Publicado: septiembre 6, 2025, 2:00 pm
Somos lo que comemos, pero también cuándo y cómo lo comemos. En este sentido, el director del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos, comparte una serie de consejos relacionados con la dieta y el estilo de vida, a quienes adjudica gran parte de responsabilidad en que vivamos más o menos años.
Asà pues, Valter Longo, estudioso de los mecanismos del envejecimiento y las maneras de ralentizarlo lo más posible, tiene muy claro que la longevidad depende de lo que comemos, pero también del ayuno. En declaraciones a La Vanguardia, el experto biogerontólogo aclara que «aunque la genética es muy importante para superar los 100 años, los verdaderos factores que determinan que alguien viva hasta los 65 o hasta los 90 son la nutrición y el estilo de vida«.
Los hidratos de carbono, elemento clave del antienvejecimiento
Por curioso que parezca, el experto en longevidad, Valter Longo, centra su atención nutricional en los hidratos de carbono. «La dieta debe cuidarse desde que somos niños, pero sobre todo a partir de los 20 años e incluso después de los 60, cuando todavÃa estamos a tiempo de darle un giro a nuestra potencial longevidad«.
En este contexto, Longo asegura que lo más eficaz para tener una mayor esperanza de vida es «hacer una dieta en la que el 80 por ciento sea a base de carbohidratos: cereales integrales, frutos secos, legumbres, frutas frescas y aceite de oliva se convierten en los protagonistas».
A esta premisa que defiende el experto, suma un consejo clave, que es que a partir de los 60 años se aumente la cantidad y la variedad de los alimentos proteicos. En estas edades, la pérdida de masa muscular es un hecho constatado, que debe suplirse con más proteÃna de alta calidad.
¿Es bueno el ayuno intermitente? «SÃ, pero de 12 horas, no más»
Por lo que respecta a cuándo comemos, Valter Longo sugiere que hagamos un ayuno de 12 horas, el tiempo justo asequible y seguro para la mayorÃa de personas con el que obtendremos grandes beneficios. De hecho, él ha ideado una dieta propia, denominada Fasting Mimick Dieta, que simula este ayuno, al establecer cinco dÃas seguidos al mes protagonizados por una baja ingesta de calorÃas y proteÃnas.
El argumento a favor de este tipo de dietas que emulan el ayuno es que promueven la autofagia y la generación de células madre, algo que va a favorecer la regeneración de todo el organismo. En cualquier caso, es imprescindible que este tipo de planes dietéticos estén supervisados por profesionales, puesto que cada persona es completamente diferente y hay que contrastar un historial,
Referencias
Sebastian Brandhorst, Morgan E. Levine, Min Wei, Mahshid Shelehchi, Todd E. Morgan, Krishna S. Nayak, Tanya Dorff, Kurt Hong, Eileen M. Crimmins, Pinchas Cohen, Valter D. Longo. ‘Fasting-mimicking diet causes hepatic and blood markers changes indicating reduced biological age and disease risk’. Nature, volume 15, Article number: 1309. Consultado online en https://www.nature.com/articles/s41467-024-45260-9 el 18 de agosto de 2025.