciliar el sueño. Se debe a un «compuesto natural que se une a los receptores cerebrales y favorece la relajación y el descanso profundo«, tal y como explica un experto en sus redes sociales.
William Arias es médico funcional que acumula en su cuenta de Instagram más de un millón de seguidores. En uno de sus vídeos, cuenta algunos beneficios y propiedades sobre la infusión que también se puede tomar con esta especia y, así, combatir la temida retención de líquidos.
Por qué la manzanilla tiene efectos calmantes
«La manzanilla tiene evidencia científica que la respalda», cuenta el experto acerca de los efectos calmantes de esta infusión tan apreciada en nuestro país. Comenta que «un estudio reciente confirmó que reduce el tiempo para conciliar el sueño y mejora su calidad, incluso en insomnio crónico». Razón por la cual asegure que sea beneficiosa para aquellas personas que padecen «insomnio leve, estrés o ansiedad antes de dormir».
La razón principal de este fenómeno reside en «la pigemina». La describe como «un compuesto que se une a los receptores GABA del cerebro, los mismos que usan los fármacos para dormir, pero de una forma natural, sin dependencia y sin efectos secundarios». Por si fuera poco, también habla de otro beneficio: «Ayuda a reducir el cortisol, la hormona del estrés, y aumentar la melatonina, la hormona del sueño».
El mejor momento para tomar manzanilla
El experto aclara que «la dosis ideal -de manzanilla- son 2 gramos de flores secas 30 minutos antes de dormir, y listo». Eso sí, señala que, para beneficiarnos de sus propiedades, hay que ser constantes. «No funciona usándola una sola noche. Debes usarla de manera frecuente, al menos, durante dos semanas«, asegura el médico funcional en el vídeo.
Por lo tanto, según Arias, la manzanilla puede tener más beneficios además del conocido para paliar problemas estomacales. Aunque recuerda, siempre es ideal consultar con un especialista para que asegure si es apropiado que la tomes según tu perfil y necesidades y debido a sus contraindicaciones para un cierto sector de la población, sobre todo la que padece problemas como alergia al girasol o tome medicamentos como antihistamínicos o anticoagulantes.