Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Von der Leyen 'empuja' a la UE a gastar más en Defensa y Vance responde que el problema de Europa no es Rusia: "Viene desde dentro"

Publicado: febrero 14, 2025, 9:25 am

La Unión Europea y Estados Unidos, cara a cara, de momento con ventaja para un Donald Trump que está marcando el ritmo de la escena global. Así, un capítulo más se ha vivido este viernes en la Conferencia de Seguridad de Munich. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de EEUU, JD Vance, hablaron consecutivamente en el evento y sin hacerlo de manera directa, chocaron en sus planteamientos: no tienen ni los mismos intereses sobre Ucrania o sobre el mundo, ni las recetas son por tanto las mismas.

Antes de subir a la tribuna, Von der Leyen se vio junto al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski y compartieron la necesidad de una paz «justa y duradera» frente a la Rusia de Putin. «Solo una paz así conduciría a una Ucrania soberana y próspera y garantizaría la seguridad de Ucrania y de Europa», recogieron en el comunicado conjunto. Asimismo, expresaron su voluntad «de situar a Ucrania en una posición de fuerza ante cualquier negociación futura y de que el país cuente con sólidas garantías de seguridad». En el mismo mensaje reiteran la idea de mantener la ayuda a Ucrania en su camino hacia la UE.

En su discurso, Von der Leyen ha propuesto que se suspendan las reglas de estabilidad de la UE para que los países miembros puedan aumentar su gasto en Defensa. «Porque pasar de algo menos del 2% a más del 3% supondrá cientos de miles de millones más de inversión cada año, por lo que necesitamos un enfoque audaz», sostuvo, en línea con lo marcado estos días por la OTAN. La presidenta de la Comisión Europea pide ser «hábiles» porque Europa tiene que enfrentarse a la «rebelde» Rusia pero también al choque entre China y Estados Unidos.

«Creo que ahora nos encontramos en otro periodo de crisis que justifica un planteamiento similar», recordó, con un relato similar al que se dio durante la pandemia, cuando las reglas de déficit y deuda también quedaron suspendidas, justo antes de su reforma de hace un año. En ese punto también mandó un mensaje a la Casa Blanca a cuenta de los aranceles. «Impulsan la inflación y afectan más duramente a los trabajadores. No es buen negocio», alertó, antes de reivindicar la posición de la Unión. «Porque necesitamos proteger a nuestros trabajadores y preservar nuestros intereses, los aranceles injustificados de la UE no quedarán sin respuesta. Por supuesto, estamos dispuestos a encontrar acuerdos que funcionen para todos», terminó, con la mano tendida.

El vicepresidente de EEUU hace otro análisis, y evidenció sus distancias con la UE. Para Vance el problema de la UE «no son Rusia o China» sino que estos vienen «desde dentro» porque, dice, la libertad de expresión «se ha visto dañada» en el continente. Se encontró, de hecho, con tímidos aplausos en la sala, antes de añadir que la injerencia que puede provocar Elon Musk en el bloque comunitario no es para tanto. Y lo hizo con un lenguaje un poco particular: «Si tienes miedo de tus votantes, no hay nada que Estados Unidos pueda hacer por ti y si Estados Unidos sobrevivió diez años de Greta Thunberg, puedes sobrevivir unos pocos meses de Musk».

En este sentido, añadió, ve «un retroceso» en Europa respecto a lo que son «sus valores fundamentales» que, dejó claro, «comparte con Estados Unidos». En cambio apenas pasó por el asunto de Ucrania, algo que sí hizo Von der Leyen a modo de aviso sobre la hoja de ruta de Donald Trump. «Una Ucrania fallida debilitaría a Europa, pero también debilitaría a Estados Unidos. Intensificaría los desafíos en el Indo-Pacífico y amenazaría nuestros intereses compartidos», comentó antes de que el número dos de EEUU se subiera a la tribuna.

Creo que Estados Unidos está en la cima. Y debe estar de nuestra parte porque es Rusia quien nos ha atacado

Quien también está en Munich -interviene este sábado- es el propio Zelenski, que ya este viernes ha dicho que mantiene su confianza en la Administración Trump. «A mí me parecería muy raro que la posición de Estados Unidos se reorientara hacia Rusia», sostuvo el presidente ucraniano en rueda de prensa desde la ciudad alemana. «Creo que Estados Unidos no ocupa una posición de mediación. Creo que Estados Unidos está en la cima. Y debe estar de nuestra parte porque es Rusia quien nos ha atacado. Nosotros tenemos la razón y ellos no. Y aquí sí que no debe haber concesiones de ningún tipo», expresó.

Además, Zelenski de momento no renuncia a su agenda, más allá de las futuras negociaciones con Rusia. «Yo lo que no quiero es dejar a los ucranianos sin garantías de seguridad. ¿Que no podemos incorporarnos a la OTAN ahora? Vale, pero multipliquemos mi ejército por dos, o por 1,5. Quieren que esperemos, esperaremos, pero no esperaremos sin garantías de seguridad», concluyó, en una especie de aviso velado al mismo tiempo a Washington y a Bruselas.

Related Articles