Un tratamiento para el alzhéimer temprano logra reducir las proteínas defectuosas en el cerebro y ralentizar el deterioro cognitivo - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un tratamiento para el alzhéimer temprano logra reducir las proteínas defectuosas en el cerebro y ralentizar el deterioro cognitivo

Publicado: octubre 16, 2025, 12:00 pm

El alzhéimer es la forma más común de demencia, y se estima que en la actualidad afecta a cerca de un millón de personas sólo en España. Aunque no sabemos con exactitud por qué se produce, hemos identificado que produce una lesión característica en el tejido cerebral: las acumulaciones de ciertos tipos de proteínas defectuosas, llamadas placas de beta-amiloide y ovillos de tau.

Por ello, muchos posibles tratamientos buscan actuar sobre estas acumulaciones de proteínas. Hace dos años, un nuevo fármaco demostró ser capaz de reducir la cantidad de beta amiloide en el tejido cerebral de adultos con alzhéimer temprano, y además ralentizar de manera significativa el deterioro cognitivo; ahora, un nuevo análisis secundario del ensayo clínico que condujo a su aprobación ha confirmado la relación entre los dos efectos, aportando nuevas evidencias de que combatir la lesión puede ayudar a mejorar la progresión de la enfermedad.

Dudas sobre la relación entre las proteínas y los síntomas

Estos fueron los resultados del ensayo clínico de fase 3 TRAILBLAZER-ALZ 2, publicados en la revista académica JAMA Network. El estudio mostró en su día que efectivamente el fármaco donanemab podía reducir la placa amiloide sensiblemente y frenaba la progresión hasta en un 29% en algunas escalas respecto al placebo, lo que condujo en julio del año pasado a la aprobación en los Estados Unidos de la terapia indicada para el alzhéimer de inicio temprano.

A pesar de ello, hay que aclarar que la existencia de una relación directa entre la reducción del amiloide en el cerebro y el alivio de los síntomas no estaba del todo clara, y las investigaciones con fármacos similares (como el célebre lecanemab o el aducanumab) hasta ahora ha arrojado resultados contradictorios.

Por ello, ahora un nuevo análisis secundario de los mismos resultados, publicado en la revista especializada JAMA Neurology ha buscado indagar en la naturaleza de la correlación que sí que se ha visto que en el caso del donanemab une los dos fenómenos. Para ello, los autores analizaron a 1582 participantes del ensayo clínico con patología confirmada de amiloide y tau, 766 de los cuales recibieron el tratamiento con donanemab y 816 con placebo.

A continuación, los categorizaron en diez grupos (deciles) en función de los niveles de amiloide observados tras el tratamiento, y midieron su deterioro cognitivo con escalas normalizadas a lo largo de 76 semanas. También tuvieron en cuenta una serie de marcadores químicos en la sangre.

Una asociación clara

Notablemente, en los dos deciles más bajos el 99,6% de los participantes habían sido tratados con el fármaco, y todos (el 100%) habían experimentado una acusada disminución del amiloide a las 76 semanas del tratamiento. Existía además una relación directa entre el decil en el que un paciente se encontraba y el nivel de deterioro cognitivo; aquellos que se encontraban en los deciles más altos (mayormente, los que no habían sido tratados) veían el empeoramiento más rápido de los síntomas.

Los investigadores destacan que se trata de la primera vez que un agente antiamiloide muestra claramente en estudios publicados que la eliminación de las placas de amiloide aumenta directamente las probabilidades de una mejoría clínica. Ello, dicen, tiene implicaciones muy importantes para entender el modo en el que funciona el fármaco.

Pero no sólo eso, sino que investigaciones como estas refuerzan la idea de que las placas de amiloide siguen siendo un objetivo no sólo viable sino útil para tratar el alzhéimer de inicio temprano, frente a las posibles dudas sembradas por los resultados no siempre tan claros de estudios anteriores. En último término, la eliminación de las proteínas anormales en el cerebro de los pacientes sigue ofreciendo una prometedora vía para el desarrollo de tratamientos que ayuden a combatir enfermedades particularmente difíciles de abordar, como son las diversas formas de demencia.

Referencias

John R. Sims, Jennifer A. Zimmer, Cynthia D. Evans et al. Donanemab in Early Symptomatic Alzheimer Disease The TRAILBLAZER-ALZ 2 Randomized Clinical Trial. JAMA Network (2023). DOI: 10.1001/jama.2023.13239

Ming Lu, Ming Jung kim, Emily C. Collins et al. Posttreatment Amyloid Levels and Clinical Outcomes Following Donanemab for Early Symptomatic Alzheimer Disease – A Secondary Analysis of the TRAILBLAZER-ALZ 2 Randomized Clinical Trial. JAMA Neurology (2025). DOI: 10.1001/jamaneurol.2025.3869

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles