Vane Sotelo y el zurdazo que entró por la escuadra en la historia del fútbol sala español - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Vane Sotelo y el zurdazo que entró por la escuadra en la historia del fútbol sala español

Publicado: noviembre 24, 2025, 5:30 am

Imaginando quién podría ser la primera goleadora de España en un Mundial femenino de fútbol sala, más allá de los sueños particulares de cada una de las protagonistas surgía un nombre por encima del resto: Vanesa Sotelo Quintana . La jugadora gallega (Ourense, 21 de agosto de 1995), en la actualidad en el Arriva AD Alcorcón , era una apuesta segura. Sus 92 goles en 93 partidos con la selección despejaban cualquier duda sobre la posibilidad de que también marcase en la esperada cita de Filipinas . Y los pronósticos se cumplieron. La pívot no solo marcó, sino que se convirtió en la primera española en hacerlo en un Mundial oficial . Vane Sotelo hizo honor a su trayectoria y honró de la mejor manera posible el brazalete de capitana que portaba en el brazo izquierdo . Sin las fatídicamente lesionadas Anita Luján y Patricia González ‘Peque’ , a la orensana de 30 años le tocó ser la líder oficial del equipo en el debut en el torneo, y selló el momento de la mejor manera posible, con un gol que quedará para la historia del fútbol sala español. Entrando por el ala izquierda, fijando a su marcadora y pidiendo el aclarado, la pívot se fue haciendo hueco para sacarse un cañonazo con su pierna zurda y batir a la impotente guardameta tailandesa. «Es una jugada que me gusta buscar mucho. De hecho, María Sanz viene a hacerme un apoyo y la mando lejos. Después, con todo el trabajo de ‘scouting’ sabíamos que la portera iba mucho abajo y que había que rematar arriba », relataba ya en frío la protagonista, que atribuía así el gol al «trabajo de muchos». Su diana, que abrió el marcador en la victoria de España frente a Tailandia (5-2) en el siempre complicado debut , tuvo una dedicatoria muy especial: «Es el gol de todas. De todas las que han pasado por aquí, de nosotras y de las que se han quedado a las puertas», explicó. Once años y dieciocho días después de su primer partido con la camiseta de la selección española, en un amistoso contra Hungría, Vane Sotelo sumó su gol número 93 como internacional . Una cifra que la mantiene en lo más alto de la clasificación histórica de goleadoras españolas, muy por encima de ‘Peque’ o Anita Luján, y en la que figuran tantos igual o más especiales que este. Sin ir más lejos, Sotelo fue también la autora del primer gol de España en la fase final de la primera Eurocopa femenina oficial de fútbol sala, ante Rusia en 2019. Sin embargo, pese a estos históricos goles y a su elevada cuenta anotadora, el trayecto de Vane Sotelo hasta llegar al actual punto de destino no ha sido sencillo. Después de consagrarse como mejor jugadora de aquel primer campeonato europeo, la gallega se perdió los dos siguientes por lesión. Unas ausencias que sin duda impidieron que sus números fueran aún más brillantes y que como ella misma explica fueron muy duras a nivel mental. «Sólo yo sé todo lo que he sufrido y he peleado para estar aquí. A medida que pasaba el tiempo venía un momento importante y no podía estar, a nivel mental pesaba mucho creyendo que igual no volvía a ser yo. He tenido muchas dudas y la cabeza me ha flojeado. He tenido que recurrir a ayuda, a psicólogos, y creo que es la mejor decisión que he tomado », confiesa la goleadora española. «Si algo he aprendido es que hay que ir día a día, ni siquiera partido a partido sino cada entrenamiento porque en cualquier momento tienes que parar», agrega. Una reflexión que refleja por ejemplo las traumáticas lesiones de dos históricas como las capitanas Anita Lujan y ‘Peque’, la primera con una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, y la segunda con una lesión muscular el día antes de que empezara el Mundial. Por eso la ‘9’ de España valora lo conseguido, rubricado con el gol del pasado sábado, y agradece el apoyo constante de su familia, que como en otros tantos casos no ha podido desplazarse a la otra punta del mundo, pero le envió un mensaje tras el partido: «Al final ellos saben lo que he sufrido para encontrarme bien, lo que he trabajado. Quiero que me vean disfrutar y ahora que me vean así me hace mucha ilusión». El minuto 6:08 del España-Tailandia quedará para siempre en su recuerdo, en la memoria de los aficionados y en la historia de la selección femenina y del fútbol sala español.

Related Articles