Publicado: marzo 28, 2025, 5:00 pm
Walmart, el grupo de comercio al menudeo más grande de México, prevé una inversión cercana a los 225 millones de dólares para el desarrollo de instrumentos digitales y de telecomunicaciones que le ayuden a fidelizar un número mayor de clientes para su negocio de comercio electrónico.
La compañía, a través de su telefónica virtual BAIT, cerró el año 2024 con 18.3 millones de clientes celulares y con más de 170 millones de visitas a sus plataformas de comercio electrónico; y es posible que al último día de marzo de 2025 su marca de telefonía de Internet toque la marca de 20 millones de usuarios móviles.
Te puede interesar
Walmart informó sobre una bolsa de 41,800 millones de pesos para usarlos en distintos planes de inversión durante el año, entre ellos todo lo relacionado con tecnología y comunicaciones. Esta vertical se llevará el 11% de la inversión total de Walmart en 2025.
El grupo invertiría así unos 4,598 millones de pesos en el ejercicio, equivalente a 225.4 millones de dólares, de acuerdo al tipo de cambio para el día del anuncio.
“Efectivamente, estas inversiones incluyen el core y las verticales (de telecomunicaciones)”, comentó una fuente.
El negocio de comunicaciones se ha convertido en una nueva fuente donde Walmart abreva dinero. La compañía habría alcanzado en 2024 la marca de una facturación sobre los 400 millones de dólares, un dato que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) confirmará en las próximas semanas.
Walmart ha informado además que su base de usuarios activos aumentó 55% en 2024. En un año, BAIT adicionó 6.3 millones de clientes móviles y 3.2 millones de usuarios sólo en el último cuarto de 2024.
Bodega Aurrerá Internet y Telefonía (BAIT) se ha convertido así en un operador de telecomunicaciones equivalente en volumen a Movistar, si bien esa otra compañía todavía ingresa más recursos frente al operador de Walmart.
Aun con ello, Walmart dirigirá parte de esos 225 millones de inversión a canales tecnológicos el negocio de BAIT, como pudieran ser el despliegue de centros de atención al cliente que la misma compañía anunció al cierre del 2024; también para valorar el financiamiento de teléfonos y para cumplir con sus compromisos con Altán, la empresa de comunicaciones mayoristas a la que BAIT le compra megas de datos móviles para revenderlos al consumidor.
Te puede interesar
La inversión a comunicaciones móviles de Walmart para el 2025 parecería diminuta ante el grado de intensidad que demanda el sector de telecomunicaciones mexicano y minúscula ante las inversiones de AT&T y Telcel, pues sólo la inversión de Telcel sumaría 750 millones de dólares por año en México.
Sin embargo, más dimensionado, la inversión prevista por Walmart para sus instrumentos tecnológicos y BAIT se ubicaría sobre aquellas de Movistar o Izzi Telecom en 2024, de entre 55 millones de dólares para la primera y de 110 millones de dólares para la segunda de esas compañías, por factores que obedecieron a su propio tipo de segmento de negocio.