Vacuna de la gonorrea en España: dónde se puede solicitar, cómo y quiénes pueden hacerlo - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Vacuna de la gonorrea en España: dónde se puede solicitar, cómo y quiénes pueden hacerlo

Publicado: septiembre 23, 2025, 4:00 am

Ante el aumento de casos de gonorrea detectados, se está buscando poner soluciones para poder frenarlo. Inglaterra ha puesto en marcha, en el mes de agosto, un programa de vacunación rutinaria, una medida a la que España se adelantó porque, un mes antes, Galicia ya estaba vacunando.

La situación con respecto a esta enfermedad comienza a preocupar, de ahí que se hayan tomado medidas. La gonorrea se ha convertido en la ITS con mayor número de nuevos contagios, en 2023 se contabilizaron 34.401 nuevos contagios en nuestro país, lo que supone un aumento del 42,6% respecto a 2021.

La vacuna de la gonorrea en España

Con el paso del tiempo están apareciendo cepas de gonorrea que son cada vez más resistentes y los tratamientos que hasta el momento habían sido efectivos, comienzan a serlo en menor medida, por lo que se comienzan a plantear alternativas, como la vacuna 4CMenB, desarrollada originalmente contra la meningitis B, pero que se ha demostrado efectiva para reducir los contagios por gonorrea.

Tal y como ha informado la Xunta, se planea vacunar a las personas que tengan entre 18 y 65 años y que cumplan alguno de los criterios establecidos, que son: tener un diagnóstico reciente (en los doce meses anteriores) de clamidia, mpox, treponema pallidum, gonorrea y VIH, también se vacunará a quien tengan antecedentes de dos o más ITS en los últimos cinco años y quienes conductas o comportamientos de riesgo en el último año. Se inocula a las personas que recibieron profilaxis frente al VIH u otra ITS, pre o post exposición en más de una ocasiones en el último año, y cuando haya sospecha clínica de gonococia aunque no se haga un diagnóstico etiológico.

La vacuna consta de dos dosis, separadas por un intervalo mínimo de dos meses. De momento, Galicia es el único lugar donde se está planteando este sistema de prevención, aunque no se descarta que pronto se extienda a otros lugares de España si los resultados son los esperados. En cualquier caso, se puede consultar con el Centro de Salud o centros especializados la posibilidad de acceder a esta vacuna. De momento, el método más efectivo para reducir el riesgo de contagio es usar métodos anticonceptivos de barrera, como el condón.

Gonorrea, qué es y sus síntomas

La gonorrea es una infección de trasmisión sexual causada por bacterias que proliferan en zonas corporales húmedas y cálidas, y se puede propagar con cualquier tipo de actividad sexual. Estas bacterias pueden infectar la uretra, el recto, el aparato reproductor femenino, la boca, la garganta o los ojos. Los síntomas pueden aparecer entre dos y cinco días después de la infección, aunque no en todos los casos se producen, lo que aumenta el riesgo de complicaciones y también de contagio a otras personas.

Los síntomas en hombres más frecuentes son dolor y ardor al orinar, aumento de la frecuencia o urgencia de hacerlo, secreción del pene similar al pus, uretra roja o inflamada, testículos sensibles o inflamados o dolor de garganta. En el caso de las mujeres suele presentarse con dolor y ardor al orinar, dolor de garganta o relaciones sexuales dolorosas, pero también con dolor intenso en la parte baja del abdomen, sangrado uterino anormal, sangrado tras las relaciones sexuales, secreciones vaginales anormales, color verbos o con mal olor, y fiebre.

Además de la zona genital, la gonorrea puede afectar a otras partes del cuerpo, como el recto, con secreciones similares al pus, manchas de sangre o haciendo que sea necesario un mayor esfuerzo al defecar; si afecta a las articulaciones, pueden estar calientes, enrojecidas, hinchadas y dolorosas. La gonorrea puede afectar a los ojos, causando dolor, sensibilidad a la luz y secreciones similares al pus en uno o ambos ojos.

Ante cualquiera de estos síntomas, o si la pareja ha sido diagnosticada, lo mejor es acudir al médico, porque una gonorrea no tratada puede producir complicaciones, como infertilidad, una infección que se extiende a otras áreas del cuerpo y mayor riesgo de contraer el VIH o SIDA. Además, es posible que los bebés se infecten durante el parto, lo que puede tener graves consecuencias para ellos, como llagas en el cuero cabelludo o ceguera.

Referencias

Gonorrea – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gonorrhea/symptoms-causes/syc-20351774

Gonorrea: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007267.htm

Related Articles