Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Viajes corporativos, un formato de moda entre las empresas para impulsar el desarrollo profesional

Publicado: febrero 21, 2025, 9:39 am

El volumen de mercado de los viajes corporativos podría alcanzar un techo potencial de hasta 15.600 millones de euros , una cifra que no solo recupera los niveles prepandemia, donde se registró una inversión anual de 12.500 millones de euros en 2018, sino que va más allá, según el informe ‘2025, una mirada al futuro de los viajes de negocio’, realizado por GEBTA España y BrainTrust. Para comprender la importancia y tendencias de este sector para el año en curso, desde ABC se ha contactado con PayFit , Ouigo y Uber , empresas relevantes en el área de los viajes de negocios y la movilidad. Adriana Guzmán, directora de Uber para Empresas en el sur de Europa , afirma tener «una sensación de optimismo» en lo que a la evolución del turismo de negocios respecta, «se prevé un aumento en la inversión de estos traslados, convirtiendo los desplazamientos laborales en una palanca estratégica para el desarrollo empresarial». En el mismo sentido, Federico Pareja, director Comercial y de Marketing de OUIGO España , se decanta por el sector ferroviario como la mejor opción y más sostenible para este tipo de movimientos. Gloria Martínez Rubert, directora de Marketing PayFit España , por su parte, confiesa que este tipo de desplazamientos no solo aporta valor a la empresa sino que también ofrece a los empleados «una oportunidad para dinamizar su trabajo, fortalecer relaciones y fomentar su desarrollo profesional». Martínez Rubert asegura que este tipo de viajes potencia tanto las relaciones interpersonales dentro del equipo de trabajo, reforzando la integración de sus miembros, en caso de ser un itinerario en grupo; como el « desarrollo individual» y la «toma de decisiones de manera autónoma», si es un viaje individual. Además, reconoce la oportunidad para hacer networking que suponen este tipo de encuentros, que permiten a las empresas y los trabajadores conocer más a fondo a la competencia. La directora de PayFit España comenta que « muchas de las conversaciones más interesantes y valiosas para el networking surgen en los momentos más informales , como esperando un tren, en el embarque de un avión o justo antes de una reunión». La «comunicación cercana y el equilibrio entre la jornada laboral y el desplazamiento» por un viaje corporativo son esenciales para asegurar el bienestar del trabajador según la directora de Marketing de PayFit España. A la hora de hospedar al trabajador o trabajadores, lo más común es que sea en el mismo alejamiento o en hoteles cercanos. Esta suele ser una «preferencia natural de los empleados y no debería implicar necesariamente compartir habitación o un espacio reducido sin considerar las preferencias individuales», responde Gloria Martínez Rubert. En este sentido explica que el « papel del empleador debe ser conciliador» . Por ello, no debe elegir, desde un punto de vista empresarial, decantarse ni por la cuestión económica a la hora de planificar el desplazamiento, ni por el bienestar del empleado, sino que debe encontrar el equilibrio entre ambos aspectos. En cuanto a la elección en el medio de transporte que elegirá la empresa, desde Ouigo «creen firmemente que el tren es la mejor opción para los viajes corporativos» . Entre las razones que sustentan dicho medio de transporte como el ideal para este tipo de desplazamientos se encuentran la « rapidez, comodidad y sostenibilidad », y en el caso, de elegir la alta velocidad lowcost, un precio accesible como es el caso de Ouigo, según explica Federico Pareja, director Comercial y de Marketing de Ouigo España. Así, dicen dar acceso al tren de alta velocidad a «perfiles que antes no podían permitírselo», en los que incluyen a autónomos, emprendedores y pequeños empresarios. Desde Ouigo «estamos convencidos de que el tren se consolidará como la opción número uno para los viajes corporativos », alega Pareja. Unas declaraciones enmarcadas en un contexto marcado por la reciente firma de un préstamos sostenible por 250 millones de euros entre BBVA y Adif Alta Velocidad para la renovación y reconstrucción de más líneas ferroviarias en España, según ha informado la entidad bancaria en un comunicado hoy. Asimismo, Pareja apunta que «el tren es el medio de transporte más sostenible» , ya que, al producir una «huella de carbono 80 veces menor que la de un avión y 50 veces que la de un coche», este sector ayuda en la «descarbonización del transporte en España». Una información bien recibida si se tiene en cuenta que el porcentaje de volumen de viajes por motivos de negocios está en auge, desde la caída de los niveles por la pandemia de 2019. En cuanto a la movilidad interurbana en el lugar de destino, los trabajadores optan por modelos como Uber, quienes aseguran que cada vez un número mayor de usuarios «usan la aplicación para fines profesionales a través de las cuentas de empresa». Por ello, desde Uber for Business están trabajando «para impulsar la automatización de la movilidad, incluyendo iniciativas como Mobility as a Service (MaaS) que engloben a taxis, micromovilidad, trenes…», lo que permite al usuario emplear una única aplicación para este tipo de desplazamientos, explica Adriana Guzmán, directora de Uber para Empresas en el sur de Europa. Adriana Guzmán cita la encuesta de investigación elaborada a finales de 2024 por la Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA) para corroborar el auge en que se encuentra el sector del turismo y los viajes de negocios , «el 86% de los compradores y proveedores de traslados corporativos globales argumentaron que los viajes de negocios tuvieron un desempeño igual o mejor de lo que anticiparon para el año que cerraban». En consecuencia, una de las tendencias más sonadas en el sector es la llamada ‘ Bleisure’ , una mezcla entre los viajes de negocios y el ocio , recalcan Guzmán y Pareja. Esta iniciativa permite a los trabajadores, en palabras de la directora de Uber para Empresas en el sur de Europa, «disfrutar del lugar al que han acudido por motivos laborales teniendo tiempo privado para hacer turismo». Asimismo, desde el punto de vista tecnológico destaca que otra de las tendencias en auge es «la integración con herramientas de gestión de gasto , que responde a la demanda del cliente para utilizar una aplicación única que elimine la necesidad de pasar facturas y guardar tickets». Finalmente, Guzmán saca a relucir el tema de la sostenibilidad como una de las cuestiones que más tienen en cuenta las empresas y que seguirá al alza en este 2025.

Related Articles