Ventas de autos crecieron durante septiembre, pero con menor dinamismo - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ventas de autos crecieron durante septiembre, pero con menor dinamismo

Publicado: octubre 2, 2025, 4:00 pm

Las ventas de vehículos ligeros crecieron marginalmente durante septiembre pasado, en 0.3%, respecto a igual mes del 2024, con 117,182 unidades, con lo cual la industria automotriz logra un respiro después de 5 meses de contracción, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las promociones, descuentos y el acceso a financiamientos con tasas de interés más atractivas que han lanzado las empresas durante septiembre fueron factores que permitieron esta mejora en algunas marcas automotrices, entre las que destaca kia, Nissan, Renault y Changan.

Te puede interesar

Sin embargo, el dinamismo de septiembre fue menor respecto a julio y agosto, cuando la industria superó las 124,000 unidades, con lo cual se marca la tendencia de estancamiento entre la comercialización de vehículos ligeros.

El mercado de vehículos ligeros en septiembre fue inferior a lo estimado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que se situó en 118,462 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de 1.1% con respecto al dato observado de 117,182 unidades.

Aunque el nivel de comercialización de septiembre es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose 16.3% por arriba de las 100,757 unidades comercializadas entonces. Pese a ello, la industria no logra alcanzar los datos reportados en el año 2016 y 2017, como los datos récord en la comercialización.

De acuerdo con el reporte automotriz de ventas de enero a septiembre por el Inegi, las empresas informaron que en México se han comercializado 1 millón 75,188 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representa una disminución de 0.6% con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2024.

Este comportamiento negativo ha sido afectado por marcas como Chirey y Jetour que no reportan sus ventas al Inegi, además de la reducción en ventas que sufren automotrices de volumen como General Motors, Stellantis, Honda y Volkswagen.

Las marcas chinas presentan altibajos, algunas como Changan, Motornation y Great Wall Motor siguen como favoritos de los consumidores mexicanos, al aumentar ventas en triple dígito. Mientras que MG sufre descalabro.

Te puede interesar

Guillermo Rosales, presidente de la AMDA señaló que el mercado automotriz mexicano enfrenta la incertidumbre arancelaria global, así como la disminución en la confianza del consumidor sobre la perspectiva de bajo crecimiento económico en México.

Related Articles