Utopías: con fraude no se vale - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Utopías: con fraude no se vale

Publicado: septiembre 23, 2025, 4:00 am

Desde que asumió la jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada estableció que su proyecto para los siguientes seis años sería la construcción de 100 parques y centros comunitarios de deporte, arte y cultura, como los doce que hizo en Iztapalapa. Los llamó “Utopías”, un acrónimo de Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social. Un concepto demagógico.

En principio, la idea de Brugada de tener centros para que los capitalinos podamos desarrollar actividades culturales, deportivas y artísticas, sobre todo la juventud, es positiva y podría contribuir a la lucha contra la delincuencia y otros males sociales. Un problema es encontrar el espacio territorial apto para establecerlos. Podría comenzar por revisar en cada alcaldía los centros sociales que ya existen y mejorar sus instalaciones, antes de proponer obras nuevas.

En las alcaldías de Xochimilco y Álvaro Obregón las Utopías encontraron resistencia de los habitantes y las autoridades las han querido imponer. Recién inició su periodo como alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín –por cierto bajo condiciones de un triunfo electoral cuestionable sobre Lía Limón– anunció que procedería a construir una Utopía en el Parque Japón, una gran extensión verde que ya tiene senderos para caminar, canchas de futbol, de tenis, de basquetbol, una explanada para eventos, entre otros. Se encuentra a lo largo de la avenida Rómulo O’Farril y la calzada de las Águilas. Desde un inicio, asociaciones de vecinos le hicieron ver al alcalde la inconveniencia de esa obra: habría tala de árboles, el tráfico se complicaría, el consumo de agua aumentaría, y ya hay actividades en dicho Parque que funcionan bien. Se logró frenar la obra hace unos meses, pero Brugada y López Casarín siguieron insistiendo y dijeron que se haría una “consulta popular para que la mayoría decidiera”. Los vecinos caímos en el engaño, pues si algo domina Morena son las “consultas” tramposas, amañadas y fraudulentas.

Y así fue. Sin anunciarlo mucho, se hizo la “votación” el pasado 14 de septiembre con todos los vicios imaginables: cero control, no hubo padrón, nadie supo cómo se escogieron los organizadores de las pocas casillas, no se usó tinta indeleble, a muchos se les negó votar con el falso pretexto de que eran de otras colonias, movilizaron descaradamente la práctica del “carrusel” con brigadas de taxis transportando a acarreados de una casilla a otra. ¿Quién contó? Al final el alcalde festejó que votaron 5,300 personas y el 70% estuvo a favor. Un resultado manipulado y fraudulento.

¿Por qué la obstinación de López Casarín de empujar la Utopía del Parque Japón? Porque no hay mejor oportunidad para un político para manipular recursos que una obra pública. Si a López Casarín le interesara ser un buen alcalde, se dedicaría a arreglar los severos problemas de baches, tráfico, inseguridad, iluminación, drenajes tapados, fugas de agua, basura, transporte y demás que se tienen en Álvaro Obregón, y no en querer imponer un proyecto de muy dudosa rentabilidad social y ecológica que responde a sus intereses personales. Sr. Alcalde: si le interesan sus gobernados, escúchenos de verdad.

Related Articles