Una joven muere y otra está en la UCI por el virus Nipah, vigilado por la OMS como posible 'próxima pandemia' - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Una joven muere y otra está en la UCI por el virus Nipah, vigilado por la OMS como posible 'próxima pandemia'

Publicado: julio 9, 2025, 12:30 pm

La muerte de una mujer de 18 años en la región de Kerala, en la India, ha hecho saltar todas las alarmas. La joven sufrió una encefalitis aguda, es decir, una inflamación grave del cerebro acompañada de fiebre y síntomas neurológicos, que le provocó la muerte a causa de un extraño virus, propio de los murciélagos de la fruta y que puede transmitirse a los humanos, y que ya ha provocado varias veces en los últimos años brotes y problemas de salud pública en el país asiático: el virus Nipah.

Sus múltiples vías de transmisión (es un virus zoonótico, que puede transmitirse de animales a personas, por comida contaminada e incluso entre personas), su alta tasa de mortalidad (entre el 40% y el 75% de los casos) y la ausencia de vacunas o tratamientos específicos convierten al virus Nipah en una cuestión peligrosa de salud pública.

Aunque actualmente la transmisión entre humanos es muy ineficiente, si se producen brotes descontrolados podrían crearse nuevas variantes más agresivas, por lo que la OMS vigila esta, como a otras enfermedades, como potenciales virus que protagonicen una nueva pandemia mundial como la vivida hace cinco años con la covid.

Además de la joven fallecida en Kerala, otra mujer está siendo atendida, en estado crítico, en un hospital de Palakkad. Las autoridades sanitarias tratan de salvar su vida e investigan a quienes pudieron entrar en contacto con las dos mujeres para prevenir futuros brotes: según informan medios internacionales, unas 425 han sido identificadas como potenciales contactos, y 12 personas estarían recibiendo tratamiento.

Cuáles son los síntomas y cómo se contagia el Nipah

Según expertos consultados por 20minutos durante uno de los brotes en 2023, el virus Nipah, propio del sudeste asiático, puede contagiar a gran cantidad de especies animales que, a su vez, también pueden transmitir el virus a humanos. El primer brote se registró en Malasia en 1999, siendo el reservorio del virus el murciélago frugívoro, y de allí transmitido a los cerdos y después a los humanos.

Los síntomas que manifiesta son comunes a los procesos gripales: fiebre y dolor de cabeza. Sin embargo, puede desencadenar en otros más graves como vómitos, desorientación, coma o encefalitis aguda (inflamación del cerebro), lo que puede provocar la muerte. Sin embargo, en muchas ocasiones es asintomático, por lo que la persona infectada puede no presentar síntomas.

Sin embargo, las fuentes consultadas por 20minutos aseguran que una pandemia como la provocada por la covid parece una utopía. Los brotes son rápidamente acotados y la transmisión es ineficiente y limitada, mientras que el contagio no se suele producir vía aérea y requiere una exposición intensa a los principales vectores, los cerdos y los murciélagos.

Related Articles