Publicado: noviembre 7, 2025, 2:00 pm
Los cereales son uno de los productos más recurrentes para desayunar, pero no todos los que se venden en los supermercados son saludables. De hecho, la gran mayoría suelen contener una alta cantidad de azúcares, de ahí que muchos nutricionistas suelan mostrar en redes sociales su opinión sobre cuáles son los más aptos para consumir de manera habitual frente a otros que, a pesar de llevar el reclamo de «0% azúcares», conviene no comprar.
La nutricionista Sol Velasco ha elaborado en su canal de TikTok una clasificación o ranking de cuáles son los cereales más saludables que se venden en Mercadona.
El primero a analizar es el Muesli Crunchy 0% azúcares añadidos y 0% edulcorantes, que contiene «muy poco azúcar y además una cantidad bastante alta de fibra».
Para conseguir endulzar estos cereales utilizan fibra de achicoria. «Esto es bastante interesante nutricionalmente porque sirve de alimento para nuestra microbiota, pero si eres una persona con tendencia a tener gases o con SIBO no te lo recomiendo porque fermenta muchísimo y te puede dar gases o incluso diarrea», ha advertido Velasco.
En segundo lugar están los cereales de Avena Crunchy, que «es también principalmente avena, y en este caso hay algo menos de fibra, probablemente porque no le han añadido esa fibra de achicoria para endulzar», ha apuntado esta nutricionista. En su lugar, prosigue, «le han añadido un poco de azúcar, pero tampoco tiene mucha cantidad, así que tampoco sería una mala opción».
En la gama de los muesli, Mercadona comercializa unos con quinoa, chía y chocolate negro, ingredientes sobre los que Velasco ha advertido. «Hace que parezcan más saludables por esos ingredientes, pero realmente si nos fijamos tienen bastante azúcar, no tienen tanta fibra y no tienen tanta proteína, y además tienen azúcar en forma de jarabe de glucosa y fructosa», comenta. «Esta opción, aunque pueda parecer más interesante nutricionalmente o más saludable, no os la recomendaría«, ha explicado.
Respecto al Mix de cereales, Velasco indica que «tienen muy poco azúcar, pero no tienen mucha fibra, ya que el ingrediente principal es maíz», por lo que «no sería una opción tan interesante nutricionalmente».
Sin embargo, una «buena opción» sí serían los cereales de espelta, que «tampoco tienen azúcares añadidos, de hecho, tiene unos azúcares libres bastante bajos. De fibra no está mal y tiene bastante proteína», ha valorado, por lo que «te van a mantener saciado más tiempo que los cereales que son a base de maíz».
Velasco también se ha referido a la granola baja en azúcares, que «tampoco está mal, ya que la cantidad de azúcar no es muy alta, la proteína no está mal y la fibra también es considerablemente alta, aunque lleva algo de azúcar añadido en poca cantidad». En este caso, «al tener frutos secos, es un poco más alta en grasa y un poco más baja en hidratos, ya que al final, la granola suele ser una mezcla de cereales y frutos secos. Así que si quieres meter menos hidratos y un poco más de grasas, sería una buena opción», sostiene esta nutricionista.
Los cereales Fibra Sticks «tienen muchísima fibra, 33 gramos por cada 100», pero también «tienen azúcar añadido, 10 gramos de azúcar por cada 100. Si lo que queremos es meter fibra, hay opciones mejores«, indica.
Por último, Sol Velasco ha hablado también de los copos de avena, una opción que ha situado en lo más alto de la tabla, ya que «sería la más interesante, la más natural y la menos procesada. Tiene muy poco azúcar, tiene bastante fibra, tiene bastante proteína y además es bastante versátil y podemos convertirla en diferentes opciones, como un porridge, podéis incluso hacer vuestra propia granola», concluye.
