Publicado: mayo 20, 2025, 11:00 pm
Vanguard, la segunda administradora de activos más grande del mundo, listó en la Bolsa Institucional de Valores (Biva) dos fondos cotizados en Bolsa (ETFs), que replican de manera directa e inversa el comportamiento de los títulos de deuda estadounidense de corto plazo.
El instrumento denominado Vanguard Ultra-Short Treasury ETF (VGUS) está diseñado para seguir el Bloomberg Short Treasury Index, que replica de manera inversa el comportamiento de instrumentos de renta fija en dólares emitidos por el Tesoro de Estados Unidos, al tiempo que busca mantener un vencimiento promedio ponderado alineado con el del índice, bajo condiciones normales, se espera que se ubique entre uno y 12 meses.
Por su parte, el Vanguard 0-3 Month Treasury Bill ETF (VBIL) replica al índice Bloomberg US Treasury Bills 0-3 Months, que engloba bonos del Tesoro de Estados Unidos con vencimientos de tres meses o menos.
El fondo no necesariamente invierte en todos los instrumentos del índice, sino que selecciona una muestra representativa que, en conjunto, refleja sus principales características y niveles de riesgo.
Varguard, que también es el proveedor más grande de fondos mutuos y el segundo más grande de ETF a nivel global, dijo que ambos instrumentos, VGUS y VBILL, tienen un costo por administración de 0.07 por ciento.
La operadora de fondos señaló que dado que ambos productos tienen baja duración y volatilidad, también sus spreads son estrechos.
«Estos fondos están diseñados para ofrecer liquidez y riesgos de crédito mínimos, por lo que pueden ser utilizados para necesidades de financiamiento a corto plazo», dijo Adriana Rangel, head of Distribution de Vanguard Latin America, en un comunicado.
Te puede interesar
Mayor liquidez
La Bolsa Institucional de Valores dijo, a través de su directora general, que el listado de estos nuevos instrumentos financieros aportará liquidez al mercado mexicano, a bajo costo.
«La emisión de estos dos fondos cotizados en Bolsa en Biva está completamente alineada a nuestro compromiso de ofrecer al mercado productos e instrumentos innovadores que resultan altamente atractivos para los inversionistas mexicanos, y que, además, pueden contribuir a apoyar el crecimiento e innovación de las empresas de nuestro país», dijo María Ariza, la directora general de la segunda Bolsa de valores en un comunicado.