Publicado: julio 8, 2025, 5:30 pm
Un grupo de cientÃficos estadounidense participó el martes pasado en una operación sin precedentes en Chicago (Illinois) para extirpar una red de quistes que crecÃan cerca del cuello y del espiráculo o respiradero de una ballena beluga llamada Kimalu, de 12 años. El equipo, conformado por casi 30 expertos en la materia, se mostró este lunes «moderadamente optimista» sobre su recuperación, según informó el acuario Shedd.
Pasada una semana, Kimalu aún no está fuera de peligro, pero el hecho de que sobreviviera a la cirugÃa y se recuperara de la anestesia representa un gran avance en el cuidado de las belugas. «En el proceso, Kimalu se convirtió en la primera beluga del mundo en recuperarse de la anestesia general», detallaron los investigadores en un comunicado.
La ballena nació en el acuario Shedd y fueron sus cuidadores quienes notaron un cambio en su comportamiento. Un chequeo fÃsico, seguido de una tomografÃa computarizada, reveló los quistes, que le causaban molestias y estaban aumentando de tamaño. La doctora Karisa Tang, quien supervisa el programa médico veterinario del acuario, dijo en el comunicado que la inacción no era una opción, aunque la cirugÃa conllevaba riesgos inherentes.
Sedar a cualquier animal es complicado, y anestesiar a una criatura acuática de 450 kilos añade varios grados de dificultad. Según Shedd, solo se habÃa documentado un caso previo de una beluga sometida a anestesia. «Dado que este caso es tan inédito, podrÃamos haberlo hecho todo bien y aun asà no tener éxito», declaró Tang.
«Hubo momentos en los que parecÃa que todos contenÃamos la respiración al mismo tiempo. Esta experiencia es un recuerdo que tendré el resto de mi carrera», agregó la doctora. Tang explicó que no se sospecha de cáncer, pero los patólogos realizarán pruebas a los quistes para comprender mejor su causa. La ballena Kimalu, conocida por su naturaleza curiosa y a veces bromista, se recupera ahora en un hábitat médico especial en el acuario y recibe supervisión continua de sus cuidadores.
El comunicado señala que la experiencia y los hallazgos de este procedimiento marcan un hito importante para el Shedd Aquarium, como una organización dedicada a avanzar en el campo de la medicina y el bienestar de los animales acuáticos. Shedd planea compartir sus aprendizajes con veterinarios de todo el planeta, fomentando un mayor nivel de atención y bienestar para esta especie, tanto en acuarios como, potencialmente, en su entorno silvestre, concluye.