Una mujer cubana compara su experiencia como migrante en EE UU y en España y su veredicto es claro: "No es lo mismo..." - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Una mujer cubana compara su experiencia como migrante en EE UU y en España y su veredicto es claro: "No es lo mismo…"

Publicado: julio 4, 2025, 2:30 pm

Las redes sociales se ha convertido en un espacio donde gente de todas las partes del mundo comparten sus inquietudes, sus conocimientos sobre cualquier materia e, incluso, sus vivencias personales. Este choque internacional de experiencias y de culturas puede dar lugar, en algunas ocasiones, a intensos debates entre los usuarios de la plataforma.

Tal es el caso de la polémica que, hace unos días, suscitó la usuaria de TikTok @Alietty_Livestyle, una mujer cubana que, después de vivir tanto en Estados Unidos como en España, dio a conocer sus impresiones acerca de ambos países, comparando las ventajas y los obstáculos que, según ella, enfrentan las personas migrantes que residen allí.

Basándose en su propia experiencia, la cubana llegó a la conclusión de que «no es lo mismo» vivir como una persona «de clase baja» en un país que en otro y, en este sentido, se mostró arrepentida de haber tomado la decisión de abandonar las Palmas de Gran Canaria, isla en la que residió durante alrededor de 10 años, para trasladarse a EE UU.

No obstante, según ella misma explicó, sus primeros años años en la isla canaria «fueron difíciles», ya que, hasta que no logró regularizar su situación y pudo «tramitar esa residencia», se vio abocada a trabajar «de lo que sea» y «en negro», desempeñando distintos oficios como limpieza o el cuidado de personas mayores, así como trabajando en supermercados.

«Es lo que pasa cuando migras sin papeles y sin conocer el terreno», dijo la mujer, destacando que, en Estados Unidos, «trabajar en negro» es una realidad más habitual —y más prolongada en el tiempo—, para las personas migrantes, a diferencia de España donde, a pesar de su reducido abanico de opciones, «nunca» le faltó trabajo.

«No podía elegir por las condiciones que tiene España actualmente, pero era lo suficiente para pagar el alquiler, mi comida y tener mi cabeza bien tranquila», explicó. En este contexto, uno de los aspectos más positivos de su vida en España está relacionado con su calidad de vida, ya que, no solo podía permitirse viajar a Cuba «cada dos años» y recorrer otros países de Europa, sino que podía gozar de tiempo libre.

«En España se trabaja para vivir, aquí se vive para trabajar», concluyó la mujer, quien, arrepentida, confesó que se vio atraída por el «mal llamado sueño americano» y, poco después, descubrió, como persona migrante, cuál era la cruda realidad. «Las rentas son superabsurdas, la comida es muy mala y nuestra paz mental se ha visto en decadencia», indicó.

Aunque muchos usuarios en la sección de comentarios del vídeo —que ya supera el millón de visualizaciones en TikTok— coincidieron con ella en que «en Estados Unidos se gana más, pero se vive peor», tampoco faltaron los comentarios que advirtieron sobre la precariedad laboral, el problema de acceso a la vivienda, que se vive, a día de hoy, en España.

«Mi experiencia es que en España quizás tengas menos estrés por el modo de vida, que hay más vida social», escribió un internauta, «pero jamás en España lograrás superarte en la vida como aquí en EE UU. El cambio es abismal todo depende de las aspiraciones de cada quien», añadió.

Related Articles