Publicado: agosto 21, 2025, 9:00 am
El cáncer es la principal causa de muerte en España y en muchos otros paÃses del mundo, lo que lo convierte en uno de los más grandes retos para la medicina a nivel global.
Precisamente, en los últimos años se han venido produciendo grandes avances en el desarrollo de tratamientos frente a diferentes tipos de tumores, que están cambiando el modo en el que abordamos la enfermedad. Ahora, un nuevo medicamento experimental probado en un pequeño ensayo clÃnico en los Estados Unidos ha logrado un resultado muy esperanzador: ha logrado eliminar el cáncer completamente en dos pacientes sin provocar ningún efecto secundario grave.
Una nueva forma de inmunoterapia
Asà lo publican los autores de un artÃculo en el medio cientÃfico Cancer Cell, en el que detallan que este medicamento consiste en una forma de inmunoterapia (un enfoque que usa el propio sistema inmune del cuerpo para atacar el cáncer). En la actualidad, existen ya varias clases de inmunoterapia en uso, como los inhibidores del punto de control inmune, los anticuerpos monoclonales o las terapias CAR-T.
El fármaco testeado, llamado 2141-V11, es concretamente un tipo de anticuerpo monoclonal agonista del receptor CD40 (es decir, activa este receptor en el exterior de las células B, un tipo de célula inmune, lo que a su vez provoca una reacción inmune). En el pasado, la investigación sobre este tipo de principios activos no habÃa resultado exitosa en seres humanos, pero en este caso el compuesto se diseñó para evitar los principales problemas de otros candidatos anteriores (como inflamación sistémica y toxicidad hepática). Además, el fármaco se administró directamente en el tumor, en lugar de por vÃa intravenosa.
Para el estudio, se reclutó a un grupo de 12 participantes con cánceres metastásicos (que ya se han extendido al resto del cuerpo y tienen por tanto muy mal pronóstico) como melanomas o tumores de mama, con edades comprendidas entre los 42 y los 89. Estos pacientes recibieron inyecciones del medicamento en sus tumores cada tres semanas, con una dosis que se incrementaba progresivamente.
Resultados prometedores, pero preliminares
De esta forma, durante el ensayo se produjeron diez eventos adversos, aunque generalmente fueron de gravedad leve o moderada (principalmente, efectos secundarios leves como fiebre o reacciones locales). Sólo tres fueron severos, aunque no se consideraron directamente relacionados con el tratamiento (por ejemplo, una infección urinaria en un caso y falta de aliento en otro asociada a una insuficiencia cardÃaca crónica).
Adicionalmente, los tumores redujeron su tamaño en seis de los participantes, y dos de ellos lograron una remisión completa: un paciente con melanoma y otro con cáncer de mama. No sólo desaparecieron sus tumores principales, sino los que existÃan en el resto del cuerpo.
Estos resultados, especialmente valiosos en lo que se refiere al perfil de seguridad del medicamento, son ciertamente esperanzadores también en lo que indican sobre la posible eficacia del compuesto. Aún asÃ, son sólo preliminares; doce pacientes constituyen un grupo demasiado pequeño para extraer conclusiones finales, por lo que será necesario que se realicen mayores ensayos clÃnicos (que ya están organizándose) antes d4e poder determinar la verdadera aplicación y utilidad del fármaco.
Referencias
Juan C. Osorio, David A. Knorr, Polina Weitzenfeld. Fc-optimized CD40 agonistic antibody elicits tertiary lymphoid structure formation and systemic antitumor immunity in metastatic cancer. Cancer Cell (2025). DOI: https://doi.org/10.1016/j.ccell.2025.07.013