Publicado: abril 27, 2025, 4:00 pm
Cancún, QRoo.- Calizas Industriales del Carmen, SA de CV (Calica), filial de la firma estadounidense Vulcan Materials, ha solicitado formalmente que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga su caso para que se defina de una vez por todas si puede o no seguir extrayendo material pétreo del subsuelo de Playa del Carmen.
Calica explotó por más de tres décadas el subsuelo de Playa del Carmen para extraer piedra caliza, pero desde 2022 se encuentra impedida a continuar con su actividad extractiva luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) le impuso una clausura a los predios de esta minera, así como al muelle de Punta Venado desde donde exportaban el material de construcción hacia Estados Unidos.
Te puede interesar
Además de que las 2,400 hectáreas que posee la empresa en Playa del Carmen fueron declaradas Área Natural Protegida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La trasnacional se amparó contra estas medidas, pero el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito le negó la protección legal, ante lo cual la trasnacional ha solicitado que el caso sea atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Dentro de la solicitud de reasunción de competencia 36/2025 del índice del Alto Tribunal, en el que informa que fue puesto a consideración de las Ministras y los Ministros integrantes de la Primera Sala, la solicitud de conocer y resolver el presente asunto. De lo anterior se toma conocimiento, y como lo solicita se suspende el dictado de la resolución correspondiente hasta en tanto se tenga el resultado de la citada solicitud de reasunción de competencia”, se lee en el acuerdo judicial.
Aún resta esperar que el caso sea admitido por el máximo tribunal de justicia de la nación y si corresponderá a los actuales ministros resolver o si el juicio se prolongará hasta que quede conformada la nueva composición de la Corte que emanará de las votaciones federales de junio próximo.
Un poco de historia
Calizas Industriales del Carmen, SA de CV es una subsidiaria mexicana de Vulcan Materials Company, fundada en 1986. En su origen pertenecía de forma conjunta a Vulcan Materials Company y el Grupo ICA, pero Vulcan Materials Company compró Calica al Grupo ICA en el 2001.
Hasta 2022 la empresa produjo agregados para la construcción destinados a los mercados mexicano y principalmente estadounidenses. Asimismo provee servicios de terminal marítima y de carga para la industria regional en el muelle de Punta Venado.
La empresa asegura haber hecho inversiones por 300 millones de dólares y haber creado más de 350 empleos directos en los municipios de Solidaridad y Cozumel, en Quintana Roo.
La gran mayoría de pieza caliza que Calica extrae de esta zona se exporta hacia la Unión Americana. Sus operaciones en México se calcula que tienen un valor de 2,600 millones de dólares anuales, según la propia empresa.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró por primera vez las actividades de aprovechamiento de roca caliza por debajo del manto freático en enero de 2017, tras un levantamiento topográfico por presunto incumplimiento a los términos primero, cuarto, sexto, décimo primero y décimo segundo de la autorización de impacto ambiental.
Al mismo tiempo, como medida de seguridad, clausuró la explotación por debajo del manto freático, ya que la revisión del expediente concluyó que rebasó la superficie de explotación autorizada.
La empresa enfrentó una segunda clausura en mayo de 2022, ante la cual la empresa se amparó. La negativa de los tribunales a la protección solicitada por la empresa ha derivad en su solicitud de que el caso sea sancionado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.