Publicado: agosto 24, 2025, 11:00 pm
Los índices bursátiles estadounidenses subieron con fuerza el viernes tras una señal de política monetaria más moderada del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que desencadenó un repunte en los activos de riesgo.
El Promedio Industrial Dow Jones subió 1.9%, a 45,631.74 puntos, tras alcanzar un récord intradía de 45,732.11. El Nasdaq Composite subió 1.88%, hasta los 21,496.54 unidades y el S&P 500 avanzó 1.52%, hasta los 6,466.9 enteros.
Todos los sectores, excepto el de bienes de consumo básico, subieron intradía. El consumo discrecional fue el sector que más subió, seguido de la energía y los servicios de comunicación.
En la semana, el S&P 500 sumó 0.27%, el Dow Jones ganó 1.53% y el Nasdaq bajó 0.58 por ciento.
El Índice Russell 2000, sensible a las tasas de interés, se disparó, alcanzando su nivel más alto en lo que va de año.
Con las ganancias el viernes, el S&P 500 rompió una racha de cinco días de pérdidas después de que una liquidación en las principales acciones tecnológicas presionara la renta variable estadounidense esta semana.
«A corto plazo, los riesgos para la inflación se inclinan al alza, y los riesgos para el empleo, a la baja; una situación compleja», declaró Powell en declaraciones preparadas para el Simposio Anual de Política Económica de la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming.
«Con la política en territorio restrictivo, la perspectiva base y el cambiante equilibrio de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura política», agregó.
A principios de agosto, la Oficina de Estadísticas Laborales informó que las nóminas no agrícolas aumentaron en 73,000 puestos en julio, frente al consenso de un aumento de 104,000. La previsión de junio se revisó a la baja en 133,000 puestos de trabajo y la de mayo en 125,000.
El crecimiento de la oferta laboral y la participación en la fuerza laboral se ha moderado, señaló el jefe de la Reserva Federal. Powell considera que los últimos datos de nóminas aumentan los riesgos a la baja para el mercado laboral y reducen los riesgos al alza para la inflación, según Morgan Stanley en una nota.
La probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés en septiembre aumentó al 83% el viernes por la tarde, frente al 75% del día anterior, según la herramienta CME FedWatch.
El cambio de postura de Powell respaldó la expectativa de Jefferies de tres recortes de tipos este año, a partir del mes que viene, según declaró en una nota el economista jefe de Estados Unidos, Thomas Simons.
Jorge Gordillo, director de Análisis en CIBanco dijo que aunque Powell dejó abierta la posibilidad de recortes, comentó que los miembros del comité tomarán sus decisiones basadas únicamente en la evaluación de los datos económicos y sus implicaciones en las perspectivas económicas y su balance de riesgos.
Por otro lado, comentó el analista, Trump dijo que despediría a Lisa Cook de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal si no renuncia a su cargo por acusaciones de fraude hipotecario, intensificando la campaña de presión sobre la autoridad monetaria.
“De quedar vacante su lugar, Trump tendría la oportunidad de moldear más a su favor la junta de la Fed y podría tener una mayor injerencia sobre la política monetaria, suponiendo un golpe a la independencia del banco central”, escribió.
Afirman calificación de EU
Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base dijo que las ganancias en los mercados bursátiles se observaron principalmente en la sesión del viernes, luego de los comentarios de Jerome Powell.
Explicó que al cierre de la semana, la agencia calificadora Fitch Ratings, afirmó la calificación de Estados Unidos en AA+ con perspectiva estable.
“Destacan que el déficit se reducirá de 7.7% del PIB en 2024 a 6.9% en 2025, ante un aumento de los ingresos del gobierno federal, incluyendo los ingresos por aranceles que estiman puedan alcanzar los 250,000 millones de dólares en el año, cerca de 0.8% del PIB”, dijo. (Con información de agencias)