Publicado: mayo 20, 2025, 7:30 am
La Unión Europea y su presupuesto tienen que «adaptarse a un mundo que ya no es el de 2020». Ese ha sido este martes el aviso de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en la Conferencia Anual de Presupuestos, a la que también ha asistido el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo. «Nuestro presupuesto es mucho más que un conjunto de fondos y normas. Porque lo he visto transformar vidas y medios de vida», afirmó la alemana, que reclamó que las próximas cuentas sean «más simples y menos rígidas», para poder actuar «como fuerza de emergencia» ante los retos globales.
«Nuestro presupuesto actual fue diseñado para un mundo que ya no existe. El mundo de 2020», expuso la líder del Ejecutivo comunitario en su discurso. Von der Leyen advirtió que las tensiones geopolíticas, la nueva realidad de reglas comerciales y el cambio climático requieren una estructura presupuestaria mucho más flexible. «El ‘nuevo normal’ no es nada normal», dijo, subrayando la necesidad urgente de actualizar el Marco Financiero Plurianual (MFF, por sus siglas en inglés) a esta nueva realidad.
Von der Leyen sabe que la UE necesita más recursos. «Hoy trabajamos con flexibilidades que representan menos del 4% del marco financiero. Esto es demasiado pequeño y fragmentado«, lamentó. Con ejemplos como los desastres naturales y la rápida evolución tecnológica, Von der Leyen subrayó que la incertidumbre manda en una era como la actual. «Es imposible determinar hoy hacia dónde nos llevará la innovación al final del próximo ciclo presupuestario», sostuvo, de ahí que la Unión tenga que trabajar con mayor coordinación y agilidad.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión recordó que muchas empresas renuncian a fondos europeos por la excesiva burocracia. «Conozco startups tecnológicas que decidieron no solicitar nuestra financiación, porque el 20% de la subvención final se iría en el proceso de solicitud», explicó en un mensaje que sirvió de hecho como acicate para poder tomar decisiones ágiles. Por ello, anunció la creación de un Fondo Europeo de Competitividad, con «una única puerta de entrada» y reglas simplificadas para apoyar sectores estratégicos como la inteligencia artificial, el espacio y las biotecnologías.
Tuvo espacio también para abrir la puerta a novedades en el próximo presupuesto. Y es que Ursula von der Leyen reiteró la necesidad de nuevas fuentes de financiación: «Está claro que los presupuestos nacionales no pueden asumir la carga por sí solos». Así, la presidenta llamó a avanzar en nuevos recursos propios para la UE, subrayando que el presupuesto ha sido «una verdadera fuerza del bien», capaz de financiar 33 premios Nobel, apoyar a jóvenes con Erasmus y transformar economías. «Queremos que esta historia de éxito continúe», concluyó.